Vivienda

¿En qué ciudades ha subido más de un 10% el precio de la vivienda?

  • Los precios han subido un 6,6% interanual, hasta los 1.646 euros/m2
  • La Comunidad de Madrid, Navarra e Islas Baleares lideran las alzas del último año.

El precio de la vivienda nueva y usada sigue al alza, aunque ha frenado el ritmo de subida en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.646 euros/m2. En concreto, comprar una casa es un 6,6% más caro que en el mismo periodo del año anterior, pero la cifra se reduce al 2,3% si se comprara con los tres últimos meses de 2021.

Es una de las conclusiones de la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales, que señala a Palma de Mallorca y Madrid como las capitales donde más se han encarecido los precios en el último año. En el primer caso lo han hecho un 11,6% y en el segundo un 11,4%. 

La mayoría de capitales también mantienen una evolución favorable de precios. Destacan las subidas de Teruel (10%), Lugo (9,6%) y San Sebastián (8,8%). Por el contrario, la vivienda se ha abaratado solo en cinco capitales. Se trata de Palencia, Jaén, Orense, Zamora y Cuidad Real, que registran caídas entre el -0,2 % y el -1,6 %.

"El crecimiento del precio medio ha igualado al del trimestre anterior, lo que podría apuntar hacia cierta moderación del impulso alcista a pesar de que el crecimiento continúe siendo significativo", relata el informe de la tasadora. 

Por comunidades autónomas, la radiografía elaborada por Tinsa confirma que el grueso de las regiones registra variaciones interanuales en el rango 1%-5 %, frente al rango 3%-6 %, del trimestre anterior. Las mayores subidas se han dado en la Comunidad de Madrid (11,3%), Comunidad Foral de Navarra (8,5%) e Islas Baleares (8,4%)

El grupo formado por Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Valenciana se ha anotado subidas de entre el 5% y 8%. 

Los crecimientos trimestrales también son moderados, con un total de 17 comunidades con variaciones positivas respecto al primer trimestre de 2021, en un rango mayoritario entre 0% y 2,3 %.

En cuanto a las provincias, solo Zamora, Coruña, Badajoz, Jaén, Córdoba, Tenerife y Ourense registraron caídas interanuales en el precio medio, en todos los casos inferiores al 2%. En la mayoría de las provincias que incrementaron su precio medio en el último año, el avance se sitúa entre el 2 % y el 7 %. Otras 14 provincias registran acentuados aumentos interanuales por encima del 7%, destacando por su tendencia sostenida Madrid, Islas Baleares, Málaga y Pontevedra.

El impacto de la guerra

Los expertos de Tinsa también analizan el impacto que la guerra entre Rusia y Ucrania podría tener en el sector inmobiliario. Creen que si el conflicto se alarga, se podría materializar en forma de demanda erosionada por la inflación, que reduce los ahorros de los hogares y dificulta la accesibilidad a la vivienda, y de una oferta limitada por la incertidumbre y el incremento de los costes de construcción.

"El conflicto añade incertidumbre sobre la fecha de incremento de los tipos de interés, que los mercados anticipaban este año como medida de contención de la inflación", explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky