
La Comisión Europea y la Agencia Internacional de Energía han publicado una guía en la que propone al ciudadano europeo una serie de medidas para ahorrar dinero, reducir la dependencia de la energía rusa, apoyar a Ucrania y, de paso, ayudar al planeta.
La guía, de título 'Haciendo mi parte', se centra en diferentes acciones diseñadas para ayudar a Ucrania, y una de las formas es dejar de financiar a Rusia mediante la compra de combustible. Aquí, los pasos clave serían apagar la calefacción y usar menos aire acondicionado, trabajar desde casa cuando sea posible para evitar los desplazamientos y compartir el automóvil o viajar en transporte público siempre que sea posible.
"Los empresarios tienen un papel que desempeñar para fomentar el teletrabajo y los viajes en tren en lugar de los vuelos de corta distancia", recoge el texto. Y "los gobiernos pueden desempeñar un papel brindando incentivos financieros al reducir las tarifas de trenes, autobuses y micromovilidad y al apoyar la instalación de paneles solares, la mejora del aislamiento de las viviendas y el cambio a otros combustibles para la calefacción".
Siguiendo todas las recomendaciones del plan, un hogar tipo de la UE ahorraría de media cerca de 500 euros al año, aunque las cantidades variarían según el tamaño del hogar, la ubicación y el acceso al transporte público, por ejemplo, advierte la guía.
Bajar el termostato solo 1°C ahorraría alrededor del 7% de la energía utilizada en la UE para la calefacción
Si todos los ciudadanos de la UE siguieran las recomendaciones en casa y en su lugar de trabajo, se ahorrarían 220 millones de barriles de petróleo al año y alrededor de 17.000 millones de metros cúbicos de gas natural. Esto, traducido al día a día, equivaldría a llenar 120 superpetroleros y calentar casi 20 millones de hogares.
Según el análisis realizado para elaborar el plan, bajar el termostato solo 1°C ahorraría alrededor del 7% de la energía utilizada en la UE para la calefacción, mientras que ajustar el aire acondicionado 1°C más caliente podría reducir la cantidad de electricidad utilizada hasta en un 10%.
El teletrabajo también ahorra. "Con un trayecto en coche de 15 kilómetros, trabajar en casa tres días a la semana podría reducir las facturas de combustible en unos 35 euros al mes, incluso teniendo en cuenta el mayor consumo de energía en el hogar". Como un coche recorre de media en la UE unos 13.000 kilómetros al año, "reducir 10 km/hora la velocidad de crucero en las autopistas podría reducir las facturas de combustible en una media de unos 60 euros al año".