Actualidad

¿Sam Bankman-Fried dio señales de estafa? Una experta en engaño revela perfiles de CEOs que mienten

  • Pamela Meyer basa su análisis en cuatro indicadores verbales
Foto: Captura de video de Sam Bankman-Fried.

El fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, fue acusado este martes por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York de haber cometido ocho delitos criminales por fraude, tras ser detenido en Bahamas.

De esta forma, el llamado "caballero blanco", el "Robin Hood" o el "nuevo Warren Buffett" de las criptomonedas, podría seguir los pasos de Elizabeth Holmes (Theranos), quien recientemente fue condenada por estafas.

En este contexto, las historias de Holmes y Bankman-Fried se suman a las de otros fundadores caídos en desgracia como pueden ser Adam Neumann, de WeWork, o Travis Kalanick, de Uber. CEOs que llegaron a la cúspide con sus respectivas empresas y que, según una experta en engaño, tienen un elemento en común que va más allá de sus "cuestionados" éxitos empresariales.

¿Eran simplemente engañadores magistrales? ¿Hubo señales que podrían haber apuntado hacia sus engaños? La respuesta es la última, dice a CNBC Pamela Meyer, experta de Harvard especializada en engaños, examinadora certificada de fraudes y autora del libro de 2010 'Liespotting: Proven Techniques to Detect Deception'.

Errores de pensamiento

"Se necesitan varios errores de pensamiento críticos para ser engañados por posibles estafadores", explica Meyer. "Esos errores son fáciles de cometer, ya que a menudo confiamos en las personas que ofrecen algo que queremos desesperadamente, como un dispositivo médico que puede salvar vidas o una forma de enriquecernos rápidamente a través de las criptomonedas", agrega la experta.

Meyer señala que es fácil cegarse por los signos tradicionales de "legitimidad", como una educación de élite. En esta línea, la experta recuerda que Holmes asistió a Stanford antes de abandonar para lanzar Theranos. Los padres de Bankman-Fried eran profesores de derecho de Stanford y él se graduó del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

"Y hay un elemento de mentalidad de mafia. Si las personas que te rodean dicen que alguien es digno de confianza, estás más inclinado a confiar en ellos. Es demasiado fácil combinar inconscientemente la familiaridad con la legitimidad", argumenta Meyer.

Para saber si hay o no engaño, la especialista cuenta que existen cuatro indicadores verbales claves que cualquiera puede detectar en un encuentro de personas frente a frente o en una entrevista.

Declaraciones de protesta

"Tenga cuidado con cualquiera que recurra a muchas declaraciones de protesta", advierte Meyer. Es una forma de engaño y una indicación de que la persona está tratando de evitar una pregunta de confrontación, en lugar de responder con evidencia que podría aclarar las cosas y calmar tus preocupaciones sobre su veracidad. "Cuando alguien proteste, tome nota", dice la especialista.

Minimizar los hechos

"Los estafadores a veces evitan las preguntas de sondeo utilizando un lenguaje minimizador para ocultar cualquier preocupación", explica. Bankman-Fried, por ejemplo, ha culpado a su propia inexperiencia como fundador y hombre de negocios por la caída de FTX, al tiempo que niega que en realidad haya estafado a propósito a ningún cliente o inversor.

En cuanto a los 8 mil millones de dólares en fondos de clientes que aún faltan, Bankman-Fried culpó del problema a "un etiquetado interno deficiente de las cuentas relacionadas con el banco" en una disculpa de hilo de Twitter que publicó en noviembre.

A ello, se suma que el acusado dijo que estaba "conmocionado" por lo que sucedió en FTX, mientras negó nuevamente haber cometido algún fraude, en una entrevista con Andrew Ross Sorkin de CNBC el mes pasado.

Pareció desviar parte de la culpa hacia Alameda Research, el fondo de cobertura de criptomonedas que cofundó. "Cuando minimizar se combina con protestar y desviar, tienes una señal para profundizar", dice Meyer.

Desviación verbal y táctica

Las personas que cambian repetidamente de tema cuando se les hacen preguntas difíciles levantan una bandera roja obvia, apunta la especialista. "Pero los estafadores expertos pueden hacerlo tan bien que es posible que usted no se dé cuenta", agrega.

"Holmes a menudo eludió preguntas técnicas difíciles sobre el hardware de Theranos, al contar historias sobre su tatarabuelo, un cirujano que tenía un hospital que lleva su nombre", ejemplifica Meyer.

La experta también señala que Bankman-Fried a menudo usa jerga financiera en sus entrevistas, lo que ella llama "una táctica de desvío".

Tales tácticas deberían haber sido "una señal de alerta, sin duda, de que estaba desviando una inmersión profunda en los detalles" de FTX, explica Meyer. "La desviación puede ser verbal, pero también puede ser táctica".

Comportamiento convincente

La especialista de Harvard cuenta en su último indicador verbal que hay que tomar nota cuando las personas de repente pasan de ser cooperativas y comunicativas "a 'modo de convencimiento', donde cambian a un tono persuasivo y suplicante". Ante una situación así, recomienda que se les deje hablar.

"Este parece ser el modo actual de Bankman-Fried. El fundador de FTX ha participado en numerosas entrevistas recientes, intentando convencer al público de que no engañó a nadie intencionalmente y que la caída de su empresa fue simplemente el resultado de una mala supervisión y errores honestos", argumenta.

Pero es difícil confiar en esas declaraciones, cuenta Meyer. Después de todo, Bankman-Fried admitió haber mentido recientemente sobre varios aspectos de su vida, incluida su devoción por el altruismo efectivo, el historial de donaciones políticas y el veganismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky