Vivienda

Fuga en el residencial: el 30% de la inversión pasará al sector comercial por la ley de vivienda

  • El CGPJ votará el 27 de enero el nuevo informe sobre el anteproyecto de ley

Los players del sector inmobiliario sigue analizando la futura ley de vivienda del Gobierno y los efectos que tendrá en el mercado. Una de las últimos pronósticos está firmado por Brickbro, la plataforma especializada en la compraventa de locales, que anticipa que la norma podría trasladar el 30% de la inversión inmobiliaria del sector residencial al comercial.

"Todas las modificaciones para el sector inmobiliario previstas en la nueva ley generarán un gran movimiento en la inversión del sector. Esto va a desencadenar que un 30% de la inversión se mueva del sector residencial al comercial", explica Guillermo Preckler, consejero delegado de Brickbro.

El experto recuerda que es necesario esperar a ver los efectos reales de la ley, aunque anticipa una bajada de la oferta, ya que supone un desincentivo para la inversión en vivienda. Así lo confirma la experiencia de otras ciudades, como por ejemplo Berlín, París o San Francisco

Entre otras cosas, la nueva Ley obligará a los grandes tenedores de viviendas (10 o más) a bajar la cuota de alquiler. Esta bajada se regulará por ley, en base al índice de referencia en las zonas tensionadas. El objetivo de esta medida será intentar desinflar la 'burbuja del alquiler' con precios disparados especialmente en las grandes ciudades, con Madrid y Barcelona a la cabeza. Además, estos propietarios perderán también sus ventajas fiscales.

Desde la plataforma señalan que se espera un aumento del 4% de los precios en las viviendas, según el INE. En segundo lugar, las rentabilidades de las viviendas se proyectarán a la baja, ya que, se limitarán los precios del alquiler a los propietarios de más de 10 viviendas. Esta norma, llena de polémica, permitirá a las comunidades autónomas limitar el precio del alquiler en las zonas con mayor tensión.

Además, se incrementarán los impuestos en las viviendas vacías. La Ley por el Derecho a la Vivienda penalizará las viviendas desocupadas sin justificación durante dos años aplicando un recargo del 50% en la cuota líquida del IBI (impuesto de bienes inmuebles). En caso de estar vacía más de tres años, se incrementará al 100% el recargo mencionado, incrementándose en hasta un 150% si el propietario cuenta con cuatro inmuebles vacíos dentro del mismo municipio.

Por tanto, la aplicación de la nueva ley influye en la rentabilidad de las propiedades que continuarán con la misma tendencia que ya se proyectaba en el último trimestre de 2021. La rentabilidad de inversión de viviendas y de garajes continuarán en caída, siendo las oficinas y los locales comerciales las propiedades con mayor rentabilidad de inversión en el mercado y con más proyección en el futuro.

Desde Brickbro aseguran que han notado un repunte en la demanda del 10% en las últimas semanas debido a la demanda de inversores por el sector comercial.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments