
Colonial avanza con las obras del que es actualmente su proyecto estrella en Madrid: el campus Méndez Álvaro, en el que la socimi además de ofrecer espacios de oficinas impulsa también su primer desarrollo de viviendas en alquiler.
Según ha podido saber elEconomista, la constructora ACR será la encargada de levantar la promoción residencial que se compone de 374 pisos, siendo este uno de los mayores proyectos de build to rent que está actualmente en marcha en la capital española.
El proyecto, que se desarrollará en un plazo estimado de unos 21 meses, ha sido diseñado por Estudio Lamela siguiendo criterios de sostenibilidad y se caracteriza por su apuesta por la implantación de soluciones y procesos industrializados, entre los que destacan los más de 440 baños que se insertarán en módulos 3D.
Con 33.000 m2 sobre rasante, este desarrollo residencial viene a complementar el campus de oficinas, convirtiéndose así en un proyecto que lleva el sello de Colonial, no solo por la sostenibilidad del total del conjunto, que contará con el certificado BREEAM, sino también por que impulsa la mezcla de usos mejorando el tejido urbano de la zona, que en los últimos años se ha posicionado como una de las áreas más destacadas del CBD de oficinas de la zona sur de Madrid.
La adjudicación del proyecto residencial se produce después de que ACR haya completado en seis meses y medio la primera fase de la obra, que consistió en la construcción del bajo rasante de dicho edificio que cuenta con 23.800 m2. La constructora cumplió estrictamente con los plazos gracias su herramienta de planificación Last Planner System.
Aunque Colonial todavía no ha tomado la decisión definitiva sobre cuál va a ser el modelo de explotación de la parte residencial, fuentes del sector apuntan a este periódico que lo más posible es que, de momento, decida quedarse como patrimonialista con la totalidad del proyecto, ya que la idea es que el público de estas viviendas en alquiler esté muy ligado a los espacios de oficinas del campus, que cuenta con una superficie total sobre rasante de 90.000 m2.
Edificio de cero emisiones
La apuesta de Colonial por la sostenibilidad, que cuenta con un 95% de su cartera de inmuebles con algún sello medioambiental, se traslada en su máximo exponente a este edificio, ya que una de sus características diferenciales es que el inmueble de oficinas será de cero emisiones.
Este será el mayor complejo de oficinas construido en Madrid dentro de la M-30 y se compondrá de una torre de 17 plantas y 74 metros de altura junto a otro edificio de nueve plantas, que se entregarán previsiblemente en 2023.
Estos tres desarrollos acumulan más del 50% del valor del total de los proyectos
Para llevar a cabo este proyecto la socimi va a desembolsar una inversión de 323 millones de euros. De hecho este es el desarrollo de mayor envergadura de la firma que dirige Pere Viñolas, ya que por detrás se encuentran el proyecto Biome (sede histórica del Grupo SMA), situado en el centro de París, con una inversión de 283 millones de euros, y Marceau 83, también en la capital francesa, con un desembolso de 154 millones.
Estos tres desarrollos acumulan más del 50% del valor del total de los proyectos que tiene en marcha Colonial en Madrid, Barcelona y París, con un pipeline total que alcanza los 1.264 millones de euros.