Administrar las dos dosis de la vacuna contra el virus de la Covid-19 es la mejor forma de conseguir la mayor protección frente a la variante Delta, la que más preocupa actualmente y que pronto podría ser la predominante en Europa. Una estrategia que hace mella en la mayor ventaja del suero de Janssen, que es monodosis. Expertos de la comunidad científica han comenzado a recomendar poner una segunda dosis de Pfizer.
Qué efectividad tienen las vacunas autorizadas frente a la variante Delta
Las vacunas contra la Covid-19 fabricadas por Pfizer y AstraZeneca son ambas altamente efectivas contra la nueva variante india del coronavirus, ofreciendo un 88% y un 60% de protección respectivamente, según un estudio divulgado por el organismo público sanitario Public Health England (PHE) de Reino Unido. La efectividad de estas vacunas frente a la variante británica, otra de las más extendidas, es del 93% (Pfizer) y 63% (AstraZeneca). Asimismo, resultados y trabajos preliminares sobre la vacuna de Moderna apuntan que ofrece un grado de efectividad similar en todas las variantes.
La efectividad de la segunda dosis
Más allá de la efectividad concreta de cada vacuna frente a la variante Delta, el principal mensaje que está lanzando la comunidad científica y la OMS es que el mayor grado de protección frente a cepas se consigue con la pauta completa de inmunización, es decir, después de recibir la segunda dosis. "La efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática de la variante B.1.617.2 (delta) es similar después de 2 dosis en comparación con la variante B.1.1.7 (Kent) dominante en el Reino Unido", dice el estudio publicado por PHE.
"Las dos dosis de Pfizer o AstraZeneca son lo suficientemente eficaces como para controlar esta variante, proporcionan una buena respuesta inmune y son efectivas para prevenir la hospitalización", dijo a EFE, por su parte, el microbiólogo de la Universidad de Navarra Ignacio López-Goñi. No obstante, incidió e que se ha detectado "cierto escape a los anticuerpos neutralizantes a nivel experimental, y menor eficacia con una dosis de vacuna", añade López-Goñi, que recalcó la palabra "una".
Qué efectividad tiene la vacuna monodosis de Janssen frente a Delta
Actualmente, no hay datos sustanciales que muestren qué grado de protección proporciona la vacuna Janssen contra la nueva variante. La farmacéutica dijo que está probando si la respuesta inmune de su vacuna es capaz de neutralizar la variante Delta en un entorno de laboratorio, pero aún no hay datos disponibles. Esta realidad incierta sumada al mensaje de la efectividad de las dos dosis ha sembrado de dudas la idoneidad del suero de Johnson & Johnson.
"No hay duda de que las personas que reciben la vacuna J&J están menos protegidas contra la enfermedad" que las que reciben dos dosis de las otras inyecciones, dijo a Reuters el doctor Michael Lin, profesor de Stanford. En el mismo sentido, recoge la agencia, el experto en vacunas Peter Hotez, doctor del Baylor College of Medicine, dijo en un tweet que agregar una segunda dosis de Janssen o una de las vacunas de ARNm podría brindar una protección más amplia, pero necesitamos datos y orientación de los CDC y la FDA".
Ante esta situación, científicos de Estados Unidos han comenzado a ponerse una segunda dosis de refuerzo de Pfizer. Es el caso de la doctora Angela Rasmussen, investigadora de la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Saskatchewan, o Jason Gallagher, un experto en enfermedades infecciosas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Temple.
Hay que acostumbrase a mezclar vacunas
Todavía no hay estudios que muestren la efectividad de Janssen frente a la variante Delta o sobre la idoneidad de inyectar una segunda dosis de otra vacuna diferente. Sin embargo, lo aprendido hasta ahora es que es es eficaz y seguro seguir pauta heterólogas de vacunación. Así, lo expusieron los ensayos clínicos realizados en España, Combivacs, y Reino Unido, Com- Cov, que concluyeron que era posible y idóneo mezclar las vacunas de Pfizer y AstraZeneca.
En este sentido, el Ministerio de Sanidad ya explicó a raíz de la polémica con la segunda dosis de AstraZeneca en menores de 60 años que había que acostumbrase a la combinación de vacunas. En concreto, puso como ejemplo que ante una hipotética tercera dosis, muchos podrían recibirla de otra vacuna diferente a las dos anteriores. Además, está el ejemplo de la vacunación anual de la gripe, que cada año es diferente.
Relacionados
- ¿Qué vacuna toca a los jóvenes entre 16 y 29 años?
- Los nuevos efectos secundarios (o en sospecha) de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen
- La vacuna de Moderna genera más anticuerpos y antes que la de Pfizer
- Cómo combatir los efectos secundarios de la vacuna de Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Moderna