Vivienda

El precio de la vivienda en la periferia de Madrid y Barcelona sube hasta un 15%

  • Sant Adriá de Besós y Pozuelo de Alarcón lideran los mayores incrementos

El precio de la vivienda en las grandes ciudades ha seguido creciendo pese a la crisis ocasionada por el Covid y, de hecho, los cambios que ha traído la pandemia, como el crecimiento del teletrabajo, han supuesto también un impacto en este mercado que se refleja en una subida de precios en las zonas periféricas, que detectaron un aumento importante de la demanda.

Concretamente, según los datos del V Barómetro del Mercado Residencial elaborado por Gloval, Madrid sitúa su precio unitario medio de vivienda en los 3.308 euros por m2, lo que equivale a un 2% de incremento anual. Por su parte, Barcelona experimenta un crecimiento anual del 1,6% y sitúa su precio unitario medio de vivienda en los 3.547 euros por m2. Si se pone el foco en las periferias de estas dos grandes urbes, la compañía observa como ambas áreas metropolitanas presentan una tendencia positiva superior en el precio medio de la vivienda.

Así, el área metropolitana madrileña muestra un crecimiento en el precio medio de la vivienda del 7% anual, lo que corresponde a 2.422 euros por m². En el caso de la periferia de Barcelona, el crecimiento del precio medio es de un 2,7% anual, el equivalente a 2.494 euros por m2.

Con estos datos la Ciudad Condal "ha cambiado su disposición de estancamiento y vuelve a la senda alcista de precios lo que nos hace concluir que la recuperación y crecimiento del sector residencial en estas regiones es una realidad", explica Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval.

"Si bien este fenómeno de crecimiento no es homogéneo en todos los municipios que conforman las periferias", explican desde la compañía. En el caso de Madrid solo disminuye el precio en el municipio de Alcorcón y en el caso catalán este se reduce en l'Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, Santa Coloma de Gramanet y Badalona. "Observando las áreas metropolitanas de las capitales en más profundidad podemos ver cómo destaca el incremento del 7,4% anual del precio medio de la vivienda en Pozuelo de Alarcón, situándose en los 3.526 euros el m2 y en Boadilla del Monte, con un aumento del 7,2% anual y un precio medio de vivienda de 2.804 euros.

En el caso de Barcelona, sobresale el dato de Sant Joan Despí, con un incremento del precio medio unitario del 6,6%, lo que coloca al municipio en los 2.698€euros por m2 y también la localidad de Sant Adrià de Besós, con un aumento del precio medio de vivienda del 15,4%, lo que equivale a 2.159 euros.

¿Hay riesgo de burbuja?

Con todo, estos datos se suman al aumento general de las variables de coyuntura del mercado inmobiliario como son las concesiones de créditos a hogares que suman un crecimiento acumulado del 39% y del número de transacciones de viviendas.

Según explica Carlos Gómez, director de Gloval Analytics, "todas las variables macroeconómicas presentan datos que pueden acompañar a un crecimiento de los precios del sector inmobiliario. No obstante, este incremento no equivaldría a un escenario de posible burbuja en el mercado español. Asimismo, vemos con preocupación el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, pero aún es pronto para saber cómo puede afectar".

Precio máximo en Sant Cugat del Valles

El precio medio en Sant Cugat del Valles es de 3.746 euros por m2, siendo este el coste más elevado de todos los municipios de la periferia de Madrid y Barcelona. La Ciudad Condal, con 3.547 euros, ocuparía el segundo puesto, seguida de Sant Just Desvern con 3.543 euros. En la cuarta posición aparecería el primer municipio madrileño más caro, que es Pozuelo de Alarcón, con 3.526 euros. Madrid ocuparía la quinta posición con 3.308 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky