Construcción Inmobiliario

Promotoras y socimis 'cimentan' la sostenibilidad del sector inmobiliario certificando su eficiencia

  • Neinor, Acciona, Colonial y Merlin son las firmas más activas
El Edificio Bolueta, situado en Bilbao, es el inmueble más alto del mundo con certificado Passivhaus.

El compromiso del sector inmobiliario con la salud del planeta es cada vez mayor. Muestra de ello es cómo las diferentes plataformas de certificación, que ponen nota a los inmuebles basándose en aspectos como la eficiencia energética, están creciendo de forma exponencial en España en los últimos años.

Su acelerada implantación en nuestro país llega de la mano de las grandes promotoras y de las principales socimis. Así, en el lado de las inmobiliarias residenciales son cuatro las compañías que destacan sobre las demás ya que entre Neinor, Acciona, Kronos y Aedas Homes acumulan el 50% del total de los proyectos de vivienda certificados por Breeam en España.

Este método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación nació en Reino Unido en 1990, por lo que se trata de la plataforma más antigua en esta materia. Si bien, no fue hasta 2010 cuando aterrizó en nuestro país, coincidiendo en el tiempo con una dura crisis que azotó con fuerza al sector inmobiliario. Esta situación se dejó notar en su crecimiento, ya que según explica Javier Torralba, director de Breeam en España, "desde 2010 hasta 2014 se certificaron muy pocas viviendas, unas 40 unidades".

Hotel Arima, ubicado en San Sebastián

Principales proyectos Passivhaus

El hotel Arima, con 146 habitaciones y ubicado en San Sebastián, se ha convertido recientemente en el hotel más grande del mundo certificado por 'Passivhaus'. Este establecimiento ecológico se calienta a través de 28 pozos geotérmicos y mediante un  sistema de aerotermia que sirve para calefactar y refrigerar. 

Por otro lado, destaca el Edificio Bolueta, situado en Bilbao. Es el inmueble más alto del mundo con certificado 'Passivhaus' por encima de la torre Cornell de Nueva York. La torre, de 88 metros de altura y 28 pisos, cuenta con 171 viviendas. Este proyecto forma parte de un conjunto de inmuebles que cambiará totalmente el barrio bilbaíno de Bolueta. 

Edificio Basa de la Mora

El Edificio Basa de la Mora, situado en Zaragoza, es el primer edificio plurifamiliar con calificación Vivienda Protegida Oficial VPO con certificado 'Passivhaus' en nuestro país. Este proyecto se compone de 81 viviendas certificadas en esta primera fase y 84 en la segunda y está promovido por el Grupo Lobe.  

Por otro lado, se encuentra el proyecto del colegio público El Garrofer, situado en Viladecans. Este destaca por ser un primer ejemplo de una rehabilitación energética paso por paso de una escuela pública con certificación EnerPHit en España. 

Certificación Breeam

Torre Espacio es el primer edificio de oficinas en España que obtuvo la clasificación "Excelente" del certificado de sostenibilidad Breeam En Uso. Se trata de un edificio de 57 plantas y 235 metros de altura que forma parte del complejo Las Cuatro Torres, ubicado al norte de Madrid, donde también cuenta con certificación Torre Cepsa.

Torre Espacio, en Madrid

Breeam ha certificado la ampliación del nuevo centro logístico de Amazon en Madrid. Un proyecto de nueva construcción que permitió a la empresa pasar de 32.000 metros cuadrados a 75.000 metros cuadrados. Este proyecto es solo una muestra del peso que va tomando la logística en esta certificación.

Por otro lado, El primer edificio comercial que obtuvo el certificado Breeam en Uso fue el centro comercial Islazul, situado en Madrid. Hoy son más de 50 los centros comerciales que tienen este certificado en la tipología específica para edificios  en funcionamiento y con más de dos años de antigüedad. 

Asimismo, el Infanta Sofía fue el primer hospital en España que obtuvo el certificado Breeam en Uso, gracias a la implantación de sistemas pioneros en la red de hospitales públicos de Madrid para mejorar su eficiencia. Este es otro segmento que poco a poco va ganando peso en la certificación Breeam.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky