
El precio de la vivienda de segunda mano se encarecerá entre un 2% y 3% a cierre de año y más de un 4% en 2022. Es la previsión del portal inmobiliario pisos.com, que señala que las subidas entran dentro de "lo esperado" teniendo en cuenta el repunte de la demanda. Además, descarta un escenario de sobrevaloraciones abruptas, ya que tanto la oferta como demanda buscan la estabilidad.
"El aumento de la demanda se apoya en el ahorro acumulado para hacer frente a la inflación mediante la compra de vivienda y evitando mercados más volátiles. Igualmente, la financiación barata apuntala este interés", explica Ferrán Font, director de Estudios de pisos.com.
El experto explica que el primer factor se irá diluyendo, mientras que en política monetaria ve avecinan cambios, pero esta compensación verá animada por un tercer vértice que colaborará en el incremento de los precios: "Los suministros de materias primas son escasos y llegan tarde, lo que encarece la edificación residencial. Además, la mano de obra cualificada es escasa. Esta tensión podría trasladarse a la vivienda usada, pero será algo puntual", dice.
Con todo ello, desde el portal inmobiliario creen que es un buen momento para comprar porque hay mucha liquidez y los tipos de interés son muy bajos. "Además, muchos quieren anticiparse para evitar perder poder adquisitivo debido a la inflación y ahorrarse el encarecimiento y los retrasos que generará la falta de materiales", explica Font.
Desde pisos.com auguran cambios importantes en lo que respecta a modelos habitacionales, sistemas constructivos, financiación verde y rehabilitación energética. En cuanto a la construcción, creen que la apuesta por la industrialización y la sostenibilidad debe ser "firme", al tiempo que recomienda a las entidades "abrirse a hipotecas que premien la eficiencia energética de la vivienda", dice Font, quien cree que los fondos europeos van a jugar un papel decisivo en la modernización del sector, adecuándolo a los nuevos desafíos tecnológicos y climáticos".
El alquiler bajará 1,5%
En cuanto al alquiler, el portal prevé un descenso interanual de entre el -1% y el -1,5%." El mercado del alquiler ha demostrado que es capaz de autorregularse, aunque siempre a un ritmo más lento del que la sociedad demanda, ya que las dificultades económicas expulsaron de determinadas zonas a muchos inquilinos antes de que se extendieran los ajustes", dice Font.
El anteproyecto de Ley de Vivienda también promete dar un giro al mercado del alquiler, aunque estiman que el control de los precios generará más ruido que efectos inmediatos, ya que el índice oficial no entrará en vigor hasta 2024. En cualquier caso, el portavoz de pisos.com considera que "debe actuarse con prudencia porque castigar a los grandes tenedores es contraproducente. No solo genera inseguridad jurídica y una gran incomodidad en el seno del sector, sino que se retrasa la ansiada profesionalización del alquiler, que es la que garantiza que se genere oferta de calidad", concluye.