Actualidad

Los letrados del Congreso dan por válido el voto de Alberto Casero sobre la reforma laboral y el PP recurre al Tribunal Constitucional

  • Los letrados descartan que hubiese un fallo informático en el sistema
  • Consideran que el Reglamento no obliga a llamar para confirmar el voto

Los letrados del Congreso han cocluido en su informe, que el polémico voto del diputado del PP Alberto Casero en favor de la reforma laboral fue válido y que no cabía su revocación aunque él se equivocara. Además, descartan que haya habido un fallo del sistema informático.

Mientras tanto, el Grupo Popular y el diputado Alberto Casero han presentado sendos recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional al considerar que se ha producido un "atropello democrático" en el celebró en el Pleno de la Cámara Baja del 3 de febrero.

 La reforma laboral salió adelante por 175 votos a favor frente a 174 en contra, lo que convierte el error de este parlamentario en decisivo.

El informe remitido a la Mesa interpreta el complicado Reglamento de la Cámara sobre el voto electrónico. considera que el voto telemático se regula por una resolución de Presidencia de 2012, la que determinaba que debía haber comprobación telefónica con el diputado, pero determina que el sistema cambió en 2020 a raíz del confinamiento por la pandemia y la generalización del voto desde casa, mediante una reolución del la Mesa del Congreso.

Desde ese momento, la comprobación se hace mediante la aplicación informática habilitada para los diputados y la introducción de su usuario y contraseña en la intranet de la Cámara.

Concluyen los letrados que el sistema funcionó el día de la votación de la reforma laboral y que Casero no fue el único que votó, sino que en ese Pleno se acogieron a esta modalidad de voto un total de 14 diputados, sin que ninguno más se quejase de fallo informático alguno, por lo que, el voto de Casero, aunque se equivocara en la convalidación del decreto ley y en otras dos votaciones, debe darse por válido.

"El voto del Sr. Casero fue válidamente emitido y produce plenos efectos. Tal y como ha quedado acreditado, no se produjo un fallo en el sistema de votación, debiendo imputarse a un error material del diputado que el voto emitido no coincidiera con la voluntad que se quería manifestar", sentencian los servicios jurídicos del Congreso.

Casero dice que comprobó el voto

Frente a la tesis del PP, recalcan que el procedimiento de voto telemático "no resultó violentado", sino que el diputado ejerció su derecho a voto "de forma correcta y plena".

Es más, en un informe más técnico que completa el dictamen jurídico se detalla a qué hora exacta entró Casero en intranet, cuando emitió su voto y a que hora le salió el justificante. Y se ve también cómo comprobó hasta cinco veces su voto en los cinco minutos siguientes a que viera el comprobante. Debió de ser ahí cuando se dio cuenta de su error.

Descartado el fallo informático, los letrados subrayan que no había opción a revocar el voto, ni a cambiarlo por la votación presencial, como exigían desde el PP: "El voto válidamente emitido, sea presencial o telemáticamente, es irrevocable, de lo que se deriva necesariamente que las votaciones, salvo error técnico, no se repiten", resaltan los letrados, argumentando "numerosos precedentes" y hasta una sentencia del Tribunal Constitucional.

Y recuerdan que el voto telemático es de carácter excepcional y no puede comportar una ventaja sobre quienes lo ejercen presencialmente, ni permitir que se vote por segunda vez desde el hemiciclo, como quería el PP. No cabe una "segunda oportunidad" para quien se haya equivocado al votar desde casa: "No se puede situar en una posición de ventaja al votante telemático ni frente a los diputados que votan por el procedimiento ordinario, ni frente al resto de votantes telemáticos que no pudieran acudir a votar presencialmente".

Sin necesidad de reunir a la Mesa

Y también tumba la reclamación del PP que ha reprochado a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, no haber reunido de urgencia a la Mesa para tratar sus peticiones de cambiar el voto de Casero. Para los letrados, "no se dan las circunstancias que hubieran justificado la anulación" del voto telemático de Casero, y por tanto "no resultaba ni jurídicamente exigible y tampoco necesario reunir a la Mesa, habiéndose actuado conforme a precedente, al considerar que, no existiendo error técnico, no resultaba posible permitir que se repitiera la votación".

Por último, desecha la otra exigencia del PP de haber paralizado la publicación de la votación de la convalidación del decreto pues considera que el Pleno el Congreso ya se pronunció "válidamente" en esa votación, aunque fuera ajustada, "expresando su voluntad de manera definitiva".

Gamarra defiende la repetición 

Mientras tanto, la portavoz parlamentaria del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, tras anunciar la presentación de los recursos de amparo ante el PP, ha subrayado que "se conculcó el derecho de su diputado, que avisó con carácter previo de lo que había pasado con la votación telemática". Ha defendido que había "capacidad" para que Casero votara de forma presencial.

Gamarra ha confirmado que el PP ha formalizado la presentación de estos recursos antes de conocer el informe de los letrados del Congreso, que concluyen que el voto de Alberto Casero en favor de la reforma laboral fue válido y no cabía su revocación aunque él se equivocara. En ese informe también se descarta que haya habido un fallo del sistema informático.

La dirigente del PP ha criticado que más de una semana después de esa votación de la reforma laboral aún no se haya reunido la Mesa del Congreso pero "sí se filtre de manera interesada" por la Cámara ese informe de los letrados. "Aquí todo vale y lo que demuestra es que se está deteriorando la calidad democrática en nuestro país", ha enfatizado.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jsus
A Favor
En Contra

Menuda montaje, mientras el dedo señala la luna, los listos quieren que miremos al dedo.

La que han tenido que ingeniar para que el PP sacase las castañas del fuego al PSOE.

Y todo porque dos de UPN no sabían de que iba la vaina.

Puntuación 13
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Lo del PPSOE era más cierto de lo que parecía. Qué leche se van a dar el domingo.

Solo nos queda VOX.

Puntuación 13
#2
Estomagos agradecidos
A Favor
En Contra

Me parto y me descojono... No saben ni votar... Como para gobernar.

Puntuación 17
#3
VOX
A Favor
En Contra

VOX.

Puntuación 8
#4
miguel
A Favor
En Contra

¿De quién dependen los letrados del Congreso? Pues eso.

Puntuación 8
#5
A Favor
En Contra

Si el Tribunal Constitucional anula la votación, habrá que poner una querella contra los letrados y hacer que pierdan su condición de funcionarios. Solo arruinándoles la vida van a aprender. A la calle a trabajar, puercos !.

Puntuación 4
#6