Energía

El Gobierno subvencionará la desalación para apaciguar la nueva guerra del agua

  • La Comunidad Valenciana y Murcia presentarán alegaciones al plan hidrológico

El ministerio de Transición Ecológica ha asegurado que renovará las ayudas para el agua desalada con la intención de suavizar el enfrentamiento que mantiene tanto con los presidentes de la Comunidad Valenciana como la de Murcia.

El departamento de Teresa Ribera se ha comprometido a mantener la subvención para la producción de este tipo de agua hasta el momento en el que Acuamed haya podido realizar las inversiones necesarias en fotovoltaica y bombeos para reducir el coste de generación de este agua.

La decisión del Gobierno fue anunciada ayer aunque Ribera aseguró que obedecía a un acuerdo anterior con los regantes. Puig indicó ayer en Onda Cero que el agua se iba a pagar a 1,35 euros frente a los 0,45 euros que se pagaba con la subvención que ahora se recuperará.

Tanto Puig como Fernando Miras han anunciado que presentarán alegaciones al Consejo de estado sobre la propuesta de Real decreto que regula el tercer ciclo de los planes hidrológicos, aunque se trata simplemente de un órgano consultivo. Ambas comunidades aseguran que en la reunión del Consejo Estatal del Agua del pasado 29 de noviembre se llegó a un acuerdo sobre la Disposición adicional 9 que no ha sido respetada por parte del Ministerio en lo que respecta a la revisión del caudal ecológico en 2025.

Ribera además anunció también la creación de tres comisiones bilaterales con la Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha para poder analizar el desarrollo de estas inversiones con cada una.

La vicepresidenta espera mantener un primer encuentro con Puig en Valencia este mismo mes de enero después de las críticas vertidas por el propio presidente y por los agricultores de Asaja que consideran que han sido humillados.

Tal es la tensión que los regantes han convocado para el próximo 11 de enero una manifestación en el Ministerio de Transición Ecológica.

El portavoz del Círculo del Agua, Lucas Jiménez, ha pedido este miércoles el "cese inmediato" de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, al considerar que "lleva mintiendo a los españoles y poniendo a toda España en contra del trasvase desde hace dos años, cuando decidió poner fin, al menos, al 50% de lo que hoy conocemos como" acueducto Tajo-Segura.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

españistan
A Favor
En Contra

Tambien convendria apaciguar la corrupción del agua

Puntuación 15
#1
VIO
A Favor
En Contra

Las desoladoras producen por un lado agua apta para el riego y por el otro salmueras altamente contaminantes que se vierten al mar. Los ecologistas del gobierno de amiguetes de Pedro Sánchez se pasan cuando quieren. A veces no se puede contentar a todos.

Puntuación 14
#2
A Favor
En Contra

Los ecologistas se oponen a todos los trasvases, salvo a aquellos que llevan el agua directamente a sus grifos. Deberían ir con tinajas al río a recoger agua. . Eso de millones de kilómetros de tuberías metálicas de agua, de desagües de plastico, presas, depuradoras...es un horror para el planeta. Y encima les gusta ducharse calentito, se gaste la energía que se gaste.

A por agua al río, amigos, hay que predicar con el ejemplo.

Puntuación 18
#3
Usuario validado en Google+
Álvaro Benito
A Favor
En Contra

¡Magnífico!, después de dejar que los regantes contaminen los dos acuíferos que tienen en su zona, ahora nos dedicamos a subvencionar el agua que ya no pueden sacar de otro lado ya que la que tienen la han sobreexplotado y contaminado. Magnifica gestión. Hay que exigir responsabilidades por el daño causado, no regarles de dinero.

Puntuación 4
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Podiendo hacerlo caro y escaso,es difícil que esta tipa se resista.

Puntuación 2
#5
JonS
A Favor
En Contra

Lo que es un escándalo es que se subvencione el agua obtenida por desalación o, casi peor incluso, se desvíe agua de terceros (de territorios y ríos de terceros) hacia zonas (Alicante, Murcia, etc., etc.) donde se derrocha en la construcción abusiva de segundas residencias y campos de golf. Incomprensible e inaceptable. Si al menos se aplicasen los precios reales del algua obtenida por desalación (dejando de lado el impacto ecológico, salmueras, etc., lo que ya es mucho dejar de lado), al menos esos precios limitarían mucho el derroche del agua.

Puntuación 4
#6
Siguiente...
A Favor
En Contra

Éstos están preparando ya el siguiente atraco (que va a ser el del agua).

Ya verás, dentro de unos años medirán el aire que respiramos para atracarnos también por respirar.

Puntuación 2
#7
Fernando
A Favor
En Contra

Es muy injusto que sea Castilla La Mancha la única que mande agua por trasvase al Levante. Cuando van a hacer el trasvase del Ebro que tiene crecidas cada dos, tres años. Y o la interconexión de las diferentes cuencas en la península. Para que no haga falta desalar y evitar crear salmuera.

Puntuación 1
#8
Una cosita...
A Favor
En Contra

Agua hay poca y cada vez habrá menos. Independiente de ideologías , y como vecino de Toledo, no hay acciones suficientes para evitar que el Tajo aquí sea nun estercolero, por un lado como consecuencia de la gran cantidad de recursos que se van al Levante todavía no se muy bien si para regar brócoli , que luego se deja sin recoger, o instalaciones lúdicas en el desierto y por otro porque el Jarama es la mayor cloaca de Europa . Dudo que en algún país medianamente desarrollado como el nuestro exista un tramo de rio mas infecto.

El agua es un bien escaso y no se debe derivar al desierto existiendo la alternativa de las desaladoras , pero claro es que ese agua contiene boratos y luego los subproductos y bla , bla , cuando lo que ocurre es que han estado utilizando agua durante 50 años casi gratis y ahora cuando ven que los recursos escasean , lloran.

Terminaran plantando palmeras datileras porque será lo único productivo y porque el egoísmo de unos pocos puede acabar con los recursos de una cuenca que a lo largo de sus mas de 1000 km presenta otras demandas y necesidades que nuca han sido tenidas en cuenta.

Puntuación 0
#9