
El Four Season en el Centro Canalejas de Madrid fue el lugar elegido por Aedas Homes para la celebración del IV Encuentro Nacional de Arquitectos Aedas Homes. El objetivo de la promotora española con esta iniciativa, única en el sector, es ofrecer un espacio común para que las diferentes partes puedan expresar sus opiniones y reflexiones. En esta cita, a la que acudieron más de un centenar de arquitectos llegados desde toda la geografía española, se trataron, entre otros temas, cómo la arquitectura ha sabido adaptarse al Covid 19 en el último año y medio proporcionando viviendas saludables, regeneración urbana y rehabilitación y la importancia de la sostenibilidad.
El encuentro estuvo dirigido por José María G. Romojaro, director de Arquitectura y Sostenibilidad de AEDAS Homes, y también contó con la participación Luis García Malo de Molina, director de Operaciones, ambos acompañados por Alberto Delgado, director general de Negocio, y por todos los directores territoriales de la compañía. Los directivos agradecieron el esfuerzo realizado por los arquitectos durante un año tan difícil debido a la pandemia sanitaria, valorando su trabajo y destacando que son una pieza fundamental en la labor de la empresa.
Las propuestas arquitectónicas responden al paradigma de viviendas saludables
Durante el último año y pese a las complicaciones generadas por el Covid 19, "la compañía se ha mantenido fiel a sus compromisos con la arquitectura de calidad y con el cumplimiento de los más altos estándares de sostenibilidad ambiental que contribuyen al bienestar físico y emocional de las personas", resaltó G. Romojaro, quien ensalzó que durante la pandemia las propuestas arquitectónicas de Aedas Homes, además de atractivas, han sabido responder muy satisfactoriamente al paradigma de viviendas saludables con espacios flexibles, luminosos y zonas al aire libre conectadas con la naturaleza. Así, el directivo destacó que "lo que estamos haciendo desde hace tiempo es una arquitectura resiliente".
La importancia de la sostenibilidad medioambiental en las promociones de Aedas Homes fue uno de los puntos destacados por G. Romojaro, donde es imprescindible el papel que juegan los arquitectos para alcanzar las metas sostenibles que se ha marcado la promotora en su Plan ESG 2021-2023. Después de cinco años de vida, Aedas Homes "es referente en arquitectura de calidad con una imagen de marca reconocible gracias, en parte, a nuestros colaboradores arquitectos.
Ahora llega el momento de trabajar para ser también el líder en proyectos residenciales sostenibles en el sector inmobiliario", señaló el directivo, quién añadió que, "hay que dar pasos porque el fin último es conseguir la descarbonización total del sector".
En este camino, la compañía, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU de 2030 y 2050, se marca metas como conseguir que a partir de 2023 el 60% de sus promociones tenga una calificación energética A, buscará que el 100% estén construidas en base a su Libro Verde o a un estándar externo o implementar la industrialización total o parcialmente en el 25% de las viviendas a partir del año 2023, es decir en una de cada cuatro unidades.
Cumpliendo objetivos
Pese al difícil contexto de los últimos meses, Aedas Homes cumplió su objetivo con la entrega de 1.963 viviendas en el ejercicio fiscal 2020-2021 (finalizado el pasado 31 de marzo), confirmando así su Plan de Negocio. Además, se lanzaron 49 proyectos con la puesta en marcha de más de 3.000 unidades. Un crecimiento que no cesa y de cara a este ejercicio está previsto llegar a entregar 2.284 viviendas.
Además de ofrecer algunas pinceladas en cuanto a operaciones de la compañía, Luis García Malo de Molina ensalzó el Libro Blanco de Aedas Homes como un nexo de unión entre la promotora y los arquitectos, animando a seguir estandarizando las soluciones arquitectónicas de la mano de la evolución de los sistemas de edificación ligados a los Métodos Modernos de Construcción (MMC).
El directivo también resaltó la digitalización, un aspecto que, junto al Libro Blanco y la estandarización, permite abrazar la industrialización de una manera más eficiente. Y es que la industrialización es algo que va dentro del ADN de la promotora. "Es algo que tenemos que interiorizar todos y tenemos que estar en sintonía para que funcione", apuntó García Malo.
Durante el encuentro, también tuvo cabida la regeneración urbana y la rehabilitación, en una charla protagonizada por Carlos Lamela, del Estudio Lamela. El arquitecto desgranó el proyecto Centro Canalejas, un claro ejemplo en este sentido, que mezcla usos como el hotelero, comercial o residencial.
Por último, se celebro una mesa redonda que estuvo moderada por María García Matiacci, directora Técnica de AEDAS Homes, en la que los arqtuitectos Luis Picazo (GP17 Arquitectura), José González Gallegos (Aranguren + Gallegos Arquitectos) y Antonio Martínez Aragón (AMA Arquitectos) debatieron sobre cómo está cambiando la vivienda con la pandemia.
Luis Picazo relató su experiencia en el diseño de los proyectos para el Plan Vive de la Comunidad de Madrid marcados por la estandarización pero a la vez singulares, ya que están dotados por las nuevas preferencias del mercado como las terrazas, los espacios para el teletrabajo y las medidas de sostenibilidad.
José González Gallegos habló del éxodo de los ciudadanos hacia zonas periféricas de las ciudades y el auge de la tipología unifamiliar. También resaltó el gran protagonismo que ha adquirido la vivienda para la sociedad española y cómo el comprador exige más y tiene mayores expectativas.
Por último, Antonio Martínez Aragón expuso cómo los proyectos se han vuelto más atractivos en sus formas, sus superficies y sus espacios tras el confinamiento. En esta mesa de debate, los profesionales de la arquitectura también hablaron de los tiempos, los costes, el tamaño de las viviendas y la optimización de recursos, ofreciendo su opinión y aportando propuestas. Además, se resaltó la evolución y mejora de la arquitectura en el residencial.
Los encuentros anteriores
Este ha sido el cuarto encuentro organizado por la promotora, lo que muestra un claro compromiso con la arquitectura y sus profesionales, ya que "es una seña de identidad de Aedas Homes", tal y como apuntó G. Romojaro. En el año 2018 se celebró el primer encuentro, que tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos. Un año más tarde, la cita fue en el Museo del Traje.
En el encuentro de 2019, la industrialización fue la gran protagonista, con la presentación de la línea offsite y algunas pinceladas sobre el Libro Verde, que iba a ser la guía de sostenibilidad de la compañía. El Teatro Real albergó el encuentro en 2020 (los tres primeros años el evento se celebró en el primer trimestre), cuando se puso en el centro del debate a los jóvenes y la sostenibilidad, y en el que también se habló de optimización y estandarización.