
El debate de la vivienda está más candente que nunca. En un momento en el que los precios y la demanda no paran de subir, la oferta no deja de caer, ocasionando uno de los periodos más tensos en el mercado del alquiler desde que se tienen registros. De hecho, según los últimos datos de idealista, el metro cuadrado se pagaba a 14,6 euros de media en junio, casi un 10% más que en el mismo mes del año pasado.
Y no parece que la situación vaya a mejorar, ni para inquilinos ni para propietarios. Es más, estos últimos llevan meses denunciando la imposición de una medida bastante impopular que, a su juicio, los deja desprotegidos legalmente frente a un problema cada vez más común: la inquiokupación.
A pesar de que el Ejecutivo ha anunciado una retahíla de medidas para regular el precio de los alquileres, como la declaración de zonas tensionadas o intentar aumentar la carga tributaria de los grandes tenedores, lo cierto es que muchos propietarios ven que la normativa se centra demasiado en proteger a los inquilinos y poco o nada a los caseros.
Una de las medidas más polémicas es la conocida como prórroga antidesahucio que, como su propio nombre indica, permite suspender temporalmente los desahucios de personas que hayan sido declaradas en situación de vulnerabilidad, pudiendo quedarse en la vivienda sin pagar.
Es precisamente de lo que advierte un experto en vivienda del broker hipotecario Cratevo Financia en uno de los últimos vídeos de TikTok de la cuenta de empresa @cratevofinancia: "Los propietarios de las viviendas en alquiler están temblando".
Qué supone esta medida
Se trata de una prórroga aplicable en los contratos de arrendamiento de inquilinos que acrediten situación de vulnerabilidad social o económica o demuestren tener una renta limitada, supuesto que se da cuando los ingresos del hogar no superan por tres el IPREM, entre otros supuestos.
Sabiendo esto, el broker hipotecario se lanza a afirmar que esta norma "convierte la propiedad privada en vivienda social pero sin pagarla" todo porque "los políticos no han sabido construir vivienda pública, así que usan la tuya".
En palabras del experto: "Tratamos al que alquila como si fuera el enemigo", afirmación que utiliza para añadir que en España "el propietario no importa", utilizando esto como argumentario para explicar por qué el mercado inmobiliario está como está. "Muchos propietarios están vendiendo pero otros cierran sus pisos y prefieren dejarlos ahí vacíos" antes que alquilarlos, algo que perjudica (y mucho) a la evolución de los precios del alquiler.
@cratevofinancia ? No es el límite al alquiler. Ni las zonas tensionadas. Ni siquiera ser gran tenedor. Lo que de verdad está haciendo temblar a los propietarios… Es la prórroga antidesahucio. ? Una norma que, en la práctica, convierte tu propiedad en vivienda social. Pero con un detalle: ? Sin pagártela. ? ¿Por qué? Porque si el inquilino deja de pagar, no puedes echarlo. Así de claro. Sí, hay requisitos. Pero el inquilino ya se encargará de cumplirlos. ? El propietario no importa. ? ¿Resultado? Muchos propietarios están vendiendo Otros cierran sus pisos y los dejan vacíos Porque prefieren eso a regalar su propiedad ?Así no se puede tener un mercado de alquiler sano. Así se castiga al que alquila, como si fuera el enemigo. Cada semana, una nueva traba. Una peor noticia. ? Sígueme si quieres enterarte de lo que de verdad está pasando con la vivienda en este país. Porque mientras los políticos no hacen vivienda pública… ? Te están quitando la tuya. #AlquilerEspaña #ProrrogaAntidesahucio #CrisisVivienda #ViviendaSocial #PropietariosIndefensos #AlquilerBloqueado #CratevoFinancia #NoticiasVivienda #InquilinosMorosos #ViviendaEspaña ? sonido original - Cratevo Financia
Cuándo puede darse
Pero como es de esperar, el inquilino no podrá permanecer en la vivienda sin pagar el alquiler en todos los casos, tan solo podrá suceder en ciertos supuestos como los que se recogen a continuación:
- Cuando acredite vulnerabilidad económica, por ejemplo, si es despedido o no tiene ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
- Demuestre que tiene una renta limitada. Cuando los ingresos del hogar no superen por tres el IPREM, dependiendo también de si se trata de familias con hijos discapacitados o mayores a su cargo.
- Exista un intento de mediación previa. Antes de empezar un proceso judicial ambos, arrendador y arrendatario, deben haber intentado llegar a un acuerdo.
Como era de esperar, los propietarios denuncian sentirse desprotegidos ante esta medida que, a su juicio, no hace sino incentivar los impagos en favor de los inquilinos. Mientras, desde Moncloa justifican esta prórroga explicando que permitirá "evitar que se den situaciones de tensión en el mercado del alquiler y apoyar a jóvenes y colectivos vulnerables en el acceso a la vivienda".