Infraestructuras y Servicios

Andalucía se suma a Valencia y Murcia contra el recorte al trasvase Tajo-Segura

  • Se ha pedido audiencia al Consejo de Estado para presentar alegaciones
  • Críticas al Gobierno "por no respetar lo pactado en el Consejo Nacional"
  • Se pide también mantener la bonificación del agua desalada
Carmen Crespo, consejera de Agricultura de la Junta de Andaluc?a.

El Consejo de Gobierno andaluz ha aprobado hoy solicitar audiencia ante el Consejo de Estado para presentar sus alegaciones al Plan Hidrológico del trasvase del Tajo-Segura ante el recorte previsto en el agua para el Levante español. Andalucía se suma así a Murcia y Valencia, que han emprendido el mismo camino ante lo que en palabras de la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, es un "hachazo grandísimo" que responde "a una decisión política, no avalada por criterios científicos", y que da ""un jaque mate a la supervivencia del Levante español, de las frutas y hortalizas".

En Andalucía, estima la consejera, la merma del trasvase repercute sobre 25.000 hectáreas de regadíos y 15.000 empleos en Almería tras "un recorte de 105 hectómetros cúbicos que llega al Levante español", que debería rondar los 250 hectómetros cúbicos. La consejera ha insistido en que las alegaciones de Andalucía serán "similares a las de Murcia y Valencia", ya que "se ha trabajo de forma unida".

El Consejo de Estado emitirá un dictamen el próximo día 20 que no es vinculante. El ejecutivo andaluz está dispuesto a agotar todas las medidas a su alcance para evitar la merma en la dotación de agua si el Ejecutivo central no reconsidera su postura. La consejera andaluza considera que el recorte en el trasvase se debe "a un pacto que se haya tenido con el presidente de Castilla La Mancha (Emiliano García Page)".

"Se debe a un pacto que se haya tenido con el presidente de Castilla-La Mancha, no a un criterio científico"

Crespo ha narrado que el punto de partida de la situación en el trasvase Tajo-Segura es una sentencia judicial que obliga a preservar el caudal ecológico del Tajo. Para ello se estimó que con una cantidad de 6 metros cúbicos por segundo se podría dar cumplimiento a esa exigencia. En el Consejo Nacional del Agua de diciembre se pactaron 7 metros cúbicos por segundo al aceptar Valencia esa cifra, pero el Gobierno finalmente, según destaca Crespo, ha establecido 8,6 metros cúbicos por segundo, una cifra que "no han avalado ni Murcia ni Valencia ni Andalucía".

Bonificación al agua desalada

La consejera de Agricultura ha denunciado también que "se acabó la bonificación del agua desalada", que hasta ahora abonaban los beneficiarios a un precio de 0,45 euros el metro cúbico a las desaladoras de Acuamed (Aguas de las Cuencas Mediterráneas), una empresa dependiente del Estado, y que sin esa subvención pasa a ser de 1,3 euros, una cifra que le ha llevado a concluir que la hace "inviable para el cultivo".

Además de la bonificación, Crespo ha reclamado que sea extensible "no solo para las desaladoras de Acuamed, sino de todo el sistema". Crespo ha reclamado "alternativas para regantes y el abastecimiento" por cuanto un precio del agua desalada a "un 1,4, 1,3 euros es inviable" y advertir de que hay "municipios donde sus ciudadanos solo beben agua desalada".

Obras hidráulicas

En materia de obras hidráulicas el Consejo de Gobierno ha conocido hoy el inicio, por 3,9M€, de las obras de la agrupación de vertidos y la EDAR de Cuevas Bajas (Málaga). También ha aprobado el gasto de 9,6 millones para nuevos colectores y estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en Fuente Tójar, El Guijo y Algallarín (término municipal de Adamuz) en Córdoba; y ha aprobado otros 12 millones de euros para la contratación de obras de depuración de siete municipios de la provincia de Granada.

Crespo ha destacado que la aprobación de obras hidráulicas para paliar la situación de sequía es constante en cada Consejo de Gobierno desde el inicio de la legislatura.

Situación de sequía

"Andalucía sigue seca", ha dicho el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández Pacheco, en su comparecencia tras Consejo de Gobierno. Andalucía, cuenta con 3.466 hectómetros cúbicos de agua embalsada, con un relativo incremento (el 0,19%) gracias a las precipitaciones de las últimas semanas. Este volumen supone el 29,03% de la capacidad total de almacenamiento tras registrarse un aumento de 23 hectómetros cúbicos respecto a diciembre, pero con 318 hm³ menos que hace justo un año.

En cuanto a las diversas demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, el agua embalsada en la cuenca del Guadalquivir ha aumentado en 15 hm 3 (+0,19%) hasta alcanzar los 1.946 hm³. Esta cuenta está al 24,23% de su capacidad. Por su parte, la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas cuenta con 445 (37,9%), manteniéndose el mismo volumen almacenado. El agua embalsada en Guadalete-Barbate asciende a 488 (29,56% de su capacidad). Finalmente, la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza alcanza los 192 (83,8%), no habiendo experimentado ningún cambio en los últimos días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky