
Los depósitos bancarios han vivido una etapa dorada desde que el Banco Central Europeo iniciara la subida de tipos en julio de 2022. Sin embargo, ese ciclo de bonanza empieza a quedar atrás. En los últimos meses, sus rentabilidades han iniciado una senda descendente, alejándose de las rentabilidades que llegaron a superar el 3%. Aun así, todavía es posible encontrar ofertas puntuales por encima del 2% a un año, aunque ya no en las entidades tradicionales. Los depósitos más atractivos se esconden hoy en los catálogos de bancos digitales o en plataformas que ofrecen productos de entidades extranjeras que operan en España. En ese caso, aún es posible encontrar cuatro depósitos a un año con rentabilidades del 2,5%.
Tres de esas cuatro ofertas están disponibles a través de la plataforma Raisin, que actúa como escaparate digital para productos de ahorro de bancos europeos. Su modelo permite contratar depósitos de entidades extranjeras sin necesidad de cambiar de banco. Bastaría con abrir una cuenta en Raisin, elegir el depósito en cuestión y transferir a esa cuenta el importe mínimo que requiere el depósito para contratarlo.
Una de las propuestas más destacadas a doce meses es la de AB Mano Bank, un banco digital con sede en Lituania que, desde 2019, cuenta con licencia plena para operar como entidad bancaria y ofrecer una gama completa de productos financieros. Esta entidad comercializa un depósito a un año con una rentabilidad del 2,53?% TAE, disponible para clientes que aporten un importe mínimo de 20.000 euros. El saldo máximo remunerado asciende a 100.000 euros.
Al tratarse de un banco lituano, los fondos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos de Lituania, que, al igual que el español, cubre hasta 100.000 euros por titular y entidad. En caso de quiebra bancaria, el capital invertido en ese límite estaría plenamente garantizado.
El segundo depósito que ofrece una TAE idéntica al anterior, del 2,53% a un año, corresponde a smeBank, otra entidad digital lituana. A diferencia del de AB Mano Bank, este producto requiere un importe mínimo de contratación más accesible, fijado en 10.000 euros. Y el tercero, también de un banco europeo disponible en Raisin, es el de BluOr Bank, el noveno banco más grande de Letonia en activos bajo gestión. En este caso, la TAE es del 2,5% a un año y tiene la ventaja de que se puede contratar desde tan solo un euro, sin que exista, tampoco, un saldo máximo a remunerar.
Fuera de la plataforma de Raisin, hay un cuarto depósito que paga un 2,5% a doce meses. Es el que ofrece el alemán Volkswagen Bank, la entidad bancaria del Grupo Volkswagen, que opera 100% online en nuestro país. El único requisito para contratarlo es ser titular de una cuenta en este banco, y depositar al menos 5.000 euros. Este depósito permite también la cancelación anticipada total, que no parcial, y en caso de recurrir a ello el cliente recibirá en su cuenta el dinero depositado más el 1% TAE acumulado hasta esa fecha en concepto de intereses netos. Es de los depósitos con una rentabilidad más alta sin necesidad de vinculación.
Otros depósitos que pagan un 2,5%, o más, ya son con vinculación. Por ejemplo, CBNK comercializa el que llama Depósito Nómina, que paga una TAE del 2,5% en un depósito a un año por llevar la nómina o pensión. Banco Mediolanum también llega a dar una TAE del 3% si el cliente aporta también dinero a un producto comercializado y gestionado por esta entidad. Deutsche Bank permite obtener una TAE del 2,75% a un año a cambio de cumplir varios requisitos. Su depósito parte de una rentabilidad del 1,75% y va sumando rentabilidad adicional a medida que aumenta la vinculación del cliente, siendo el interés máximo ese 2,75% TAE. Arquia Banca también ofrece un depósito al 2,75% pero a seis meses, está dirigido a nuevos clientes que cumplan ciertas condiciones porque de lo contrario la rentabilidad baja al 1%.
¿Es la mejor opción un depósito?
El ahorrador debe comprender que, al dejar su dinero en la mayoría de estos depósitos, perderá poder adquisitivo, ya que la inflación supera la rentabilidad que ofrecen. En julio, el Índice de Precios de Consumo incrementó su tasa interanual en cuatro décimas, situándose en un 2,7%. Este aumento se debe principalmente a un efecto base relacionado con la caída del precio de la electricidad en julio de 2024, así como al encarecimiento de los carburantes, aunque en menor medida. Por lo tanto, solo algunos depósitos vinculados podrían proteger realmente el ahorro frente al aumento generalizado de los precios.
Los más conservadores tiene otras alternativas a su alcance, como son los fondos de renta fija a corto plazo, o incluso los fondos mixtos defensivos. En la práctica suponen asumir un escalón más de riesgo, puesto que la dinero invertido no está garantizado, como en el caso de los depósitos, es decir, existe la posibilidad de perder dinero. A cambio, se aspira a obtener una rentabilidad más alta en un momento en el que el contexto es favorable para invertir en renta fija. La de corto plazo es menos sensible a los movimientos de los tipos de interés y, por tanto, más estable en su comportamiento.