Vivienda

Comprar una casa es el propósito de Año Nuevo para el 26% de los españoles

  • Es el objetivo más citado entre los jóvenes menores de 35 años
  • El precio de la vivienda subirá un 4% por el encarecimiento de las materias primas

En la última semana del año llega el momento de hacer balance de lo vivido en 2021 y poner la mirada en los próximos 365 días. Esto lleva a plantear los objetivos y propósitos que se esperan realizar en el 2022 y la vivienda aparece entre ellos. Así, comprarse una casa es el propósito de Año Nuevo más citado por los españoles, en concreto por un 26%, según los datos de la primera edición del Observatorio Cofidis de la Economía Doméstica, elaborado por Cofidis.

Viajar otro de los principales objetivos que se plantean los ciudadanos de cara al próximo año, concretamente es el segundo proyecto que se plantean llevar a cabo el 18% de los encuestados. Y de nuevo vuelve a aparecer la vivienda, ya que un 15% de los ciudadanos tiene previsto realizar alguna reforma en su hogar, mientras que un 14% de los encuestados se plantea iniciar una formación y un 13% que piensa emprender un negocio propio.

La adquisición de una vivienda es la iniciativa más deseada entre los más jóvenes, los menores de 35 años, de cara al año que se estrena (35%). Según los datos del estudio, el porcentaje de españoles que afirman querer adquirir un hogar de propiedad se reduce al 17% entre los mayores de 55 años. Para el colectivo de esta edad más avanzada, realizar un viaje es su principal prioridad para 2022, así lo afirma el 35% de ellos.

La mayoría de los encuestados (un 83%) ya ha empezado a ahorrar para llevar a cabo sus propósitos de Año Nuevo. Sin embargo, un 43% reconoce estar todavía muy lejos de conseguir la cantidad de dinero necesaria, según las cifras de Cofidis España. Entre aquellos que persiguen adquirir una vivienda el próximo año, un 68% afirma estar muy lejos de conseguir el importe necesario a pesar de estar ahorrando para ello. Por su parte, de los que desean hacer reformas, un 51% señala que logrará pronto reunir el importe necesario para realizarlo.

Subidas del 4%

De cara al próximo año, el precio de la vivienda subirá en torno a un 4% debido al encarecimiento de las materias primas y el bloqueo del comercio internacional, según el informe inmobiliario del servicio de estudios de CaixaBank. La entidad estima que en 2022 las transacciones se situaran en niveles similares a los de antes de la pandemia, en torno a 500.000, mientras que, según sus previsiones, 2021 cerrará con unas 545.000 compraventas, una cifra no registrada desde 2008.

El encarecimiento de las casas ha sido una realidad a lo largo de este año. El precio de la vivienda libre cerró el tercer trimestre del año con una subida interanual del 4,2%, lo que supuso el ascenso más elevado desde 2019, antes de que estallara la pandemia del coronavirus, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, con este repunte los precios suman 30 trimestres de crecimiento interanuales.

Los expertos explican que el alza de precios es acorde a la gran demanda por comprar vivienda que se ha generado tras la pandemia. Además, anticipan nuevas subidas. "Mientras continúe esta intensidad en el mercado es posible que los precios sigan presentando incrementos, aunque no esperamos que sean ascensos muy acusados", dice María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky