Economía

Los desahucios se desploman pese a las subidas del euríbor y el precio del alquiler

  • Las demandas por impago de la renta han caído un 12% entre enero y diciembre de 2022
  • Los desalojos por la hipoteca hace una década triplicaban el número que se registra ahora

El Gobierno se queda sin argumentos. Uno de los pilares sobre los que se fundamentaba la Ley de Vivienda era frenar el número de desahucios y ayudar así a las personas vulnerables. Sin embargo, y según los datos recogidos por el INE y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tanto el número de desalojos como el de las demandas por impagos de la renta del alquiler están en mínimos si se excluye el año 2020, aunque en este caso es debido a la pandemia por el Covid.

A pesar de que el euríbor esta en alza y ya roza el 4%, lo que encarece las hipotecas en 280 euros mensuales y que los alquileres están subiendo, el número de impagos no crece. Según la Estadística de Arrendamientos Urbanos, elaborada por CGPJ, a partir de los datos de los boletines estadísticos trimestrales recogidos en los juzgados, se aprecia una caída del 12% de las demandas entre el primer trimestre del 2022, cuando el número ascendía a 4.008, y el último trimestre del año pasado, cuando se situaron en 3.532 demandas. De hecho, entre 2022 y 2021, el número de demandas por impago del alquiler se ha reducido un 2,3%.

Los datos de deshaucios, tanto por el impago del alquiler como de las hipotecas, los elabora el INE y los últimos corresponden al segundo trimestre de 2022, pero reflejan también una caída muy significativa. El número de desahucios por no pagar la hipoteca se situaron entre marzo y junio del año pasado en 2.377 y por el alquiler en 7.871. Son cifras que están por debajo de 2021 y que, sobre todo, se quedan muy lejos de las de hace una década, cuando en plena crisis financiera los desalojos estaban disparados. En el mismo trimestre de 2013 se elevaron, en concreto, a 6.549 por la hipoteca, casi el triple que ahora, y a 10.527 por el alquiler, un 25% más.

Causas estructurales

El Consejo General de Economistas explica un informe financiero que la caída de los desahucios por el impago de hipotecas está vinculado con la crisis financiera del 2007, cuando estalló la burbuja inmobiliaria y, aunque admite, que "es posible que repunte por las actuales subidas de los tipos de interés", insiste en que en el caso de los alquileres la situación es distinta y obedece a "una situación de vulnerabilidad estructural". De acuerdo con este informe, se podría entender que la nueva Ley de la Vivienda aprobada por el Gobierno, "no es la medida óptima para la resolución del problema, ya que se está cargando la solución del mismo sobre el propietario, constituyendo otro inconveniente para mantener la oferta del parque de viviendas en alquiler".

En este sentido, el Colegio de Economistas apunta que "habrá que evaluar si las regulaciones o intervenciones de precios y plazos como los contemplados en esta nueva ley tienen un efecto sustancial en la oferta de vivienda en alquiler y si facilitan el acceso a de la demanda a la misma o no" porque "determinados estudios concluyen que estas regulaciones pueden motivar que algunos propietarios decidan retirar sus viviendas del mercado, lo que reduciría la oferta y, consecuentemente, presionaría al alza a los precio"

La Ley de Vivienda introduce nuevas prórrogas en los procedimientos de desahucios. La norma introduce una batería de medidas para dificultar los desahucios de personas en situación de vulnerabilidad económica, especialmente cuando el arrendador sea un gran tenedor de inmuebles.

De este modo, los desahucios no podrán realizarse sin una hora y una fecha predeterminada. Además, se incluyen prórrogas de más de dos años; aunque se les permite a las autonomía tener sus propios mecanismos de mediciones y que ofrezcan las alternativas oportunas que consideren oportunas. Además, con la modificación del artículo 439 de la Ley 1/2000 las demandas de desahucio solo se admitirán si "si el inmueble es la vivienda habitual del ocupante, si éste se encuentra en situación de vulnerabilidad económica y si el demandante es gran tenedor de vivienda", según recoge la legislación.

Posible derogación

No obstante, y tras las elecciones, la legislación pende ahora de un hilo. De momento, seis autonomías pasarán a estar gobernadas por el Partido Popular, que ha mostrado ya su oposición tajante a la norma y algunas voces del sector apuntan incluso que la ley podría ser derogada completamente en el caso de que los populares ganen las elecciones generales el próximo 23 de julio. "Como hemos visto, tras el resultado de municipales y autonómicas, la ley de vivienda se ha quedado casi sin efecto a largo plazo (cuando se creen los índices para las zonas de mercado tensionado).

Además, podría ser derogada completamente si el PP gana las elecciones generales, como ha manifestado recientemente", explica, por ejemplo, José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler (ANA).

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Ley a medida para vagos y delincuentes y contra el trabajador y emprendedor.

Puntuación 32
#1
hp
A Favor
En Contra

Con asesinatos no hacen falta deshaucios. VIVA ETA y RUSIA, el tiro en la nuca y las explosiones nucleares si son en España.

Puntuación -14
#2
Aurelio
A Favor
En Contra

Joder, ya es que ni mirar números sabéis. Menuda panda de economistas estáis hechos. A ver si económicas deja de ser de letras porque madre mía, qué nivel

Puntuación 6
#3
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Hace una década se alquilaba sin mirar nada, hoy es otra cosa desde que han entrado los del progreso para vagos y maleantes.

No se puede ser tan feliz como antes, porque ni la ley invita a ello, ni la justicia se imparte con razón a derecho.

Los tenedores de vivienda no pueden ni deben resolver los vacíos de seguridad jurídica, y esa es la disminución de impagos la desconfianza que él casero ya no se fía de nadie, y menos de la justicia porque no la hay.

Nadie con dos dedos de frente se pare a revisar lo que cuesta una vivienda de años de trabajo, de pago de impuestos se le puede ocurrir ponerla en el mercado de alquiler con un gobierno que es todo menos eso, y de ahí y de tantas leyes que este gobierno a puesto sobre la mesa para que él casero sea un objeto de burla en un juicio, y salga con una vivienda llena de impagos, de destrozos, porque lo que no se llevan lo trituran, porque sí bien hay inquilinos responsables los hay que antes que pagar al casero que les a puesto un alquiler a tono con sus posibilidades, primero es la cervecita en un buen restaurante, después miran donde hay un concierto, porque eso no se puede perder, hay que estar en todos los saraos antes que él que se ha sacrificado toda su vida porque un gobierno de vagos y maleantes les dicen no pagues que aquí estamos nosotros.

Y quien es él valiente que alquila sin un seguro que lo ampare.

Puntuación 25
#4
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Hace falta un gobierno que recoja las necesidades del mercado, sobre todo en seguridad jurídica que con este gobierno brilla por su ausencia.

Puntuación 21
#5
Pepe
A Favor
En Contra

Hace una década los gobiernos del PP dejaban tirados a hipotecados e inquilinos, venían a decirles: que os jodan, vivís por encima de vuestras posibilidades, tiraos por el balcón.

Puntuación -17
#6
Javierrr
A Favor
En Contra

El gobierno es el que debe de ofrecer una vivienda pública temporal a las familiar que temporalmente se encuentren sin empleo. Y debe llevar a cabo las acciones necesarias para ayudar a esta familia a incorporarse de nuevo al mercado laboral.

Puntuación 21
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Han bajado y a Desokupa le ha subido el curro, saca la cuenta.

Puntuación 18
#8
UN DESASTRE MAS DE UN GOBIERNO DE PSICÓPATAS
A Favor
En Contra

Y más que se va a hundir

No se va a desahuciar a nadie

Eso sí no se abrirá la puerta a nadie que busque alquiler.

Puntuación 23
#9
El Maño
A Favor
En Contra

Es todo un debata falso e interesado.

El objetivo de estos años ha sido erosionar la propiedad privada y ha valido cualquier escusa.

Para esta gente tener uno o tres pisos en propiedad en un síntoma de enriquecimiento ilicito.

Es curioso que los desahuciados (alguno habrá que tenga sus razones), no tienen familias o amigos que les ayuden y se amparan en soplagaitas para protestar.

Puntuación 9
#10
Carlos
A Favor
En Contra

A esta gentuz.. de derechas y extrema derecha cómo les gusta distorsionar la realidad.Y este diario hace años era un ejemplo de pluralidad,pero ahora se ha convertido en cobijo de....A quién quieren engañar,o acaso no se acuerdan de los dramas familiares por los desahucios, cómo incluso gente que se suicidó en la crisis anterior.Cuando no había trabajo,los CV se acumulaban en las empresas y directo a la basura.Hoy la gente gana mucho o poco pero puede tirar para adelante.son lo peor ..

Puntuación -8
#11
Pedir por adelantado 10 meses el que tenga el dinero alquilará el que no el sabrá
A Favor
En Contra

Yo he alquilado un piso en Madrid con una fianza por adelantado de 10 meses es decir 10.000euros.

Puntuación 4
#12
67marj
A Favor
En Contra

Y el parque de pisos en alquiler de ha reducido a la mitad en dos años, y solo ha bajado un 12... entonces se desahucia mucho más...

Puntuación 8
#13