Vivienda

Inversión a futuro y reducir las facturas: los motivos para pagar más por una vivienda sostenible

  • Más de la mitad de los compradores pagaría más por una vivienda sostenible
  • En el mercado del alquiler, depende del precio para el 48% de los futuros inquilinos

Los edificios son responsables del 40% del consumo energético, por lo que el sector inmobiliario tiene un papel importante en la lucha contra el cambio climático. De este modo, la vivienda es un factor de peso para frenar la crisis climática, por ello, la sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave a la hora de elegir una vivienda. Así, la demanda de un hogar sostenible está cada vez más presente en la conciencia y las preferencias de los ciudadanos. El 95,3% de los españoles que quieren mudarse, en régimen de alquiler o compra, considera importante vivir en una casa sostenible, ya que aporta un beneficio económico y medioambiental.

De hecho, el 54% de los españoles en proceso de mudarse a un inmueble en propiedad reconoce que pagaría más por una vivienda sostenible, tal y como recoge el informe La Sostenibilidad en la Demanda de Vivienda en España elaborado por Solvia y Fotocasa. La justificación que dan estos propietarios es que se trata de una buena inversión a futuro, mediante la que pueden reducir las facturas a largo plazo (69,4%). Otro de los motivos es su preocupación medioambiental y sostenible (43,1%) o por tratarse de viviendas construidas con materiales de mejor calidad (31,7%).

El precio es lo que condiciona al 37,2% de los compradores a pagar más o no por una vivienda sostenible. En este caso, casi la mitad no incrementaría más del 5% su presupuesto, mientras que un 33% destinaría como mucho un 10% adicional.

Por su parte, el 8,8% de propietarios indican que no estarían dispuestos a asumir un coste mayor por esta causa. La razón principal en este caso es la concepción de que el precio de estas viviendas es muy elevado (62,6% de los compradores), mientras que más de un 20% de ellos no lo haría porque no entiende el concepto de vivienda sostenible y un 18,4% manifiesta no estar interesado en el tema.

¿Y en el mercado del alquiler?

Entre los demandantes de vivienda en alquiler, el porcentaje de los que estarían dispuestos a pagar más por una vivienda sostenible se reduce al 39,8%, siendo, al igual que en el mercado de la compraventa, la inversión de futuro y la reducción de las facturas los motivos principales. Según el informe, un 44,2% de los inquilinos lo haría para comportarse de un modo sostenible, mientras que algo más del 30% considera que los materiales de las viviendas sostenibles son de mejor calidad.

En el mercado del alquiler pesa más de opción del precio. Así, el 47,9% de los demandantes de vivienda para arrendar estarían dispuestos a pagar más, pero siempre dependiendo del sobrecoste. De ellos, mientras que un 47,8% destinaría como mucho un 5% adicional, el 35,7% elevaría su presupuesto un 10%.

Al doble dígito llega el porcentaje de los inquilinos en busca de vivienda que no pagarían más porque ésta fuese sostenible (12,4%). El 58,6% de ellos entiende que el precios de una vivienda construida con materiales sostenibles es muy elevado, mientras que casi el 22% no entiende el concepto de vivienda sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky