Vivienda

Las tasaciones hipotecarias de viviendas se disparan un 57,3% hasta junio y marcan un nuevo máximo

  • El importe de las tasaciones ha subido hasta una media de 212.000 eurosos
  • Madrid, Cataluña, C.Valenciana y Andalucía concentran el 64% de los activos

Las tasaciones hipotecarias de viviendas han alcanzado su máximo histórico en el primer semestre del año. En concreto, se realizaron 233.300 operaciones, lo que supone un aumento del 57,3% en relación al mismo periodo de 2020, según los datos de la Asociación Española de Análisis de Valor que achaca el resultado a la demanda embalsada generada por la pandemia.

"Responde a la canalización de la demanda embalsada durante los meses de confinamiento del año 2020 y refleja el buen dinamismo del sector inmobiliario", explica la  secretaria general de la AEV, Paloma Arnaiz. 

El importe de las tasaciones también se ha incrementado entre enero y junio de este año, hasta una media de 212.000 euros, lo que supone un 3,8% más que el año anterior. 

El valor promedio de las viviendas tasadas ha mostrado un crecimiento sostenido desde 2014, que responde al encarecimiento de los precios del mercado y los cambios en los inmuebles tasados, más grandes y ubicados en zonas más caras.

Las tasaciones completas han seguido la misma tendencia, con un aumento del volumen de tasación del 31,73%, hasta las 587.043, en tanto que el importe tasado ha subido un 19,9%, con una media de 177.537 millones de euros hasta junio de 2021.

Recuperación en 'V'

La AEV observa una recuperación de las tasaciones completas en forma de 'V', al pasar del pico de las 508.000 tasaciones del primer semestre de 2019 para caer a las 445.642 de los seis primeros meses de 2020 y volver a repuntar hasta las 587.043 operaciones entre enero y junio de 2021. La recuperación ha sido más acentuada en el segmento hipotecario, que incluye tanto las viviendas, como las oficinas, los locales o las naves industriales.

En volumen, ha mostrado un repunte del 60%, mientras que en importe tasado ha subido un 35,6%, si se compara con los datos del primer semestre de 2020.

Las 348.000 tasaciones hipotecarias registradas entre enero y junio de este año muestran un volumen muy similar al de 2018, según AEV-. Las tasaciones con finalidad contable mostraron en el primer semestre del año una mejoría del 1%, hasta las 189.000 tasaciones, ya el parón hipotecario no afectó a este sector.

Para la AEV, también hay un "importante incremento" de la tasación de inmuebles en proyecto, con más de 5.500 tasaciones de este tipo con finalidad hipotecaria, un 87,4% más que en el mismo semestre del año pasado. En cuanto a la tasación de proyectos en rehabilitación, la mejora tanto en volumen como en importe de tasación es del 19%.

Madrid, a la cabeza

Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía concentran el 64% de los activos tasadas. Por ciudades, el peso de Madrid y Barcelona representa un 9,3%, y también se ha registrado mayor número de tasaciones en los municipios de más de 500.000 habitantes.

A pesar de los buenos datos, desde la AEV advierten de la "anomalía estadística" que supuso el año 2020, como consecuencia de la paralización de la pandemia y prefieren contrastar las cifras semestrales de 2021 con los datos de 2018 o 2019.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky