EN DIRECTO

Últimas noticias de las elecciones catalanas 2024, en directo: resultados por provincias y ganador de las elecciones

Ocho candidatos y candidatas luchan este 12 de mayo por dar a sus formaciones políticas la representación más numerosa posible en un Parlamento de Cataluña que se prevé fragmentado y diverso. A partir de entonces, habrán de afrontar un reto mayúsculo, a tenor de lo que han pronosticado los sondeos: forjar una mayoría parlamentaria que permita la gobernabilidad.

De este modo, desde las 09.00 horas de este domingo 12 de mayo, los catalanes están llamados a las urnas para emitir su voto, que se suma a los que ya lo hicieron por correo. Así, a continuación puedes seguir en directo todas las noticias relacionadas con las elecciones catalanas 2024 en tiempo real.

FacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedin
23:32

Consulta todos los pactos posibles tras las elecciones catalanas 2024

23:32

Quién ha ganado en La Roca del Vallès, pueblo de Salvador Illa

Con el escrutinio de los votos casi al completo, los resultados de las elecciones catalanas 2024 ya son conocidos, también en algunos municipios concretos de la provincia de Barcelona, como es el caso de La Roca del Vallès, que es el pueblo natal del candidato del PSC, Salvador Illa.

Puedes ver todos los resultados de esta localidad en este artículo.

23:24

Cataluña, el puzzle de una gobernabilidad ingobernable

A pesar de que Salvador Illa, con el PSC, ha ganado claramente las elecciones, lo cierto es que lo tiene muy difícil para gobernar, por lo que ha cobrado fuerza la repetición electoral en Cataluña. De hecho, el independentismo se ha desinflado por la debacle de ERC, que tiene la llave de la gobernabilidad.

"Todo está en el aire. Como pronosticaban las encuestas el voto de los catalanes ni resuelve el puzle de la gobernabilidad de una comunidad autónoma en declive, ni aclara las posibles derivadas sobre el apoyos a Sánchez en Madrid y su continuidad al frente del Gobierno del Estado".

Puedes leer el artículo de opinión de José María Triper al completo aquí.

23:14

¿Quién ha ganado las elecciones catalanas en Badalona?

Tras el casi completar el escrutinio, ya se sabe quién ha ganado en algunas de las localidades de la provincia de Barcelona, como es el caso de Badalona. 

En concreto, el PSC se ha hecho con la victoria en este municipio. Puedes consultar todos los resultados electorales de Badalona aquí.

22:59

Quién ha ganado en Pineda de Mar, pueblo de Pere Aragonès

Entre los diferentes resultados que se conocen ya, se encuentra el de la localidad de Pineda de Mar, el municipio de Barcelona en el que nació Pere Aragonès, el candidato a la reelección por ERC. 

En este municipio, el PSC ha obtenido este domingo la victoria en las elecciones catalanas. Así, puedes consultar todos los resultados electorales de Pineda de Mar aquí. 

22:45

Ciudadanos culmina su desaparición total en España quedando fuera del Parlament

Ciudadanos no ha conseguido vencer a los pronósticos desfavorables y se ha quedado fuera del Parlament de Cataluña, el último en el que los 'naranjas' tenían presencia. Así, tras varias debacles electorales, los 'naranjas' han completado su desaparición del territorio nacional, y lo hacen en la autonomía en la que el partido nació y maduró.

Puedes leer el artículo completo sobre la desaparición de Ciudadanos del mapa político aquí.

22:43

El bloque constitucionalista gana al independentista en votos y escaños

Los partidos constitucionalistas han ganado en votos y escaños a los independentistas en las elecciones catalanas del 12M con el 96,13% escrutado, una situación que refleja la tendencia de la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat.

Con una participación del 57,89% y el 96,13% escrutado, la suma de PSC, Comuns Sumar, Vox, Cs y PP arrojan un total de 1.611.015 votos, es decir, un porcentaje del 53,38% y un total de 74 escaños.

Por su parte, ERC, Junts+, CUP y Aliança Catalana suman 1.309.438 votos, un 43,18% y 61 escaños.

En el barómetro del CEO realizado en el mes de abril, el 50% de los catalanes se mostró contrario a la independencia, mientras que el 42% se expresó a favor, y un 8% respondió que no lo sabía o no respondió, como recoge Europa Press.

22:38

Con el 95,11% escrutado, el PSC se queda con 42 escaños

El ganador de las elecciones catalanas 2024 ha sido el PSC, con Salvador Illa, que con un 95,11% de escrutinio, se consolida con 42 escaños. Le sigue Junts con 35 escaños, ERC con 20, el PP con 15 y Vox con 11 diputados. 

Por otro lado, Comuns suma 6 diputados, la CUP se queda con 4 escaños y, por último, Aliança con 2.

22:18

Pactos en las elecciones catalanas 2024

Con prácticamente el recuento a punto de finalizar, ya se pueden consultar los posibles pactos que se llevarían a cabo y las distintas posibilidades para formar el nuevo Govern de Catalunya tras las elecciones autonómicas de este 12 de mayo.

Una de las opciones es que el PSC pacte con Junts (77), superando la mayoría absoluta necesaria, que está en los 68 escaños. 

Consulta todas las posibilidades en este gráfico de pactos para el nuevo Govern tras las elecciones.

22:12

Con el 87,55% escrutado, el PSC gana las elecciones catalanas

El PSC gana las elecciones al Parlament con 41 escaños y el 28,19% de los votos con el 87,55% de los votos escrutados, seguido de Junts, con 36 diputados y el 21,37%, y ERC, con 20 diputados y el 13,68%.

Con este porcentaje de voto escrutado, el PP obtiene 15 escaños y un porcentaje de voto del 10,89%; Vox, 11 escaños y el 8,06%, y Comuns-Sumar con 6 escaños y el 5,78%.

Le sigue la CUP con 4 diputados y el 4,04%, y Aliança Catalana, que entra en el Parlament con 2 escaños y el 3,81%; mientras que Cs queda fuera.

22:10

Aliança Catalana irrumpe en el Parlament

Uno de los grandes nombres propios de las elecciones autonómicas catalanas ha sido el de Sílvia Orriols. La alcaldesa de Ripoll lidera Aliança Catalana, formación de extrema derecha independentista que, por primera vez irrumpe en el Parlament con dos diputados. Con el 80% del escrutinio completado, el partido tenía dos diputados.

Durante la campaña se especuló con saber si lograría obtener representación. Sin embargo, sus diputados no deberían tener peso en la formación de gobierno debido a que las fuerzas independentistas no suman para obtener la mayoría y, en el caso de poder llegar al poder, han afirmado por activa y por pasiva que no pactarían con Aliança Catalana.

Puedes leer el artículo completo sobre los resultados de Aliança Catalana aquí.

22:04

Consulta los resultados en las elecciones catalanas 2024 por provincias

En este buscador, podrás acceder a los datos de escrutinio y, por tanto, a los resultados de las diferentes provincias catalanas, tanto en Barcelona como en Girona, Lleida y Tarragona. 

22:01

¿Qué han votado en cada municipio de Cataluña?

Con el avance del escrutinio en las elecciones autonómicas de Cataluña, son muchos los catalanes que están pendientes de los resultados finales. Así, en este buscador podrás seguir los resultados del escrutinio de los votos en tu municipio en las elecciones catalanas durante el recuento a partir de las 20.00h, al cierre de las urnas.

En este buscador podrás seguir los resultados del escrutinio.

22:01

¿Qué han votado en cada municipio de Cataluña?

Con el avance del escrutinio en las elecciones autonómicas de Cataluña, son muchos los catalanes que están pendientes de los resultados finales. Así, en este buscador podrás seguir los resultados del escrutinio de los votos en tu municipio en las elecciones catalanas durante el recuento a partir de las 20.00h, al cierre de las urnas.

En este buscador podrás seguir los resultados del escrutinio.

21:48

Dolors Montserrat (PP) ante el avance del escrutinio: "El PP ha vuelto"

La directora de campaña del PP y la cabeza de lista a las europeas, Dolors Montserrat, ha comparecido este domingo a las 21.30 horas, con un 50% de los votos escrutados y 14 escaños para los populares, y ha asegurado que "el PP ha vuelto".

"El Partido Popular ha vuelto, volvemos a ser el partido de referencia de la Catalunya sensata, la Catalunya que cree en la convivencia, la Catalunya que se siente catalana, española y europea", ha declarado a los medios en el Hotel Grand Marina de Barcelona, que acoge su noche electoral.

Tras los primeros escrutinios que otorgan más diputados al PP que a Vox, Montserrat ha defendido que los populares crecen en votos y en escaños, algo que es el "reflejo de una sociedad catalana harta de las mentiras y la decadencia que ha traído el 'procés".

"Hoy es el primer día de lo que aún está por venir, una nueva etapa en la que el Partido Popular va a ser un actor crucial en ella", ha aseverado, a la vez que ha asegurado que van a vigilar que la ley se cumpla para todos, especialmente para aquellos que gobiernan.

Ha prometido que el PP será fiel al mandato de sus votantes y que ni un solo voto hará presidente a un independentista: "El PP está aquí y está más fuerte que nunca para atender las preocupaciones, las soluciones a los problemas reales de los catalanes y defenderlos de un PSC empeñado en resucitar el independentismo y el 'procés'."

21:46

El PP cuadruplica sus resultados y da el 'sorpasso' a Vox

El Partido Popular prácticamente quintuplica su representación en Cataluña desde las pasadas elecciones de 2021. Impulsado por la desaparición de Ciudadanos y la campaña realizada por Alejandro Fernández, la formación vuelve, tras años de irrelevancia, a protagonizar una noche positiva a nivel electoral. De hecho, los populares adelantan incluso a Vox por dos representantes con algo más del 60% escrutado.

Lee el artículo completo sobre los resultados electorales del PP y Vox en este artículo.

21:43

El PSC ganaría las elecciones, pero tiene difícil formar Govern

Con más de la mitad del voto escrutado, el PSC ha ganado las elecciones celebradas este domingo con más de 40 diputados, mejorando ampliamente los escaños que obtuvo en los comicios de 2021 y consiguiendo una de sus mejores marcas históricas.

El electorado ha castigado a las formaciones independentistas, sobre todo a republicanos y cupaires, y ha otorgado el liderazgo de este espacio ideológico al expresidente Carles Puigdemont. Pese al descalabro del independentismo, el primer secretario de los socialistas no lo tendrá fácil para formar Govern.

Amplía toda la información sobre los resultados del PSC en las elecciones catalanas Aleix Mercader.

21:36

Con el 52% escrutado, el PSC pierde otro diputado más y se queda en 41 diputados

El PSC gana las elecciones al Parlament con 41 escaños, con el 52% de los votos escrutados, seguido de Junts, con 35 diputados y ERC, con 20 diputados.

Con este porcentaje de voto escrutado, el PP obtiene 14 escaños; Vox, 12 escaños y Comuns-Sumar con 6 escaños. Mientras, la CUP mantiene 4 diputados y Aliança 3 escaños.

21:34

Con el 38,29% escrutado, el PSC pierde un diputado (42)

El PSC gana las elecciones al Parlament con 42 escaños y el 29,12% de los votos con el 38,29% de los votos escrutados, seguido de Junts, con 34 diputados y el 20,41%, y ERC, con 20 diputados y el 13,63%.

Con este porcentaje de voto escrutado, el PP obtiene 14 escaños y un porcentaje de voto del 10,58%; Vox, 12 escaños y el 8,6%, y Comuns-Sumar con 6 escaños y el 5,55%.

Le sigue la CUP con 4 diputados y el 3,9%, y Aliança Catalana, que entra en el Parlament con 3 escaños y el 3,97%; mientras que Cs queda fuera.

21:23

Con el 29,32% escrutado, el PSC mantiene 43 escaños

El PSC gana las elecciones al Parlament con 43 escaños y el 29,38% de los votos con el 29,32% de los votos escrutados, seguido de Junts, con 32 diputados y el 20,05%, y ERC, con 21 diputados y el 13,56%, como recoge Europa Press.

Con este porcentaje de voto escrutado, el PP obtiene 14 escaños y un porcentaje de voto del 10,54%; Vox, 12 escaños y el 8,84%, y Comuns-Sumar con 6 escaños y el 5,51%.

Le sigue la CUP con 4 diputados y el 3,88%, y Aliança Catalana, que entra en el Parlament con 3 escaños y el 3,95%; mientras que Cs queda fuera.

21:07

Resultados electorales: gana el PSC con el 11% escrutado

El PSC gana las elecciones al Parlament con 43 escaños y el 29,07% de los votos con el 11,02% de los votos escrutados, seguido de Junts, con 32 diputados y el 20,82%, y ERC, con 19 diputados y el 13,47%.

Con este porcentaje de voto escrutado, el PP obtiene 14 escaños y un porcentaje de voto del 10%; Vox, 13 escaños y el 8,9%, y Comuns-Sumar con 6 escaños y el 5,15%.

Le sigue la CUP con 5 diputados y el 3,99%, y Aliança Catalana, que entra en el Parlament con 3 escaños y el 4,34%; mientras que Cs queda fuera.

20:57

Resultados provisionales en Cataluña

Con el avance del escrutinio, se empiezan a conocer poco a poco los resultados provisionales en las elecciones catalanas, aunque el recuento está aún a menos del 10%. 

De este modo, a continuación puedes consultar los resultados electorales de Cataluña 2024 en los siguientes enlaces:

Resultados de Barcelona en las elecciones catalanas 2024: escrutinio de los votos

Resultados de Lleida en las elecciones catalanas 2024: escrutinio de los votos

Resultados de Tarragona en las elecciones catalanas 2024: escrutinio de los votos

20:50

El escrutinio al 2,3% mantiene al PSC como ganador de las elecciones

Avanza poco a poco el recuento de los votos en las elecciones catalanas 2024, aunque ya se pueden ver algunos resultados, como los emitidos por TV3, que, con el 2,3% escrutado, el PSC ganarías las elecciones con 40 escaños, mientras que Junts sumaría 36, ERC tendría 19 diputados y el PP se quedaría con 12. Por otro lado, Vox se situaría con 11, Aliança 6, CUP 6 y comuns 5.

20:43

Cómo van las elecciones catalanas 2024: sondeos y encuestas

Son muchos los catalanes que ya se están preguntando por cómo van las elecciones autonómicas de Cataluña 2024, tras el inicio del escrutinio de los votos a partir de las 20.00 horas. 

De hecho, se han publicado nuevos sondeos y ya se empieza a conocer el resultado electoral de Cataluña de algunas localidades más pequeñas, al mismo tiempo que avanza el escrutinio de los votos en las diferentes provincias.

20:36

El PSC gana en el pueblo más pequeño de Cataluña, pero en las generales del 2023 ganó Vox

Ha comenzado el escrutinio de los votos y, como es de esperar, en las localidades más pequeñas de Cataluña, los resultados se conocen de forma muy precoz. De hecho, es lo que ha sucedido en el pueblo más pequeño de Cataluña, en Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona), donde ha ganado el PSC. 

En concreto, este pequeño pueblo solamente tiene 23 habitantes inscritos en el censo electoral y, con el 100% de los votos escrutados, el PSC ha ganado las elecciones con seis votos (37,5%), Vox ha quedado en segunda posición con cinco votos (31,25%), mientras que Junts ha contado con dos papeletas (12,5%) y ERC, un voto (6,25%), además de siete abstenciones.

20:27

Otro tercer sondeo da la victoria al PSC

Otra tercera encuesta publicada en este domingo 12 de mayo, se recoge también que el PSC ganaría las elecciones catalanas con 37-40 diputados, seguido de Junts con 30-33 escaños y ERC (21-24), según un sondeo de Gesop, recogido por Europa Press.

El sondeo sitúa en cuarta posición a Vox (con 11-13 escaños) y al PP en quinto lugar, con una representación de entre 10 y 13 diputados.

Por detrás, Comuns y CUP tendrían entre 7 y 9 escaños; mientras que Aliança Catalana entraría por primera vez en el Parlament con 4-7 escaños, y Cs saldría perdiendo los 6 escaños de la legislatura actual.

20:25

Resultados de los últimos sondeos de las elecciones catalanas 2024

Se siguen publicando últimos sondeos sobre la intención de voto a pie de urnas de esta jornada electoral. De hecho, un nuevo sondeo indica que el PSC habría ganado las elecciones catalanas celebradas en el día de hoy al conseguir el 27,9% de los votos y de 39 a 41 escaños.

En segundo lugar se situaría Junts, con 21,6% y una horquilla de 33 a 36 escaños, según el sondeo de Sociométrica, que recoge Europa Press. En tercer lugar, se coloca ERC con el 15,9% de los sufragios y entre 22 y 24 escaños. Le sigue el PP con el 8,9% y entre 11 y 13 escaños, superando a Vox que obtendría el 7,6 por ciento de los votos y 10 o 11 escaños.

Por su parte, los Comuns conseguirían el 5,9 por ciento de los votos y una horquilla de entre 5-7 escaños. La CUP se quedaría en el 4,6 por ciento y entre 4-6 escaños. Finalmente, entraría en la Cámara Catalana Aliança Catalana con el 3,6 por ciento y entre 3 y 5 escaños. Ciudadanos se queda fuera.

20:21

Resultados de las elecciones catalanas 2021

¿Qué pasó en las elecciones catalanas de 2021? En los anteriores comicios autonómicos celebrados en Cataluña, los resultados electorales fueron acordes a los actuales sondeos, previos al recuento general de votos que ya se está llevando a cabo en Cataluña. De hecho, el partido ganador fue el PSC de salvador Illa, con un total de 33 escaños y un 23,04% de los votos, empatando a diputados con ERC, que también obtuvo 33 escaños, pero un 21,3% de votos.

Puedes ampliar toda la información sobre los resultados electorales de las autonómicas catalanas 2021 en este enlace.

20:15

Cierre de los colegios electorales en las elecciones catalanas 2024

Tal y como estaba previsto, los colegios electorales de Cataluña han cerrado a las 20.00 horas, como marca la normativa habitual, a pesar de la incidencia en los Rodalíes, que ha provocado la petición por parte de Junts y ERC de ampliar la jornada electoral, algo que la JEC dejó en manos de las juntas provinciales.

Finalmente, las votaciones han concluido a las 20.00 horas en Cataluña, por lo que a partir de este momento comienza el recuento de votos, es decir, el escrutinio.

20:12

Cómo van las elecciones catalanas 2024

Los ciudadanos catalanes se encuentran pendientes del comienzo del escrutinio, que ha comenzado a partir de las 20.00 horas, tras el cierre de la votación en los colegios electorales. Sin embargo, ya se puede conocer qué es lo que está pasando en los resultados electorales catalanes 2024, por ejemplo, tras la publicación de los sondeos de TV3.

20:05

Resultados de lo sondeos de TV3

El PSC ganaría las elecciones catalanas del 12 de mayo (con 37-40 diputados), seguido de Junts (con 33-36 escaños) y ERC (24-27), según un sondeo de Sigma Dos para 3Cat y para RTVE, recogido por Europa Press.

El sondeo sitúa en cuarta posición al PP (con 9-12 escaños) y a Vox en quinto lugar, con una representación de entre 10 y 11 diputados.

En sexta posición si situaría la CUP (con 6-8 diputados), seguidos de Comuns-Sumar (con 6-7 escaños); mientras que Aliança Catalana entraría por primera vez en el Parlament con 1-3 escaños, y Cs saldría perdiendo los 6 escaños de la legislatura actual.

19:59

Barcelona y Tarragona desestiman alargar la jornada electoral

En el caso de la junta electoral provincial de Barcelona, la posibilidad de alargar la jornada electoral se ha desestimado, con relación a la petición que había hecho ERC debido al colapso en Rodalíes por una avería en las instalaciones. 

Después, las juntas electorales de Tarragona, Lleida y Girona han descartado alargar las votaciones de las elecciones al Parlament por la incidencia en Rodalíes, tal y como recoge Europa Press.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha informado de que los magistrados de las cuatro juntas provinciales han rechazado la prórroga, de manera que los colegios han cerrado este domingo a las 20 horas según la previsión.

Las cuatro juntas habían trasladado la petición a la Junta Electoral Central (JEC), que a su vez les ha devuelto la decisión al considerar que les corresponde a ellas alargar o no el horario de apertura de las mesas electorales, y les ha indicado que prorrogar las votaciones es algo "excepcional" y la incidencia en Rodalies se conoce desde la mañana.

19:52

¿Qué dice la ley sobre alargar la jornada electoral?

La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en su artículo 84 sobre la votación, establece que solamente podrá "no iniciarse o suspenderse" la votación por "causas de fuerza mayor", siempre bajo la responsabilidad del presidente de la mesa electoral. 

De hecho, es obligatorio que el presidente suspenda la votación por "la ausencia de papeletas de alguna candidatura" que no pueda ser suplida por otras papeletas suministradas por los apoderados o interventores de la correspondiente candidatura.

Así, solamente se recoge en la ley que en estos casos de suspensión de la votación es cuando se puede ampliar la jornada electoral: "La interrupción no puede durar más de una hora y la votación se prorrogará tanto tiempo como hubiera estado interrumpida", se explica en la ley. 

En el caso de la avería de los Rodalíes en Cataluña, la votación no se ha visto interrumpida y, tal y como dice la Junta Electoral Central, los votantes suelen vivir, por lo general, cerca del colegio electoral en el que tienen que emitir su voto. De todos modos, la JEC ha dejado en manos de las juntas provinciales la decisión de alargar o no la votación.

19:34

La JEC delega en las juntas provinciales si alargar las elecciones

Tras la avería en los Rodalíes y la petición por parte de Junts y ERC de alargar la jornada electoral de este domingo 12 de mayo de 2024 en Cataluña, la Junta Electoral Central (JEC), que ha recibido la petición por parte de las juntas provinciales, ha decidido que sean esas propias juntas catalanas las que decidan si se debe o no alargar la jornada electoral. 

En concreto, en una resolución consultada por Europa Press este domingo, la JEC les ha devuelto la petición para que sean las juntas provinciales de Catalunya, y recuerda que la ley electoral considera alargar las votaciones como algo excepcional y "únicamente lo prevé cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor".

Amplía toda la información sobre la decisión de la JEC de alargar la jornada electoral en este enlace.

19:12

¿Qué pasa con mi voto si no voy a votar hoy?

Una de las dudas que tienen los electores es la repercusión que tienen los votos en blanco, las abstenciones o los votos nulos a la hora de hacer el escrutinio o recuento durante las elecciones catalanas 2024. 

Pues bien, la abstención, es decir, el hecho de no ir a votar durante los comicios, no tiene un efecto directo en los resultados electorales, ya que no se conoce el dato de a qué partido hubieran votado esas personas que se han abstenido de la votación. Sin embargo, sí que tiene un efecto indirecto. 

Puedes ampliar toda la información sobre la influencia de la abstención en las elecciones en este enlace.

18:57

La JEC ha recibido la petición para alargar la jornada del 12M

La Junta Electoral Central (JEC) ha recibido la petición de alargar los comicios este domingo después de la avería generalizada en los trenes de Rodalies en Catalunya por robo de cobre, como recoge Europa Press.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha explicado en un comunicado que las cuatro juntas provinciales de Catalunya han recibido la petición de prolongar el horario de votación, y las juntas provinciales de Tarragona, Lleida y Girona han enviado la petición a la JEC.

Sin embargo, la junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe.

18:40

¿Qué dicen las encuestas de las elecciones catalanas?

Los últimos sondeos publicados sobre las elecciones catalanas, que muestran la intención de voto de los electores en momentos anteriores a la votación oficial de este mismo domingo 12 de mayo de 2024, muestran, en la mayoría de casos, que sería el candidato del PSC, Salvador Illa, quien se alzaría con la victoria en estos comicios catalanes. 

Puedes consultar toda la información sobre las últimas encuestas sobre las elecciones catalanas en este enlace.

18:33

Horario de los colegios electorales

Como en todas las jornadas electorales, el horario de los colegios para acudir a votar es ininterrumpido, desde las 09.00 y hasta las 20.00 horas de este domingo 12 de mayo. 

Sin embargo, algunos colegios podrían alargar este horario en caso de que la votación se vea interrumpida a lo largo del día por algún motivo, por ejemplo, que se acaben las papeletas de alguno de los partidos que se presentan. De igual modo, debido a los problemas en los Rodalíes por el robo de cobre podrían hacer que esta jornada electoral se alargue a más de las 20.00 horas, tal y como han pedido tanto ERC como Junts.

18:30

ERC y Junts piden alargar la jornada electoral

Ambas formaciones políticas han pedido que la jornada electoral, que está previsto que finalice a las 20.00 horas con el fin de las votaciones y el inicio del escrutinio, se alargue pasadas las 20.00 horas debido a la incidencia generalizada en Rodalies tras un robo de cobre. Así lo han informado a las juntas electorales provinciales tanto de Barcelona como de Tarragona, según recoge Europa Press.

18:16

Participación por provincias

18:08

Datos de Participación a las 18:00

La participación en las elecciones al Parlamento de Cataluña se ha situado en un 45,74% con datos hasta las 18.00 horas, un dato que iguala prácticamente (45,61%) los comicios de 2021, según datos de la Generalitat.

17:16

El CIS otorga al PSC-PSOE la victorias en las elecciones catalanas

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dependiente del Ejecutivo nacional de Pedro Sánchez, ha publicado esta semana un barómetro especial para el 12M. La formación política liderada por Salvador Illa sería el más votado por el electorado catalán, con entre el 29,8 y el 33,2% de los votos. Los resultados otorgados a los socialistas catalanes mejorarían con respecto a las elecciones de 2021, en cuyos comicios obtuvo el 23%.

Junts, el partido de Carles Puigdemont, conseguiría entre el 15,4 y el 18,1% de los votos emitidos, mientras que la tercera posición la ocuparía ERC, con el 15,2 y el 17,9%. El Partido Popular sería cuarta fuerza con una estimación entre 9,6 y el 11,9%. Vox se quedaría entre el 5,8 y el 7,5% de estimación en porcentaje de voto. En Comuns Sumar entre el 5 y el 6,7%. La CUP con entre un 3,2 y un 4,6%. Y Aliança Catalana entre el 3 y 4,4 %.

16:49

¿Quién ganó las elecciones catalanas de 2021?

Respecto a los resultados de las elecciones de 2021, hay que saber que fue el PSC-PSOE quien ganó estos comicios, liderado por Salvador Illa como cabeza de lista, ya que la formación política consiguió un total de 33 escaños.

Es cierto que empató a escaños con ERC, liderado por Pere Aragonès, que también consiguió otros 33 diputados, aunque el PSOE de Catalunya consiguió 654.766 votos (23,03%), mientras que ERC consiguió 605.581 (21,30%).

16:24

CCOO reclama una investigación sobre los incidentes de Rodalies y apunta a "bandas"

CCOO ha reclamado este domingo una "investigación a fondo" de los incidentes sufridos en las infraestructuras de Rodalies de Cataluña esta madrugada, que relaciona con "bandas de crimen organizado".

En un comunicado, CCOO señala que los "graves incidentes" registrados este domingo, tanto robo de cobre como incendios, no son un hecho puntual y defiende que, "por su alcance y reiteración, no pueden considerarse de otra manera que como fruto de bandas de crimen organizado".

El sindicato ha recordado que desde hace años ha denunciado agresiones, robos y actos vandálicos en Rodalies que afectan al personal ferroviario y a la ciudadanía, "que ve afectado su derecho a la movilidad".

16:20

UGT afirma que la «oleada de sabotajes» a Rodalies pone en riesgo a pasajeros y trabajadores

UGT ha advertido en un comunicado de que la «oleada de sabotajes» a Rodalies, como el robo de cobre que afecta al servicio este domingo, pone en riesgo a pasajeros y trabajadores. Ha concretado que se da mucho «estos últimos días, especialmente hoy, en una jornada de elecciones» catalanas, en las que UGT considera esencial garantizar transportes y telecomunicaciones.

Lo considera un vandalismo «reiterado y planificado por parte de sinvergüenzas y delincuentes sin escrúpulos». UGT ha añadido que lleva tiempo reclamando «una respuesta» a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los titulares del servicio ferroviario ante la inseguridad, robos, sabotajes, insultos, amenazas y agresiones, que ven en aumento constante.

El sindicato ha mostrado máximo apoyo a todo el personal ferroviario y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y ha añadido que estos hechos «no están recibiendo la respuesta política, policial y jurídica adecuada».

15:56

¿Cuándo se conocerán los resultados oficiales?

El cierre de los colegios electorales se efectuará a las 20.00 h y a partir de esa hora comenzará el escrutinio.

Está previsto que los resultados oficiales se conozcan sobre las 22.30 h de esta noche.

15:18

El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el Metro por la incidencia en Rodalies

El Ayuntamiento de Barcelona reforzará el Metro para "ayudar a la movilidad en la ciudad" por la incidencia generalizada en Rodalies de este domingo tras un robo de cobre.

La teniente de Alcaldía de Urbanismo, Movilidad y Vivienda, Laia Bonet, lo ha explicado en un mensaje de X recogido por Europa Press.

En otro mensaje, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha dicho que "la red de Metro funciona con absoluta normalidad" y sin afectaciones por la incidencia en los trenes.

15:01

La estación de metro de Sagrera de Barcelona, cerrada durante media hora

Un incendio tras el robo de cable que afecta al servicio de Rodalies este domingo ha obligado también, temporalmente, la estación de Metro de La Sagrera, y que tuvo afectaciones en la L1, L5, L9 y L10N. La estación de Metro ya ha reabierto, después de que TMB decidiera cerrarla por recomendación de los Bombers de la Generalitat a causa del humo de un incendio en los túneles de Renfe, según ha recogido la agencia Europa Press.

14:44

¿Qué pasa si en el DNI está mi nombre en castellano y en el censo está en catalán?

es posible que alguno de los ciudadanos que pueden votar el próximo 12 de mayo tengan en el DNI su nombre en castellano, mientras que en el censo electoral este mismo nombre figure en catalán.

Esto no debería suponer un problema, siempre y cuando sea indudable la identificación del elector.

Entérate de todo en Elecciones catalanas 2024: ¿Qué pasa si en el DNI está mi nombre en castellano y en el censo está en catalán?

14:24

Aragonès, pedirá que se alargue el tiempo de los colegios en Tarragona y Barcelona

El candidato de ERC, Pere Aragonès, pedirá que se alargue el tiempo para que los ciudadanos puedan votar en este 12 de mayo en Tarragona y Barcelona, debido a los cortes de Rodalies que afectan a todas las líneas. Estos se han producido debido al robo de cobre y, la situación, que los candidatos tildan de 'caótica', puede estar impidiendo que los votantes acudan a sus colegios electorales.

14:09

Cómo consultar el censo de votantes

Si no se ha recibido la carta, es posible conocer los datos sobre el colegio electoral al que hay que ir a votar a través del Instituto Nacional de Estadística (INE), que incorpora el apartado de consulta de los datos censales.

El INE pone a disposición de los ciudadanos el servicio 'Consulta de inscripción en el Censo Electoral, disponible en este enlace. El organismo explica que "durante el período electoral, va a estar disponible en Internet un servicio de consulta para que los electores puedan comprobar los datos de su inscripción en el censo electoral y también la mesa y el local electoral en donde le corresponde votar".

Sigue leyendo en Cómo consultar el censo de votantes para las elecciones catalanas del 12 de mayo 2024

13:29

Qué son y cómo influyen el voto nulo, el voto en blanco y la abstención

La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en su artículo 96, recoge la normativa en referencia a las diferentes opciones de votación.

En primer lugar, recoge que es "nulo el voto emitido en sobre o papeleta diferente del modelo oficial, así como el emitido en papeleta sin sobre o en sobre que contenga más de una papeleta de distinta candidatura", se explica, al mismo tiempo que se especifica que, en caso de que el sobre tenga más de una papeleta de la misma candidatura, se computará como un solo voto válido.

Entérate de todo en Elecciones catalanas 2024: Qué son y cómo influyen el voto nulo, el voto en blanco y la abstención

12:56

¿Puedo votar con el DNI caducado?

La forma más fácil y válida para identificarse a la hora de votar es mostrar el Documento Nacional de Identidad (DNI), aunque desde el Parlament de Catalunya indican que no es imprescindible la presentación del DNI para identificarse, ya que es posible hacerlo con otros documentos.

"Puede presentar tanto el DNI, como el pasaporte o el permiso de conducir, siempre que en estos documentos exista la fotografía del titular", indican. De este modo, lo importante es que el documento tenga fotografía y, además, deberá ser siempre el original: "No se admiten fotocopias".

12:46

Qué dicen las encuestas para las elecciones en Cataluña 2024

El PSC obtendría el primer puesto con entre un 29,8% y un 33,2%, seguido por Junts con un 15,4-18,1% y ERC con un 15,2-17,9%, según la encuesta del CIS sobre la campaña en Cataluña publicada el 6 de mayo.

12:43

Colocan paneles opacos entre la acampada propalestina y las mesas de votación

El colegio electoral de la sede central de la Universidad de Barcelona (UB) ha abierto este domingo después de colocar paneles opacos entre la acampada propalestina (que se mantiene en el claustro universitario desde el lunes) y las mesas de votación que acoge el edificio, para evitar cualquier interferencia con el proceso electoral.

Según explicó a Europa Press uno de los acampados, Marc Alcázar, la actividad de la acampada es de total normalidad, con unas 70 tiendas de campaña y un centenar de personas que han dormido en el claustro del edificio central de la UB, y se prevé que la jornada transcurra con normalidad y sin ningún tipo de conflicto.

11:53

Quién es Carles Puigdemont, candidato de Junts per Catalunya

En las elecciones al Parlamento de Cataluña del año 2015, Puigdemont ocupó el puesto número tres en la lista de Junts pel Sí por Girona y fue reelegido diputado. Posteriormente, se da el veto de la candidatura de la CUP a Artur Mas, por lo que en el 2016 el presidente en funciones de la Generalitat anunció que proponía su nombre para ser investido como nuevo presidente.

Conoce la trayectoria política de Puigdemont

11:40

Quién es Ignacio Garriga, candidato de Vox

En las elecciones autonómicas de Cataluña en el 2021, cuando Garriga fue designado candidato a la presidencia de Vox en Barcelona, el partido consiguió 11 escaños, por lo que se posicionó como cuarta fuerza política en el Parlament, por encima de otras fuerzas políticas de derecha de ámbito nacional.

En el 2022, el Comité Ejecutivo Nacional le nombra secretario general del partido tras destituir a Javier Ortega Smith y, en el año 2024, tras la reelección de Santiago Abascal como presidente de Vox, este nombró a Ignacio Garriga como vicepresidente secretario General del partido.

Conoce la trayectoria política de Garriga 

11:20

Quién es Pere Aragonès, candidato de ERC

Pere Aragonès es el actual presidente de la Generalitat de Catalunya, quien se vuelve a presentar como candidato de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), por lo que se presenta a la reelección del cargo en estas nuevas elecciones autonómicas catalanas del 12 de mayo.

Conoce la trayectoria política de Aragonès

11:04

Quién es Salvador Illa, candidato del PSC

Salvador Illa es uno de los candidatos a las elecciones catalanas del 12 de mayo de 2024. Es el líder del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC, Partit dels Socialistes de Catalunya), el partido federado con el PSOE que tiene ámbito de actuación en Cataluña.

Conoce la trayectoria política de Salvador Illa

10:53

La Generalitat de Cataluña pide al Gobierno solucionar el "caos intolerable" de Rodalies

El Govern catalán ha calificado de "intolerable" las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe que pueden "afectar" al derecho a voto de los catalanes en las elecciones autonómicas de este 12 de mayo.

En una comparecencia para informar sobre el inicio de la jornada electoral, la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha pedido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario, tras el "caos" "intolerable e inaceptable" de hoy, al tiempo que le ha instado a pedir disculpas a los ciudadanos.

10:41

Puigdemont defiende el derecho a voto que él no puede ejercer desde 2017

El expresidente de la Generalitat y candidato de Junts a las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, ha defendido este domingo el derecho a voto, que él no puede ejercer desde 2017, y ha confiado en que sean las últimas elecciones que él y otros dirigentes independentistas pasan en el extranjero.

Puigdemont ha hecho declaraciones a los periodistas este domingo por la mañana desde el castillo de La Roca d'Albera, en Laroque-des-Albères (Francia), "donde se ve esta montaña mítica del Canigó pero también se ve el Mediterráneo".

10:26

Cuánto es la multa por no acudir a la mesa electoral

Cataluña es única comunidad autónoma española que no tiene un régimen electoral propio, por lo que las normas se basan en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, donde se establecen todas las regulaciones respecto a la composición de las mesas electorales, la obligatoriedad de asistir en el día de las elecciones, las exclusiones...

Lee la noticia completa

10:00

Cuántas personas están llamadas a votar este domingo

Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones al Parlament de Cataluña de este domingo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

También podrán participar 294.508 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).

Este domingo están convocados por primera vez a unas elecciones en el Parlament 243.003 nuevos votantes, después de haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.

09:52

Qué documentación necesito para votar

Quienes no hayan pedido el voto por correo, deberán acudir de forma presencial a los colegios electorales para emitir su voto en las urnas, para lo que habrá que tener en cuenta tanto los requisitos para poder votar como la documentación necesaria para hacerlo.

Lee la noticia completa

09:41

Todos los colegios tendrán tabletas "por primera vez" en España

Las elecciones catalanas de este domingo tendrán "por primera vez" en España tabletas en todos los centros de votación para introducir datos del escrutinio de cada mesa y colegio, mientras que hasta ahora no todos los colegios tenían tabletas.

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, explicó este sábado en rueda de prensa que el sábado anterior se hizo un simulacro y funcionó, aunque hay alternativas (sistema telefónico) si fallaran las tabletas, que dan mucha más agilidad y proporcionan datos en tiempo real.

Además de introducir datos en las tabletas, los representantes de la Administración podrán introducir una foto de todas las actas oficiales de todos los colegios y mesas, por lo que "con IA se podrá cotejar si hay algún error en relación a la introducción de datos manualmente".

Se han repartido 4.800 tabletas a los responsables de la Administración que deben introducir los datos.

09:33

Una acampada propalestina frente a un colegio electoral

Un colegio electoral donde hay una acampada propalestina desde hace días ha abierto a las 9.15 horas de este domingo, un cuarto de hora después de la hora oficial de apertura de todos los colegios electorales.

Es el Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona (UB), en la plaza Universidad de la capital catalana.

Los colegios electorales de Cataluña han abierto de forma generalizada a las 9 de este domingo para las elecciones al Parlament.

09:23

Quién es Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos

Carrizosa es diputado de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) en el Parlamento de Cataluña, así como miembro del comité de la formación desde 2011, aunque también estuvo en la formación anteriormente, entre 2007 y 2009.

Conoce su trayectoria política

09:13

Quién es Alejandro Fernández, candidato del PP

Alejandro Fernández es un político español con larga trayectoria, que ya se presentó como candidato en las pasadas elecciones catalanas de 2021, cuando el PP consiguió solo tres escaños, uno menos que en los anteriores comicios de 2017.

Conoce su trayectoria política

09:00

Avería generalizada en los trenes

La Generalitat no ha constatado ninguna incidencia durante la noche anterior a la jornada electoral que afecte a las sedes electorales, que deben abrir este domingo a las 9 para que a esa hora se empiece a votar en las elecciones catalanas.

Lo ha dicho el director general de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Josep Nuet, en declaraciones al canal 3/24 de 3Cat, este domingo sobre las 8.30.

En cuanto a la avería generalizada en los trenes de Rodalies este domingo por la mañana, sí "podría tener algún tipo de afectación" para que los ciudadanos llamados a gestionar las mesas electorales lleguen a los colegios, pero ha recordado que son vecinos de las zonas donde están citados y también ha dicho que existen suplentes y segundos suplentes.

Un robo de cobre provoca una avería generalizada en los trenes de Rodalies de Cataluña

08:56

Quién es Laia Estrada, candidata de la CUP

Laia Estrada es licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Girona, con un máster en Estudios Territoriales y de la Población por la Universidad Autónoma de Barcelona, quien se introdujo en el mundo de la política en el año 2008 como militante de Izquierda Independentista Catalana, primero formando parte de Endavant y más tarde, el 2012, de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), donde continúa en la actualidad.

Conoce su carrera política

08:45

Quién es Jéssica Albiach, candidata de Comuns-Sumar

Jéssica Albiach se presenta a las elecciones autonómicas de Cataluña por la agrupación de Comuns-Sumar, una coalición que ha sido creada específicamente para concurrir a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2024, mediante los partidos Catalunya en Comú, Barcelona en Comú y Sumar.

Conoce la carrera política de Jéssica Albiach

08:16

Quién se presenta a las elecciones catalanas

Algunos de los candidatos ya se presentaron en las pasadas elecciones de 2021, en las que el PSC y ERC empataron en los resultados con 33 escaños cada uno de ellos.

Conoce a los candidatos