
El primer puente sin apenas restricciones por la pandemia llega a las carreteras españolas con un amplio dispositivo en la Dirección General de Tráfico (DGT). Con una estimación de más de 7 millones de desplazamientos, muchas de las principales vías nacionales llegarán a tener una gran congestión de tráfico, por lo que se extremará la vigilancia desde el viernes 8, a las 15:00, hasta la medianoche del martes, 12 de octubre.
Tras un verano donde la normalidad ha ido regresando poco a poco en todos los ámbitos, también en lo que al tráfico respecta, los conductores españoles se enfrentan para este puente de El Pilar a la primera gran festividad sin casi restricciones en materia de movilidad, hostelería o grupos sociales.
Una condición por la que se prevé que aumenten los desplazamientos en todo el país debido a los cuatro días festivos con los que goza la mayoría de la población. Por ello, la DGT ha preparado un amplio dispositivo de vigilancia y seguridad que se extremarán en las zonas cercanas a grandes núcleos urbanos, los lugares de montaña y los de playa (que gozan de sus últimas fechas de buenas temperaturas).
La DGT saca todo su arsenal de radares, cámaras y agentes para vigilar durante los cuatro días las carreteras
Así, los 780 radares fijos que se distribuyen por toda la geografía estarán acompañados por 545 móviles operados por los agentes de Tráfico, 13 helicópteros Pegasus, 39 drones y 216 cámaras y 15 furgonetas para vigilar el uso del móvil y del cinturón de seguridad, mayoritariamente. Además, la Guardia Civil y los distintos cuerpos municipales llevarán a cabo controles para asegurar que todo conductor circula en buen estado.
Horas puntas y qué regiones tendrán atascos
Pero entrando de lleno en lo que a la congestión de los vehículos se refiere, se espera que el viernes 8 de octubre (entre las 16:00 y las 22:00), el sábado 9 (de 9:00 a 14:00), el domingo 10 (de 19:00 a 22:00) y el martes 12 (de 16:00 a 23:00) se produzcan los mayores movimientos. Además, el lunes coincidirán los desplazamientos cortos con las entradas y salidas de grandes ciudades a consecuencia de que es día laborable y muchos españoles no gozarán de vacaciones.
Por su parte, el litoral valenciano y el centro peninsular acogerán la mayoría de los movimientos en carretera, con un 25 y 24%, respectivamente, según las estimaciones de la DGT. También tendrá gran trasiego todo el sur (20% de los desplazamientos), mientras que el norte tendrá menor ajetreo con Castilla y León y la zona cantábrica como mayor foco de atención (14%).
Por último, como en toda gran fecha de movilidad, la DGT abrirá carriles adicionales en las vías más congestionadas en horas punta, se paralizarán las obras y se restringirá el paso de camiones y transportes pesados en determinadas horas. Todo con el fin de garantizar un puente de octubre de lo más tranquilo en carretera y donde no se tenga que lamentar ningún fallecimiento por imprudencias y falta de seguridad.