Transportes y Turismo

El gigante chino Cosco saca partido a sus terminales en España: su filial gana un 92% más

Un barco de Cosco en su terminal en Valencia.
Valenciaicon-related

El gigante naviero chino Cosco saca partido a su desembarco en los puertos españoles, donde está presente en varias terminales de contenedores desde el año 2017. Su filial en España prácticamente ha duplicado su beneficio en 2024 gracias al crecimiento del tráfico en el que es su buque insignia, la que es la mayor terminal del puerto de Valencia hasta que se construya la adjudicada a MSC.

Cosco Shipping Ports (Spain) Terminals, que tiene su sede en Valencia, ganó 27,8 millones de euros el año pasado, un 92% más, gracias al tirón de los tráficos en la que es la mayor terminal de contenedores del puerto de Valencia, que le permitió incrementar su negocio un 17%, hasta 311,4 millones de euros.

La infraestructura valenciana movió 2,89 millones de TEUs (contenedor estándar de veinte pies), lo que supuso un incremento del 22% respecto al año anterior según los datos que reflejan las cuentas consolidadas de la sociedad.

El alza de la actividad en la concesión de la Autoridad Portuaria de Valencia, que aportó el 77% del negocio total de la filial española, contrarrestó el descenso de la terminal de Bilbao, que redujo un 6,6% sus contenedores el año pasado.

Según reflejan las cuentas, la empresa mantiene el compromiso de invertir 32 millones de euros en equipamiento y maquinaria en la instalación, después de que se ampliase al plazo de la concesión hasta el año 2.041. Antes de esa fecha entrará en operación la nueva terminal de MSC, para la que se prevé una inversión de más de 1.500 millones de euros y cuyas obras de dragado y nuevo muelle ya han arrancado.

El grupo naviero chino posee el 51% del operador español, que adquirió en 2017. En la sociedad portuaria también participa la francesa CMA, que es dueña del 49% restante tras hacerse con ese porcentaje en 2023.

Más que barcos

La filial de la naviera está presente en el transporte ferroviario de contenedores, con dos terminales en Zaragoza y en el Puerto Seco de Coslada (Madrid), además del operador CSP Logitren y la firma de servicios ferroviarios CSP Iberian Rail Services.

CSP Ports (Spain) Terminals también se hizo este verano con una de las parcelas de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), cuyo derecho de superficie la Autoridad Portuaria de Valencia sacó a concurso a través de Valencia Plataforma Intermodal y Logística (VPI Logística) tras años de retrasos y problemas acumulados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky