Actualidad

El 'retrofit' llega a las grandes marcas de coches: el plan para convertir vehículos viejos en eléctricos

  • La compañía japonesa Toyota incursiona en el universo de la conversión
  • Akio Toyoda presentó dos de sus míticos modelos con motores convertidos
  • Solo 1 de cada 20 coches que circula en Japón es nuevo
Foto: Lunaz

¿Qué pasará con los coches que cuentan con las etiquetas B o C de la DGT?, es una de las preguntas qué más se hacen por estos días aquellas personas que viven en ciudades españolas que tienen activadas las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y que cuentan con vehículos diésel o gasolina, con alguno de esos distintivos medioambientales.

La pregunta que plantean cabe para dos casos: para saber sobre las actuales limitaciones de circulación en las ZBE y sobre el futuro incierto de sus coches. ¿Tendrán que verse obligados a cambiar a los eléctricos?

En este contexto, y con el telón de fondo del Salón del Automóvil de Tokio, las marcas de automóviles toman la palabra sobre los desafíos medioambientales a los que se ven expuestas sus tecnologías y, a su vez, empiezan a resolver, o a dar soluciones, respecto de lo que pasará con los coches a combustión tradicional de gasolina o diésel que representan la mayor parte del mercado automotriz.

Toyota apuesta por el 'retrofit'

De esta forma, y en un ambiente dirigido hacia la electrificación, la gigante asiática Toyota sorprendió en el evento por su apuesta al llamado 'retrofit' (en su traducción, reacondicionar coches) o la conversión. Una tendencia, que la compañía japonesa presentó en dos de sus míticos modelos, el Trueno, con propulsión de hidrógeno, y el Corolla Levin, con tecnologías eléctricas.

Entre polémicas, por el atraso de la marca en materia de tecnología electrificada, respecto de su competencia, el mayor fabricante del mundo redirige la estrategia de su flota y se sumerge en desafíos como la conversión, como parte de su desafío de lanzar 30 modelos 100% eléctricos antes de 2030.

Japón y su viejo parque automotriz 

Al respecto, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, señaló en el Salón de Tokio, y recoge Híbridos y Eléctricos, que "explorar la conversión de los coches clásicos es una buena forma de lograr el objetivo de cero emisiones para 2050".

En este escenario, "el mercado japonés es muy extremo en esa posición. Solo 1 de cada 20 coches que circulan es nuevo. Convertir esa gran flota en eléctrica o de hidrógeno es una excelente alternativa para que puedan seguir en circulación. Las opciones ya están sobre la mesa", cuenta el medio de ecotecnología.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javi
A Favor
En Contra

Mientras tanto en Noruega ya sale mas caro cargar el electrico que repostar gasolina, y en Suiza directamente los han prohibido temporalmente por crisis energetica.

Puntuación 0
#1