Vivienda

Las claves para hacer una casa más sostenible sin grandes gastos

  • Hoy en día se utilizan gran cantidad de materiales reciclados en las viviendas
  • La calidad de los materiales es fundamental para poder repararlos

Reducir, reutilizar y reciclar. Esas son los tres claves para hacer una vivienda más sostenible sin necesidad de invertir grandes cantidades de dinero ni realizar obras. En cuanto a la primera recomendación, los expertos sugieren reducir la electricidad o el gas para calentar la casa usando de forma inteligente los electrodomésticos o bajar un grado la temperatura deseada.

También se puede apagar la televisión o el ordenador cuando no se usen -en vez de dejarlos en standby-, apagar las luces o cambiarlas a LED o limpiar los filtros de la campana o aire acondicionado de forma habitual. "No sólo evitaremos un consumo innecesario, sino que alargaremos la vida útil de los aparatos reduciendo la necesidad de cambiarlos", explica Juan Benjumea, responsable técnico de Caledonian.

En cuanto a la reutilización, es importante que los materiales sean de buena calidad para poder repararlos y reutilizarlos. "En Caledonian se apuesta siempre por materiales nobles que permiten su reparación. Así, por ejemplo, la madera aceitada es mejor para mantenerla siempre como el primer día, y si hay que lijarla siempre es bueno utilizar una banda suave para evitar perder madera. Son materiales y procesos más costosos o lentos, pero permitirán aumentar la vida útil e incluso reutilizar la madera en caso de hacer una reforma", explica el responsable de la promotora. 

Por último, la tercera clave para hacer un hogar más sostenible sin grandes dispendios es reciclar, lo que supone renovar materiales ya usados. Este es el proceso en el que más energía se consume y siempre hay una pérdida de material, degradación o incluso un coste mayor que el del material nuevo. Los envases y materiales plásticos reciclables como el Polietileno (PE), el vidrio, cartón y papel, etc. son la opción más sostenible

"Hoy en día se utilizan gran cantidad de materiales reciclados como el aluminio en las ventanas y persianas (es reciclado y reciclable no como el PVC) o el vidrio con un 30% de contenido reciclado; también se puede usar rellenos de cojines reciclados e incluso aislantes que no incrementen el coste, pero reducen el impacto ambiental", explica Benjumea.

De esta manera, cada vez que haya que renovar algo en la vivienda es recomendable utilizar materiales nobles, que sean muy longevos, ya que no generan residuos innecesarios, costes de demolición y de rehacer, suelen ser fácilmente reciclables o reutilizables, no requieren grandes cantidades de energía ni son contaminantes; además, contribuyen a reducir la huella de carbono.

"Por ejemplo, la madera maciza con aceites o ceras naturales cumpliría estas características. ¡Es el material perfecto!", subraya el directivo de Caledonian, quien añade que "si se quiere acometer una obra de mayor tamaño, la opción más sostenible es reutilizar el propio edificio existente, recuperando la estructura y conservando todos los elementos útiles como fachadas, reciclando los materiales que no sean compatibles con la solución final.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky