Actualidad

El Gobierno allana el recorte al trasvase Tajo-Segura con el dictamen del Consejo de Estado

Un tramo del trasvase.
Valenciaicon-related

El frente común de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía en la nueva guerra del agua no ha logrado frenar los planes del Gobierno de Pedro Sánchez en el Consejo de Estado. Los tres Gobiernos autonómicos presentaron alegaciones para intentar frenar los planes del Ministerio de Transición Ecológica para la Cuenca del Tajo que supondrán aumentar los límites para trasvasar agua.

Finalmente el pleno del Consejo de Estado ha aprobado por unanimidad el dictamen del proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas que presentó el Ministerio que dirige Teresa Ribera y que incluye un nuevo límite con la implantación de un caudal ecológico del río Tajo que provoca el rechazo los regantes y agricultores del sureste peninsular.

El informe preceptivo del alto órgano consultivo, que tampoco es vinculante, deberá ser ahora estudiado por el Ministerio de Transición Ecológico, que puede introducir en el proyecto de Real Decreto las recomendaciones que considere, y tras este trámite llevarlo para su aprobación en el Consejo de Ministros, que una vez aprobados también debe remitirlos a la Comisión Europea. Precisamente los planes de cuenca deberían haber sido aprobados antes del final de 2022.

En concreto, el Real Decreto contempla la planificación hidrológica de las demarcaciones Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar, así como de la parte española de los ríos internacionales, compartidos con Portugal: Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana; y con Francia: Cantábrico Oriental y Ebro.

Hacia la batalla legal

El que parece el final del trámite administrativo y su aprobación definitiva aboca tanto a los regantes como a las tres autonomías que se han posicionado en contra prácticamente a la vía judicial para seguir intentando evitar el recorte previsto con la fijación del caudal ecológico en 2027.

El presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, ha dejado claro esta mañana que "pase lo que pase" con el dictamen su Gobierno intentaría buscar soluciones y seguirá defendiendo "un mix de todas las fuentes que tenemos a nuestra disposición", al tiempo que ha incidido en que el trasvase Tajo-Segura es "irrenunciable", como también lo son "la desalinización y las obras que lleva adosada la iniciativa del Gobierno".

Por su parte los Gobiernos populares de Murcia y Andalucía también han mostrado su rechazo al nuevo plan y han respaldado las protestas de los agricultores. Los sindicatos agrarios de Murcia, Alicante y Almería consideran que la medida puede suponer la pérdida de hasta el 50% del regadío que actualmente se abastece de ese canal y que concentra lo que se conoce como la 'huerta de Europa' ya que exporta al resto del continente casi el 70% de su producción hortofrutícola.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky