
La sostenibilidad se ha convertido en un factor de peso en la vivienda. Prueba de ello es que el 95,3% de los españoles que quieren mudarse, en régimen de alquiler o compra, considera importante que la casa donde va a residir sea sostenible. Así, consideran que supone un doble beneficio: ahorro en la factura energética y menor impacto medioambiental. Pero, ¿qué entienden los españoles por sostenibilidad? ¿Y por viviendas sostenibles?
Según el informe La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España elaborado por Solvia y Fotocasa, al plantear cuál es la mejor definición para referirse a la sostenibilidad, la mayoría de la población que está en búsqueda activa de vivienda lo asocia con tres conceptos clave. El 64,1% lo hace con la capacidad para "garantizar un equilibrio entre el bienestar social, el cuidado del medio ambiente y el crecimiento económico", el 43,9% con "Reciclar, reducir y reutilizar", y el 28,6% con la posibilidad de "poder satisfacer mis necesidades actuales sin poner en riesgo el futuro".
Respetuosa con el medio ambiente y que cuenta con una certificación en materia de sostenibilidad
Así, en cuanto al concepto de vivienda sostenible, los españoles entienden que es respetuosa con el medio ambiente (55%), que cuenta con una certificación en materia de sostenibilidad (42,7%), que está construida con materiales sostenibles (36,6%) o el hecho de contar con espacios verdes y zonas comunes respetuosas con el medio ambiente (36,5%).
Además, los ciudadanos también relacionan la vivienda sostenible con aquella que ayuda a ahorrar en las facturas energéticas (34,9%), tal y como señala el informe. Por su parte, un 18,5% valora la opción de viviendas que tengan un espacio amplio para reciclar.
En cuanto a qué es una vivienda energéticamente eficiente, asocian el concepto con aspectos como la reducción de la factura de la luz (49,8%), del gas (44,8%) o del agua (42,5%), conservación de la temperatura (49,5%) o mayor confort (40,8%).
Pagar más
Cada vez existe una concienciación mayor por disponer de una vivienda sostenible. Así, el 54% de los españoles en proceso de mudarse a un inmueble en propiedad reconoce que pagaría más por una vivienda sostenible, tal y como recoge estudio.
Una buena inversión a futuro mediante la que reducir las facturas a largo plazo es la justificación de los propietarios para hacer un desembolso mayor a la hora de adquirir un inmueble(69,4%). Otro de los motivos es su preocupación medioambiental y sostenible (43,1%) o por tratarse de viviendas construidas con materiales de mejor calidad (31,7%).
Sin embargo, el precio es lo que condiciona al 37,2% de los compradores a pagar más o no por una vivienda sostenible. En este caso, casi la mitad no incrementaría más del 5% su presupuesto, mientras que un 33% destinaría como mucho un 10% adicional. Por su parte, el 8,8% de propietarios indican que no estarían dispuestos a asumir un coste mayor por esta causa.