
El mercado inmobiliario camina hacia los niveles previos a la pandemia del coronavirus. Uno de los indicadores que lo confirma es el Índice de Confianza Inmobiliario de Sociedad de Tasación, que ha alcanzado los 51,19 puntos sobre 100 en el tercer trimestre del año, lo que supone el valor más alto desde que estalló la crisis sanitaria.
De esta forma, el indicador encadena cuatro trimestres consecutivos de crecimiento, tras registrar en el tercer trimestre de 2020 su valor más bajo (40,8 puntos); y superar por primera vez el punto de equilibrio (50) después de seis meses consecutivos en los que permanecía en la zona pesimista.
Concretamente, este indicador ha subido 3,6 puntos durante el último trimestre y 10,4 puntos durante el último año. Según explican desde Sociedad de Tasación, el resultado del tercer trimestre de 2021, así como su evolución, denotan un aumento del optimismo en la situación actual y en las perspectivas a corto plazo del sector inmobiliario y la economía en general, motivado por el avance de la vacunación contra la Covid-19, la disminución de los contagios y la recuperación de la actividad económica.
Por comunidades autónomas, destaca la evolución que ha registrado este índice en Canarias, con un aumento trimestral de 7,2 puntos hasta los 49,2 puntos, y en Islas Baleares, con un incremento de 7,4 puntos hasta los 50,7.
"Nos encontramos en un entorno de crecimiento de la actividad inmobiliaria e hipotecaria, en especial si se compara con los meses valle del confinamiento", explica el consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno. Sin embargo, si la comparativa se realiza con los meses previos a la pandemia, el sector se encuentra en niveles similares a los de 2018.
"Estaría en una situación muy diferente a la del ciclo anterior, dónde el número de hipotecas y transacciones eran más del doble de las actuales y dónde, además, el número de hipotecas superaba a las transacciones, hecho que no ocurre en la actualidad", añade el mismo experto.
Precios ligeramente al alza
En cuanto a los precios, el estudio de Sociedad de Tasación desvela que el precio medio del conjunto de vivienda nueva y usada en España creció un 0,1% durante el último año, hasta situarse en 1.682 euros/m² en junio.
El estudio detecta una ligera caída del precio medio en cinco de las 17 comunidades autónomas: Cataluña (-0,6%), Asturias (-0,6%), La Rioja (-0,4%), Castilla-La Mancha (-0,4%) y Castilla y León (-0,3%).
Por el contrario, Islas Baleares (+0,9%), Navarra (+0,5%) y País Vasco (+0,5%) lideran el aumento del precio medio de la vivienda durante el último año.
El mismo informe de Sociedad de Tasación también explica que los españoles necesitan 7,7 años de salario íntegro para adquirir una vivienda. En concreto, el Índice de Esfuerzo Inmobiliario ha registrado un leve aumento de una décima durante el tercer trimestre de 2021 hasta situarse en 7,7 años de salario íntegro necesarios para que los compradores puedan adquirir una vivienda.
Es el mismo valor que el contabilizado en el tercer trimestre de 2018. A su vez, se sitúa tres décimas por encima que hace un año.