CaixaBank ha dado el sorpasso a BBVA en cuanto al posicionamiento de la banca móvil o uso de sus apps financieras. La fusión de Bankia propició un empuje que ha colocado la valoración de su servicio en 68,64 puntos, por encima de los 62,56 conseguidos por BBVA en el último índice MPIx elaborado por la consultora Smartme Analytics, especialista en el análisis de la operativa digital del sector.
La cuota es precisamente una de las variables que integra el indicador de la consultora para efectuar las valoraciones junto a la vinculación de los clientes con los servicios digitales que utilizan y el tiempo de uso o tiempo por sesión.
Los datos corresponden al primer trimestre de 2022 y el informe de Smartme Analytics constata que sigue creciendo la migración de funcionalidades de la banca tradicional al entorno de las aplicaciones móviles, alentando una mayor operativa de transacciones online.
Conforme a sus datos, el 84,5% de la población española digital (entre 18 y 65 años) utiliza algún servicio financiero desde su smartphone, y la penetración de la banca digital se acelera ya que crece un 28,4% respecto al primer trimestre de 2021.
A finales de 2021, el colectivo de población digital que usaba los servicios online financieros era algo inferior, del 82,2%, después de que las aplicaciones vieran además crecer un 19,5% su cuota frente a los canales de relación tradicionales de banca a lo largo del ejercicio.
El 'top five' de calificación por entidades por mejor desempeño digital lo completan el banco digital de CaixaBank Imagin, con una puntuación de 53,15 puntos; seguido por ING (47,13) y el Santander (46,60).
El estudio observa que CaixaBank es la "única" que crece respecto al período anterior, incrementando un 4,9% su puntuación. La clasificación específica de neobancos la encabezan Imagin (84,59 puntos), Revolut (67,34) y Rebelion Pay, con 59,26. En métodos de pago, Google Pay lidera el subsector (74,37 puntos), seguida de Samsung Pay (73,39) y Sabadell Wallet (41,76 puntos).
Frente a la banca tradicional, destaca el crecimiento de las fintech, con una cuota del 12,6% en las aplicaciones, "muy ligado al auge de Goin, una herramienta para smartphone destinada al ahorro e inversión particular, que incrementa su cuota un 51% respecto al último trimestre de 2021", según la consultora.
Su estudio revela que el 59% de los usuarios de banca apps financieras son mujeres y que los usuarios tienen una edad media de entre 39 y 41 años, que le dedican una media de 40 minutos al mes a sus operativas.
"El sector financiero ha conseguido implantar una digitalización muy exitosa, no solo se trata de que todo tipo de empresas desplacen sus funciones al entorno app, sino que los usuarios las han recibido de manera muy positiva. Además, cada día surgen nuevas herramientas financieras en el entorno digital: las neobancas han sido el agente del cambio en los últimos años y ahora parece que son las apps de fintech las que lideran está nueva ola", explicó la CEO y fundadora de Smartme Analytics, Lola Chicón.