Actualidad

Cuando el salón de mi casa se convirtió en mi oficina: el teletrabajo cumple tres años

  • El 14 de marzo de 2020 se activó el estado de alarma en todo el territorio español
  • Con la 'nueva normalidad' miles de empresas activaron el retorno de sus plantillas de trabajadores
Foto: Dreamstime.

El 14 de marzo de 2020, por consecuencia del coronavirus, se activó el estado de alarma en todo el territorio español y con ello las restricciones de libre circulación de las personas. Esta fuerte medida, trajo consigo grandes repercusiones a nivel social, pero también a nivel económico.

Sobre este último, las empresas tuvieron que reaccionar en la marcha para que sus economías no desaparezcan. De esta forma, se dio inicio a un formato de trabajo remoto, conocido como teletrabajo. Desde ese momento, millones de salones de hogar se convirtieron en las nuevas oficinas.

El estado de alarma activado en España tuvo una duración de 98 días de periodo excepcional de limitaciones a las relaciones sociales, la movilidad y la actividad. Desde el inicio de este periodo, y hasta día de hoy, el teletrabajo ha constituido una de las tendencias contemporáneas en el universo laboral, pero también ha entrado a debate su existencia.

'Nueva normalidad'

En este contexto, y con la denominada 'nueva normalidad' las opiniones sobre su existencia marcaron una fuerte división por diferentes factores, como pudo ser el de la 'productividad' o la 'salud de los trabajadores': ya sea desde la perspectiva de los mismos empleados, jefes y empresas.

Las corrientes han sido diversas: que el teletrabajo "favorece la conciliación y el consumo energético", "que es sólo para los privilegiados" o que "genera aislamiento laboral". Independiente de la posición sobre este formato de trabajo, la cosa es que nos hemos visto obligados a adaptarnos a cambios inmediatos y repentinos, los cuales han condicionado nuestra conducta a la hora de trabajar.

Nuevos formatos

Con todo este escenario, algunas empresas han decidido que se active el retorno de sus plantillas de trabajadores a las oficinas, incluso con estrategias para atraerlos a la modalidad presencial. Otras, han mantenido el teletrabajo, o trabajo remoto, como único formato, pero también están los llamados modelos híbridos (oficina y casa).

Origen del teletrabajo

Este viejo formato laboral, que se dio a conocer por primera vez en 1973, y que surgió como respuesta a la crisis del petróleo, se retomó en 2020. Con una radiografía similar a la de los años 70 (por la actual crisis de la energía que vivimos), se ha mantenido vigente hasta hoy y forma parte del ADN del modelo laboral vigente, tanto en España como en el resto del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky