
El euríbor a doce meses, al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable, se sitúa este lunes 5 de febrero de 2024 al 3,633%, lo que supone una subida de 0,096 puntos porcentuales, un aumento de 2,71% respecto a la jornada anterior, cuando el índice se encontraba en el 3,537%. Esto supone la mayor subida desde marzo de 2023, por lo que el euríbor recupera así posiciones respecto al mes pasado, cuando cerró con una media del 3,609%. La peor noticia es que los futuros del euríbor también comienzan a reaccionar con alzas. Con vencimiento en diciembre a 2024, los futuros suben al 2,68%, en niveles de noviembre.
Diciembre de 2023 fue el gran punto de inflexión para el euríbor al vislumbrar un giro en los tipos de interés para este año. Pero quizá el índice al que está referenciado miles de hipotecas fue demasiado lejos en sus caídas y está comenzando a reequilibrarse. Hay que recordar que la tasa diaria llegó a amenazar el 3,5%.
Los rápidos descensos han desaparecido en este ejercicio y el índice ha entrado en episodios de elevada volatilidad. Este lunes, el euríbor registra la mayor subida desde marzo de 2023, cuando los mercados entraron en pánico con la crisis bancaria de EEUU, al pasar del 3,537%, del pasado viernes, al 3,633%. El índice hipotecario funciona como los intereses del mercado secundario y en los últimos días están repuntando ante el rechazo del BCE para bajar los tipos de interés, tal como anticipa el propio mercado.
Las expectativas del mercado sobre los tipos de interés, y por extensión sobre el euríbor, está generando fuertes tensiones con el BCE. Por la cabeza de Lagarde y de la del resto de banqueros centrales no pasa llevar a los tipos de interés al 3% a final de año, como descuentan los swaps financieros, que suelen ser una buena hoja de ruta de por dónde se moverán los intereses en los mercados financieros.
La mala noticia para los hipotecados es que las ganas de los mercados para una bajada de tipos masiva está retrocediendo, o chocando con la realidad con la realidad de los bancos centrales, que se niegan a conceder seis recortes de tipos, que hundiría el euríbor en la práctica. En este sentido, los futuros del euríbor (con vencimiento en diciembre de 2024), unas de las principales guías a largo plazo para el índice, ha repuntado con fuerza y se sitúa en el 2,68%, un nivel que parecía olvidado después de la debacle de diciembre.
¿Cómo se calcula el euríbor?
El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios. A partir del 2020, los cálculos se realizan de manera híbrida. Se incluyen los datos del panel, pero además las propias estimaciones del propio mercado, con el objetivo de reducir la volatilidad y el riesgo de manipulación, al que estuvieron sometidos estos índices a principio de siglo.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.
Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.
¿Cómo cambia mi hipoteca?
Poniendo como ejemplo una hipoteca de 140.000 euros a 30 años (360 meses), con un diferencial del 1% y tomando como referencia el mes de enero del año 2023 (ya que la mayoría de hipotecas se revisan a 12 meses), cuando el euríbor cerró al 3,337%, la cuota mensual era de 724,33 euros.
Ahora, con la media provisional de enero de 2024, que se sitúa en el 3,592%, la cuota hipotecaria de los propietarios que tengan revisión en enero bajará a los 683,36 euros, lo que quiere decir que pagarán 85,97 euros menos que hace un año. 22,51 euros.
Sin embargo, las caídas de las cuotas hipotecarias se dejarán notar en mayor medida con el paso de los meses de 2024, sobre todo, a partir del mes de marzo y abril de este año. Esto es debido a que, aunque el euríbor presente una tendencia a la baja, no quiere decir que se note el descenso inmediatamente en las cuotas hipotecarias.