Vivienda - Inmobiliario

El 58% de las personas pagaría más por una casa sostenible

  • Estarían dispuestos a desembolsar un 13% por una casa eficiente
  • Luz natural y aislamiento acústico, aspectos más valorados por los compradores

El interés por las viviendas sostenibles crece. Tal y como recoge el último Observatorio AEDAS Homes, la importancia de la sostenibilidad a la hora de adquirir una vivienda pasó de 5,3 a 6,1 puntos sobre 10 en tan sólo seis meses, es decir, entre junio y diciembre del año pasado. El estudio -para el que la promotora ha realizado una encuesta online a una muestra de casi 3.000 personas con edades de 25 a 65 años residentes en todo el territorio nacional- revela que cada vez hay más personas que están dispuestas a pagar más por una casa sostenible: casi seis de cada 10 encuestados (58%).

En concreto, estarían dispuestos a desembolsar un 13% más por una casa eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Esto supone una reducción respecto a la edición anterior del observatorio, cuando el porcentaje que destinarían a incrementar el presupuesto era del 13,4%. En euros, la cifra supone que los futuros compradores llegarían a pagar 23.200 euros más por una casa sostenible, según el valor medio de las transacciones del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

La luz natural, un buen aislamiento acústico y los electrodomésticos eficientes son los tres aspectos más valorados por los futuros compradores de vivienda. Otros de los factores que también tienen un peso importante en esta decisión son que disponga de sistemas y fuentes de energía renovables y eficientes para reducir el consumo de agua y climatización o que cuenten con sistemas de ventilación que permitan renovar el aire interior.

Además, el impacto que tiene el sector de la construcción en el medio ambiente también es una preocupación real entre los compradores de vivienda, que manifiestan que el uso de materiales de bajo impacto medioambiental y la reducción de las emisiones dióxido de carbono durante la construcción casi alcanzan el notable en cuanto a los aspectos que valoran si tuvieran que abordar la compra de una vivienda.

"Queda claro que el impacto del sector de la construcción en el medio ambiente es una preocupación real en la sociedad", apunta Diego Demaría, director de Sostenibilidad de AEDAS Homes, quién destaca cómo el uso de materiales de bajo impacto medioambiental y la reducción de las emisiones de CO2 en la construcción alcanzan casi el notable entre los aspectos que los entrevistados valoran si tuvieran que comprar una casa. "Esta concienciación es tal que estarían dispuestos a pagar más por una vivienda sostenible si no se trata de un importe adicional muy grande", añade Demaría.

A más edad mayor concienciación por la vivienda sostenible. Esta es otra de las reflexiones que nos deja el estudio. Así, los encuestados de 51 a 65 años se muestran como los más interesados en una vivienda sostenible (8,3 puntos), casi un punto por encima que los más jóvenes (de 25 a 35 años). "Se observa una tendencia clara: a mayor edad, mayor nivel de compromiso con la sostenibilidad", concluye el director de Sostenibilidad de AEDAS Homes.

Cataluña y Navarra

En 11 de las 17 comunidades autónomas sube el interés por la sostenibilidad en la vivienda con respecto al estudio anterior elaborado por AEDAS Homes. Los ciudadanos catalanes y navarros son los más concienciados en este sentido. Les siguen valencianos, extremeños y asturianos.

En cuanto a la evolución del incremento presupuestario para comprar una casa más sostenible por regiones, solo en seis de ellas los ciudadanos están dispuestos a incrementar el importe para comprar una casa más eficiente respecto a junio del año pasado. Se trata de las comunidades de País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias e Islas Baleares.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments