Vivienda - Inmobiliario

Comprar una vivienda para alquilar: Valencia, Madrid y Barcelona son más rentables que Londres o París

  • La ciudad del Turia ofrece una rentabilidad del 5,9%, solo por detrás de Varsovia
  • Madrid es un 50% más rentable que Lisboa y un 44% más que París

La vivienda sigue siendo uno de los valores refugio y más en tiempos de incertidumbre. Así, comprar una casa para después arrendarla es una de las fórmulas que utilizan algunos inversores para sacar el máximo rendimiento a sus ahorros. Tres ciudades españolas están en el top 10 de las europeas más rentables para comprar una vivienda para alquilar. Se trata de Valencia, Madrid y Barcelona, cuyos rendimientos son superiores a los que Londres o París, según un estudio de Masteos.es, plataforma especializada en inversiones en alquiler.

Alquilar una vivienda en la ciudad del Turia ofrece una rentabilidad del 5,9%, tan solo por detrás de Varsovia (6%), tal y como muestran las cifras analizadas por la proptech. El precio medio de compraventa en Valencia se sitúa en 1.838 euros/m2, mientras que el alquiler está en 9,1 euros/m2 de media. Gracias a los cálculos de esta plataforma, que ya está presente en España, se puede concluir que la rentabilidad de Valencia supera el 65% si se compara, por ejemplo, con Londres y es un 74% superior a la de París.

Comprar una vivienda para alquilar ofrece rendimientos superiores al 5% en lugares como Marsella o Roma.

Madrid y Barcelona ocupan el quinto y séptimo puesto de la lista, respectivamente

Madrid y Barcelona se colocan en quinto y séptimo puesto, respectivamente. En el caso de la capital, el precio de compraventa se sitúa en 3.683 euros/m2 y el precio del alquiler en 14,8 euros/m2, lo que deja una rentabilidad al propietario del 4,8%.

Por su parte, el rendimiento por comprar una vivienda y alquilar en Barcelona es del 4,6%. Les siguen Oporto y Bruselas con unos rendimientos del 4,2%. Además, las ciudades españolas están muy por encima de otras capitales europeas como Londres, Berlín, París o Lisboa, donde la compra de vivienda para alquilar supone unas rentabilidades medias que oscilan entre el 3,8% y el 3%. Cerrando la lista está Munich con una rentabilidad del 2,8%.

De hecho, el estudio, que abarca las principales ciudades de ocho países europeos: Alemania, España, Bélgica, Francia, Italia, Polonia, Portugal y Reino Unido, muestra que adquirir una vivienda para arrendar en Madrid es un 50% más rentable que en Lisboa y un 44% más que París, mientras que en Barcelona adquirir una casa para ponerla posteriormente en alquiler ofrece unos ingresos un 31% superiores a los de Berlín y un 28% más rentable que en Londres.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Madrid es muy arriesgada y ciclica por eso el diferencial… es importante recordar como le afectan las crisis a comparación de Londres o Paris…

Puntuación 5
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Carmela
A Favor
En Contra

Los pisos son para vivir, no para especular.

Los gobiernos han convertido un bien básico como la vivienda es un producto de especulación provocando que millones de españoles no puedan planificar su futuro dado que el desembolso mensual es inasumible.

Son culpables todos los gobiernos, los que la crearon y los que la mantienen. Vivir a costa de explotar a las generaciones venideras.

Un asqueroso espectáculo de egoísmo intergeneracional que se ha cargado a más de una generación, algunos viviendo de PM para que el resto sobreviva.

Puntuación 0
#2
A Favor
En Contra

Al #2

TU eres muy lista. Tu te piensas que por tu cara bonita van a existir Promotores, Constructores que se dediquen a hacerte los pisos gratis, porqué según tú la vivienda es un bien fundamental y no se debe especular con él. Yo he comprado viviendas y te aseguro que no especulo con ellas. Tu crees que se puede especular y ganar vendiendo pisos con la cantidad de impuestos que tiene tanto a la compra como a la venta??

Tú lo que eres de la idea esa DEL TODO GRATIS

Y TE ASEGURO QUE YO PAGO ABSOLUTAMENTE POR TODO.

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

Según el artículo te compras un piso por 360. 000e en Madrid y luego lo pones en alquiler por 1.900e

Yo te digo como agente inmobiliario que un piso de 360.000e en Madrid a lo máximo que lo puedes poner en alquiler es en 1300e

ARTICULO FAKE

Puntuación 10
#4
A Favor
En Contra

Estuve ayer en un restaurante COMO LA COMIDA ES PARA VIVIR Y NO ESPECULAR DECIDÍ NO PAGAR LA FACTURA.

Me vino un recibo de luz. COMO LA LUZ ES PARA VER Y NO PARA ESPECULAR ACABÓ DE DEVOLVER EL IMPORTE DEL RECIBO.

Me vino un recibo de agua. COMO EL AGUA ES PARA BEBER Y NO PARA ESPECULAR ACABÓ DE DEVOLVER EL RECIBO.

Me llegó un recibo del colegio como LA EDUCACIÓN ES PARA EDUCARSE Y NO PARA ESPECULAR ACABÓ DEVOLVIENDO EL RECIBO DEL COLEGIO.

Me han cobrado en la tarjeta un cargo de una compra en CARREFUR

LO HE DEVUELTO PORQUE CON LA COMIDA NO SE ESPECULA.

ME HA LLEGADO EL PAGO DÉL IMPUESTO DÉ CIRCULACIÓN LO HE DEVUELTO PORQUE CON EL TRAFICO NO SE ESPECULA.

!!!!! LO QUIERO TODO GRATIS OÑO QUE ME JODE MUCHO EL TRABAJAR COÑO!!!

Puntuación 5
#5
A Favor
En Contra

Desde que de USA llegó a España el modelo de las socimis no tiene sentido para un particular comprar para alquilar, si quiere ladrillos compra en Bolsa participaciones en las socimis que tienen abogados y se ocupan profesionalmente de la administración, del mantenimiento, de los inquilinos morosos etc, el accionista cobra dividendos y plusvalías pero no lidia con esos problemas y si necesita liquidez vende en un click en Bolsa y no tiene que pasar por la agonía de la venta.

Puntuación 3
#6
marc39
A Favor
En Contra

En Londres te echan los okupas, en Madrid no. Nada más que decir.

Puntuación 5
#7
CARLOS
A Favor
En Contra

Yo no voy a comentar la noticia sino a contar una historia. En el año 90 un inmigrante llegó a España.No se miraba muchos latinoamericanos.Pero ya había algunos marroquís,filipinos,dominicanos y menos peruanos.Era el tiempo de la peseta donde por un trabajo común ganabas 120000 ptas.aprox. pero alcanzaba para mucho.3000 ptas un recibo de luz,2000 agua,5000 ptas llenabas 2 carros de la compra con todos los productos,etc.No existía deuda pública o nadie hablaba,y había reservas de oro en el Banco de España,se tenía una población de 37 millones. .Comenzaron a llegar inmigrantes de otras nacionalidades y se entró en el euro.Y mirabas cómo los pisos subían de precio sin parar,se pasó a una población de 44 millones.Llegó la crisis del ladrillo y miles de ecuatorianos y latinoamericanos perdían sus pisos y QUEDABAN ENDEUDADOS.Los querían perseguir en sus países pero los Presidentes de esos países dijeron que la deudas en España se quedan en España.Tú sabes en dónde está o hacia dónde se dirige España????Yo sí lo sé....

Puntuación 2
#8
Carlos tiene razón
A Favor
En Contra

Carlos tiene toda la razón, en mi bloque había 4 sudamericanos que desaparecieron de un dia para otro, dejando todo el pufo de comunidad sin pagar y con deuda al banco, pero yo les escuche que una inmobiliaria y el banco les dieron el 100 por 100 de la hipóteca, de estos casos asi en mi barrio que se ha convertido en un ghetto, a base de dar créditos a todo kiski. La gran culpa es del banco, de darles el100 por 100 cuando no tenian para las escrituras y no me extrañaria que estuviesen cobrando el paro desde alli.

Puntuación 0
#9
Antonio
A Favor
En Contra

Pero aún hay gente que compra un piso para alquilar o mejor dicho para okupar? Yo creo que a estas alturas de la película hacer estos artículos es como hablar del inicio de la máquina de vapor. Más actual sería como gastarte el dinero y disfrutarlo antes que dárselo a los del mínimo vital.

Puntuación 0
#10
A Favor
En Contra

12.5 €/m2 en Londres ?? Mais bien entre 80 y 100...

Dificil encontrar una habitación de unos 10m2 por menos de 700-800 libras...

Puntuación 0
#11