Actualidad

'Retrofit', la transformación de coches antiguos con motores eléctricos toma fuerza y llega al Congreso

  • El Pleno del Congreso debatirá y votará hoy la propuesta del PP para la conversión de vehículos
  • El PP ve necesario destinar los fondos europeos a esta materia
  • En España existen 29.875.896 vehículos clasificados por la etiqueta de Tráfico
Foto: Electrogenic.

Las políticas medioambientales avanzan y con ello el aumento de restricciones en el parque automotriz con las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). De esta forma nos preguntamos, ¿qué pasará con los coches a combustión que cuentan con las etiquetas B, C o históricos de la DGT en un futuro cercano? Con esta duda surgen soluciones o propuestas, como la que presentará esta tarde el Partido Popular (PP) en el Congreso con el proyecto 'retrofit'.

La ANFAC evidencia en su último informe que en España existen 29.875.896 vehículos clasificados por la etiqueta de Tráfico. De los casi treinta millones de coches con distintivo, un tercio (33,2%) no disponen de etiqueta, lo que los imposibilita de entrar en las ZBE. El resto tienen las etiquetas B o C (31,5% y 32,1%, respectivamente), ECO (2,7%) y Cero (0,5%).

Con este dato, que manifiesta el enorme parque automotriz de coches a combustión por diésel o gasolina (96,8%) el esfuerzo se ha centrado en aclarar el futuro de estos vehículos y la repercusión que puede generar su eventual desaparición con el aumento de vehículos 100% eléctricos.

Proposición de ley

De esta forma, en esta jornada el Pleno del Congreso debatirá y votará este martes una proposición de ley del PP para destinar parte de los fondos europeos a lo que se conoce como 'retrofit', la transformación de vehículos de combustión en eléctricos.

En su iniciativa, recogida por Europa Press, los 'populares' proponen introducir una nueva disposición en el decreto ley 29/2021, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

Mediante esta nueva disposición final, el PP sugiere que para acometer este sistema de conversión a vehículos de baterías eléctricas o pilas de combustible se destinen parte de los fondos que España recibe en el marco del Plan de Recuperación. De manera complementaria, se reclama la puesta en marcha de una línea específica, dentro del Perte correspondiente, que permita la "simplificación y abaratamiento" de los procesos de conversión.

El PP ve necesario destinar los fondos europeos a esta materia ante la "complejidad" que supone la transformación del sector. "Por ello, se hace necesario disponer de parte de los fondos que la Comisión Europea asigna a España dentro del marco del Plan de Recuperación", explica el grupo.

Seis meses de plazo

En su iniciativa también proponen que, en el plazo de seis meses, el Gobierno adopte las medidas necesarias para agilizar los procedimientos de conversión de motores de combustión a otros 'verdes', para lo cual deberá someter a consulta, con carácter previo, las reformas a desarrollar con el sector y los actores implicados.

Por otro lado, el PP ve necesario diseñar un sistema "más eficiente" de certificación y homologación que proteja a los diferentes actores implicados en el proceso.

Burocrácia y tramitación

Además, los 'populares' quieren que se implemente un mecanismo que permita, sin renunciar a los parámetros de seguridad exigibles, reducir barreras burocráticas y costes de tramitación que limitan estos procesos de conversión, reforzando las garantías de los consumidores y usuarios, de los fabricantes de vehículos, así como de quienes dediquen a la transformación de estos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments