
La Dirección General de Tráfico (DGT) está llevando a cabo estos días una intensa campaña en sus redes sociales para recordar algunas de las prácticas más seguras en carretera, de cara a un verano de mucha movilidad. Esta vez sobre el llamado 'efecto acordeón, la institución ha dado una serie de consejos para evitar este suceso tan habitual, así como para permitir una circulación más fluida y evitar multas por mala conducción.
Una de las causas más habituales que originan un accidente en carretera es el movimiento que obliga a varios coches a ir frenando uno detrás de otro, debido a la retención de uno de los de delante. El 'efecto acordeón' mediante el cual, una vez arranca el primero de todos los vehículos, el siguiente tarda 1 segundo más en hacerlo, el siguiente otro segundo más y así sucesivamente.
Es decir, si hubiese una retención que afecta a 2.000 coches (uno detrás de otro forman 16 kilómetros), la diferencia de tiempo, mínima, entre que arranca el primero y arranca el último es de media hora. Uno de los principales motivos que originan accidentes, al llegar a mucha velocidad a un punto de retenciones y, a la vez, la causa por la que en periodos de mucha movilidad hay mucho tráfico.
¿Cómo evitar el efecto acordeón?
Por ello, la DGT ha recordado que la forma más fácil de evitar este suceso es circular siempre por el carril derecho. Así de sencillo y asegurando que si todos los vehículos lo hiciesen, la circulación sería lo más fluida posible con muchas menos retenciones.
Y es que, visto el caso de una carretera con tres carriles donde un coche va por el central, teniendo totalmente libre el derecho, obliga a los vehículos más rápidos que él a ocupar solo el izquierdo. Esto deriva en mayor congestión, pues ya solo hay un carril para adelantar y no dos, así como mayores riesgos de accidente, por la incorporación de los vehículos al carril derecho.
"Adelantar por la derecha está prohibido y puede producir situaciones de riesgo", señala Tráfico en un claro mensaje contra esta maniobra. Un movimiento que, llevado al anterior caso, obliga a un conductor que va más rápido por la derecha que el del central a cruzarse dos carriles para tener que adelantar y otros dos para volver al derecho, con el consiguiente peligro que provoca si vienen más vehículos.
Multas por no circular por el carril derecho
Por todo ello, no ir por el carril derecho siempre y cuando sea posible está penado por el Reglamento General de Circulación con hasta 200 euros de multa. Recordando siempre que "el carril izquierdo es solo para adelantar y bajo la velocidad máxima permitida al igual que en el resto de carriles", la sanción en caso de circular en zigzag asciende hasta los 500 euros.
De cumplir todo esto, la circulación será mucho más fluida, habrá menos congestión en carretera y, con ello evitando el 'efecto acordeón', mucha más seguridad este verano. Una temporada en la que se espera mucha movilidad y por lo que Tráfico ya está presentando su campaña que tendrá mayor vigilancia por tierra y aire en los puntos más peligrosos.