El precio de la vivienda usada ha cerrado el mes de octubre con una ligera subida del 0,2%, hasta llegar a los 1.816 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Si atendemos al último trimestre el precio ha bajado un 0,6% y si nos fijamos en el dato de octubre de 2020 la subida interanual es del 3,7%.
La estadística del portal inmobiliario desvela que los precios se han encarecido en 13 comunidades autónomas durante el décimo mes del año. Baleares (1,7%) lidera las subidas, seguida de Navarra (1,2%), Castilla y León (0,7%), Canarias (0,6%) y Extremadura (0,5%).La lista se completa con Andalucía (0,4%), Castilla-La Mancha y Región de Murcia (0,3% en ambas regiones), Asturias, Cantabria y Aragón (0,2% en los tres casos), Galicia y La Rioja (0,1% en ambos territorios).
Por el contrario, Cataluña (-0,4%) lidera las bajadas, seguida de Madrid (-0,3%) y País Vasco (-0,1%). En la Comunidad Valenciana los precios se mantuvieron estables durante el último mes.
Baleares con 3.260 euros/m2 es la autonomía más cara, seguida por la Comunidad de Madrid (2.917 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (872 euros/m2), Extremadura (949 euros/m2) y la Región de Murcia (1.068 euros/m2), que son las comunidades más económicas.
El informe de idealista explica que 34 provincias registran precios más altos que hace un mes. La mayor subida se ha vivido en Valladolid (2,3%), seguida de Baleares (1,7%), Guadalajara y Santa Cruz de Tenerife (1,4% en ambos casos). En el lado contrario, Albacete (-1%) encabeza la lista de provincias en las que ha bajado el precio durante el mes de octubre seguida de Soria y Guipúzcoa (0,9% en ambas provincias).
Con esta subida Baleares se convierte en la provincia más cara para adquirir una vivienda (3.260 euros/m2) por delante de Guipúzcoa (3.197 euros/m2). Les siguen Madrid (2.917 euros/m2) y la provincia de Barcelona (2.673 euros/m2).
Ciudad Real es la provincia más económica con un precio de 763 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (787 euros/m2) y Toledo (812 euros/m2).
Capitales
Durante el mes de octubre 23 capitales han experimentado decrementos en el precio de la vivienda. La bajada más pronunciada es la vivida por Lleida y San Sebastián donde las expectativas de los propietarios cayeron un 2,1% en ambos casos. Les siguen Girona y Tarragona (-1,3 en ambas capitales), Toledo y Alicante (-0,8% en los dos territorios). Valladolid es, en cambio, el mercado donde más han subido los precios durante el mes de octubre (2,6%), seguida de Pamplona (1,6%), Badajoz y Huesca (1,2% en ambos casos), Cádiz (1,1%) y Huelva (1%).
El precio cae un 0,7% en la ciudad de Madrid y un 0,4% en Barcelona. Atendiendo al dato interanual la tendencia es diferente en ambas ciudades: -4,3% en el caso de Barcelona y +0,9% en el de Madrid.
San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 4.874 euros/m2. Le siguen Barcelona (3.908 euros/m2) y Madrid (3.683 euros/m2). Lleida, en cambio, es la capital más económica con sus 1.026 euros/m2, seguida por Murcia (1.065 euros/m2) y Ávila (1.090 euros/m2).