El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró este viernes ante el plenario de la Cumbre del Clima de Copenhague, que "viene a actuar, no a hablar" y subrayó que Estados Unidos está preparado para alcanzar un acuerdo hoy, pero si todas las partes se mueven.
La discusión entre jefes de Estado de un proyecto de declaración sobre la lucha contra el cambio climático genera "muchas tensiones" pero "avanza un poco", afirmó el viernes por la mañana en Copenhague el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
Es la anécdota de la jornada: "La tierra no pertenece a nadie, salvo al viento". El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha sorprendido a propios y extraños con su concesión al lirismo durante su intervención en la cumbre de Copenhague.
Estados Unidos está dispuesto a contribuir a un fondo de 70.000 millones de euros anuales de aquí a 2020 para luchar contra el calentamiento global en el marco de un acuerdo que incluya a las principales economías, anunció el jueves en Copenhague la secretaria de Estado americana, Hillary Clinton.
Comenzó la cuenta atrás en Copenhague, donde unos 193 países disponían de menos de 48 horas para desatascar las negociaciones y alcanzar un acuerdo mundial contra el calentamiento global que el viernes deberían firmar 120 jefes de Estado.
En el desayuno ofrecido esta mañana por el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) y la United Nations Framework for Climate Change Convention (UNFCCC) hemos podido conocer de mano del Secretario Ejecutivo de UNFCCC, Ivo de Boer, que las negociaciones llegan a su tramo final, con asuntos sobre la mesa, pero en buenas condiciones.
La falta de incentivos financieros fuertes y de concienciación de la sociedad civil latinoamericana son obstáculos que deben ser superados para combatir con éxito la deforestación, elemento clave en la lucha contra calentamiento global, según han defendido los expertos en Copenhague.
La ministra danesa Coni Hedegaard cedió este lunes la Presidencia de la Cumbre del Clima que se celebra en Copenhague al primer ministro danés, Lokke Rasmussen, ante el inicio del tramo ministerial, que este año contará con la presencia de 130 jefes de Estado y de Gobierno, según explicaron fuentes de la delegación española.
Mientras que en los días pasados podíamos ver las salas abarrotadas de observadores, nos hemos encontrado que las limitaciones de acceso han disminuido sensiblemente la atención sobre los numerosos eventos que se celebran en una conferencia centrada completamente en la marcha de las negociaciones.
La cumbre del clima de Copenhague discute a partir de hoy un nuevo borrador de conclusiones que re_coge el estado de la negociación, en la que participan ya una cincuentena de ministros de Medio Ambiente.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies