Vivienda - Inmobiliario

Los municipios más caros y más baratos para alquilar un apartamento en primera línea de playa en España

Foto: Dreamstime.

Llega el verano y para todo aquel que quiera alquilar un inmueble en primera línea de playa, tiene que tener en cuenta los precios donde los municipios pone en sus escaparates los inmuebles más caros y más baratos. Como primer punto a considerar, de media, alquilar un apartamento en esta época estival y en esa privilegiada ubicación, se sitúa en 1.055 euros, según lo deja ver la consultora Tecnitasa y recoge el portal Idealista.

En esta línea, en 2023, alquilar frente al mar cuesta un 3,75% más que el año pasado. Así, el incremento medio en España durante este año ha sido de 40 euros por cada semana que se alquile, hasta llegar a los 1.055 euros.

Pese a la moderación del alquiler medio en 2023, según Tecnitasa, cabe recordar que desde el verano de la pandemia el incremento del coste del alquiler es superior al 27%, rozando los 230 euros adicionales por semana.

El director técnico de Tecnitasa ha manifestado que el mercado del alquiler en verano es mucho más "volátil" que el mercado inmobiliario convencional, puesto que el volumen y los precios van variando según se acerca el periodo vacacional.

Análisis de las CCAA

En cuanto al análisis de la consultora, las comunidades autónomas en las que más crecen los precios son las Islas Baleares y Canarias, que duplican la media nacional. También destacan los casos de Galicia y el País Vasco. Mientras que las subidas más moderadas se localizan en Murcia, Cantabria y Cataluña, cuyos incrementos interanuales son inferiores al 3%.

Tecnitasa considera "sorprendente" el caso de Cataluña, pues el año pasado sus tres provincias aumentaron los precios del alquiler a doble dígito, mientras que este año los aumentos registrados son "muy reducidos o planos".

Por su parte, el presidente de Tecnitasa, José María Basañez, ha señalado que para esta temporada de verano se está detectando una mayor antelación en la contratación de alquileres de viviendas a pie de playa". Además, ha añadido que muchos veraneantes han reservado incluso con más de seis meses de antelación para evitarse "sorpresas de última hora".

Municipios más caros y económicos

Respecto a los municipios más caros, Tecnitasa expone que Puerto Banús (Marbella), La Marina de Sotogrande, Puerto de Santa María (ambas en Cádiz), Illa a Toxa (Pontevedra), además de algunas zonas en las comunidades de Cantabria (Liencres) y Baleares (Santanyi), son las zonas con mayores costes en 2023.

En cuanto a las zonas más baratas, la consultora destaca los municipios de Vicedo y Burela en Lugo; Tapia de Casariego y Navia, en Asturias; Laredo o Comillas, en Cantabria y Gorliz, en el País Vasco.

En la costa mediterránea también están algunos de los destinos más baratos de España según Tecnitasa, como localidades de Castellón (Moncófar y Vinaroz), Valencia (El Saler), Alicante (Calpe) y Murcia (Águilas en Colonia y Calabardina).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments