
Este 1 de julio entra en vigor la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT), en conjunto con las instituciones europeas, que permite usar la luz V-16 en todos los vehículos ante un caso de avería o accidente en carretera. El principio del fin de los triángulos de emergencia, que pasarán a estar prohibidos en próximas fechas.
Uno de los elementos más clásicos de las carreteras dice adiós debido a su peligrosidad. Pese a que está concebido como un elemento para dar mayor seguridad ante una parada de urgencia, los triángulos de emergencia irán desapareciendo tras ser todo un icono desde 1999.
Y es que en este año se introdujeron en el reglamento de circulación español para tener que usarlos siempre que fuese necesario por una parada, avería o accidente. A mínimo 50 metros de distancia del vehículo, el uso de los triángulos sin embargo ha derivado en muertes por su peligro a la hora de colocarlos.
Por qué se dejan de usar los triángulos
Concretamente 32 fallecidos, sin contar Cataluña y País Vasco, solo en 2019 y 2020. Así lo refleja la DGT para informar del peligro de esta herramienta que se debe poner al bajar del coche, siempre ya con el chaleco reflectante puesto, lo que obliga al conductor a caminar por una carretera que en la mayoría de las ocasiones tiene a vehículos circulando a más de 100 kilómetros por hora.
Por todo ello, este 1 de julio ya se pueden empezar a usar las nuevas luces de emergencia V-16. Una herramienta mucho más segura pues, como si de las clásicas luces de la policía secreta se tratase, se colocan en el capó del turismo sin necesidad de tener que bajar de este gracias a un imán que llevan en su parte inferior.
Esta salida solo se debe hacer, por lo tanto, si existe un lugar seguro para ello o es indispensable y siempre con el chaleco reflectante ya puesto. Además, las luces V-16 son visibles con 360 grados en hasta 1 kilómetro de distancia y algunas tienen un dispositivo que envía la ubicación cada 100 segundos a la nube 3.0 de la DGT.
Cuándo serán obligatorias las V-16
De esta forma, la información llega al resto de conductores, así como a los agentes y equipos de ayuda en carretera, para facilitar el arreglo del coche averiado o el rescate en caso de accidente. Una nueva herramienta que ya se puede empezar a usar desde este 1 de julio y será obligatoria, y con ello prohibidos los triángulos de emergencia, el 1 de enero de 2026.
¿Hay que llevarlas en cualquier vehículo?
Sin embargo, y salvo que haya una futura modificación del texto que las regula, las V-16 no serán obligatorias en todos los vehículos. Solo en turismos, autobuses, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías (salvo los de tres ruedas y cuadriciclos), por lo tanto las motocicletas y ciclomotores no tienen por qué usarlas.
Sin embargo, sí se recomienda llevarlas puesto que ocupan muy poco espacio (los triángulos no se usaban porque no entraban en el maletero de la moto) y pueden ayudar en caso de emergencia. Para ello, basta con colocarlas lo más alto posible en una superficie plana y así mejorar la visibilidad del vehículo en caso de parada de emergencia.
Dónde comprarlas y a qué precio
Aunque la mayoría de concesionarios ya entrega gratuitamente estas nuevas luces en la compra de un vehículo, como durante 22 años se ha hecho con los triángulos de emergencia, para aquellos coches antiguos que quieran usarlas o empezarse a equipar antes de la obligatoriedad de 2026, ya hay comercios que venden estas V-16 (Aldi y Alcampo lo hacían pero se agotaron, aunque no se descarta que vuelvan a ponerlas a la venta).
Es el caso de Carrefour, que comercializa la luz de la marca Help Flash, la que se ha convertido en más popular estos días, por 32 euros (en Amazon está por 24,38 euros para usuarios Prime). Con envío a domicilio, esta V-16 está homologada por la DGT, funciona con pilas y tiene un campo de visión de 1 kilómetro.
Además, existe una versión Smart de esta que tiene conexión Bluetooth y acceso a una aplicación, Incidence App, que realiza llamadas de emergencia o permite contactar con el seguro. Esta cuesta 26,03 euros y se puede encontrar en Amazon.
Por último, hay otros modelos como el que comercializa Norauto, por 14,95 euros. De la marca Balizauto, también es compatible con Incidence App y tiene una visibilidad de hasta 1 kilómetro. Goodyear, Osram, Anzid o Motorkit son algunas otras firmas que comercializan esta luz, siempre homologada, mediante Amazon con diferentes precios, colores y características.