En medio de la crisis de energía y la alta subida de los precios, nos vemos en la necesidad de mirar hacia el pasado y buscar aquellos métodos que nos hicieron salir a flote. Estrategias vinculadas a los hábitos que contribuyeron a contener el gasto y mejorar la economía y que a día de hoy nos darían un empujón para enfrentar este vertiginoso momento.
En este contexto, hay dos tendencias contemporáneas que forman parte del debate colectivo actual: el teletrabajo, como producto de la pandemia del Covid-19; y el problema energético, por falta de suministros de todo tipo de combustibles generado por la guerra entre Rusia y Ucrania.
¿Qué podrán tener en común estas tendencias? Ambas, y sin tantas advertencias, tuvieron un hito histórico en 1973 que las hace cómplices durante la Guerra del Yom Kippur, la cual trajo consigo una de las mayores crisis económicas y energéticas del mundo.
"Llevar el trabajo al trabajador"
El responsable de la simbiosis de ambas tendencias de hace 40 años, el ingeniero de la NASA, Jack Nilles. Fue quien usó el concepto de teletrabajo (acuñado por el mismo) como una respuesta y estrategia económica a la escasez de combustible que se produjo en Estados Unidos en 1973, como consecuencia del embargo de petróleo de los exportadores árabes.
Ante el desolador escenario energético de la época, Nilles quiso contribuir con su experiencia. Fue entonces cuando analizó la forma de que las empresas podían ahorrar dinero durante la crisis petrolera del país norteamericano. Así planteó la idea de "llevar el trabajo al trabajador" y no viceversa. Con eso se podía "reducir" el uso del coche y de combustible.
Experimento de trabajo híbrido
"Por lo general, las personas en Los Ángeles conducen el coche para ir a trabajar a una oficina, en algún lugar del centro, pero ¿y si los trabajadores no necesitaran subirse a sus coches para ir a su trabajo?" preguntó Nilles. "Trabajar desde casa podría reemplazar la necesidad de viajar". Y así comenzó el primer experimento a gran escala del mundo en el formato de trabajo híbrido.
En esta línea, en su estudio llamado Telecommunications-Transportation Tradeoff (1976) argumenta que "si uno de cada siete trabajadores no tuviera que desplazarse a su sitio de trabajo, Estados Unidos no tendría la necesidad de importar petróleo", lo que se convirtió en una estrategia para enfrentar la crisis de energía del momento.
Concepto de "telecommuting"
Con lo antes señalado ideó el concepto de "telecommuting", con el que disminuyeron los problemas de transporte y de polución, además, al aplicar esta nueva tendencia, la calidad de vida de los trabajadores y su productividad mejoró. De esta forma el ingeniero denominó el concepto "teletrabajo a tiempo parcial", que mezclaba días de trabajo remoto con días de oficina.
"Ayudé a la NASA a llevar al hombre a la luna, así que ¿por qué no podía hacer algo con respecto al horrible problema de la crisis?", explicó Jack Nilles, quien actualmente tiene 89 años.