
El precio de la vivienda mira a máximos en Madrid. Después de más de dos años desde el estallido de la pandemia sanitaria, con lo que ello supuso para el mercado de la vivienda, se aprecian ciertas transformaciones. Tanto es así que en el mercado del alquiler los precios se disparan, mientras que en la compraventa tocan niveles de burbuja.
Desde agosto de 2020 en Madrid el precio del alquiler comenzó a descender con fuerza, hasta registrar la mayor caída de su historia en abril de 2021 (-10,7% interanual. Febrero de 2022 supuso un cambio de tendencia, y el alquiler en la capital registró subidas progresivas hasta abril (5,4%), rozando el precio máximo, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
En la capital, el precio del alquiler está a un 7% de volver a obtener máximos históricos, y algunos de sus distritos más próximos al centro muestran variaciones por encima del 10%, como en Centro, Latina o Barrio de Salamanca. El precio del alquiler en la Comunidad de Madrid está a un euro y diez céntimos de marcar un nuevo récord, con 14,55 euros/m2. Su precio más alto lo alcanzó en plena pandemia, en abril de 2020 (15,45 euros/m2).
"Madrid está a las puertas de obtener de nuevo el precio máximo histórico del alquiler. Es una situación de nuevo histórica, que indica que volvemos a entrar en la vorágine de la escalada de precios, con subidas de dos dígitos en las zonas más tensionadas de la capital. Las razones de este gran cambio podrían deberse a la inflación, y a la reactivación de la demanda de manera tan rápida, que no le ha dado tiempo al mercado a absorberla. Otro de los motivos es el descenso de la oferta, que se ha reducido de manera muy importante en los últimos meses. Este aspecto hace todavía más difícil el acceso a la vivienda, ya que cada vez hay menos stock y es más cara", comenta María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
En el mercado de compraventa
En el mercado de la compraventa, el crecimiento progresivo de la demanda de compra, mientras la oferta existente en el parque de vivienda se reduce, empuja los precios al alza, que en el caso de Madrid capital se incrementan un 4,1% hasta los 4.063 euros/m2. Es el precio más alto desde agosto de 2008, en plena burbuja inmobiliaria. Esta tendencia se traslada también a los distritos de la ciudad, donde en algunos de ellos las subidas superan el doble dígito. Es el caso de Barrio de Salamanca (13,6%), Retiro (12,5%) y Vicálvaro (12,2%).
"Todo indica que el precio de la vivienda de segunda mano continuará al alza, al menos en los próximos meses. El interés por cambiar de casa sigue siendo tan fuerte que potencia un gran problema: el creciente desequilibrio entre oferta y demanda de este mercado, que se hace todavía más pronunciado. En la Comunidad de Madrid, el porcentaje de ciudadanos que pone su vivienda a la venta se ha reducido en 3 puntos porcentuales en los últimos seis meses según nuestros estudios de Fotocasa Research. Es un factor que acelerará todavía más el incremento de precios", explica la directora de Estudios.
En el conjunto de la Comunidad de Madrid, el precio de la vivienda de segunda mano alcanza la cota más alta de los últimos 13 años al llegar a los 3.235 euros/m2. La demanda de compra que existe en la región, y que se ha acentuado a raíz de la pandemia, hace que el precio continúe subiendo paulatinamente.
De hecho, en la Comunidad de Madrid hay un 32% de demandantes de vivienda, cuando en 2020 había un 30%, según el informe de Radiografía del mercado de la vivienda en 2021- 2022. Sin embargo, la comunidad madrileña todavía se encuentra un 19% por debajo del precio máximo de su serie histórica, los 3.970 euros/m2 de junio de 2006.