
El Puerto de Valencia ha presentado su plan estratégico hasta 2035 en que se plantea como gran objetivo incrementar su cuota en el tráfico de los contenedores marítimos que tienen como origen y destino España que actualmente se sitúa en el 40% hasta alcanzar el 45% en diez años.
La Autoridad Portuaria de Valencia presentó el nuevo plan estratégico después de haber desatascado el que debe ser el motor de ese crecimiento, la futura macroterminal de contenedores de MSC de la que ya se está construyendo el nuevo muelle.
Según explicó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, el puerto de Valencia que es el primero de España en contenedores y el cuarto de Europa aspira a aglutinar en sus muelles hasta el 45% del tráfico de contenedores llenos de importación y de exportación del sistema portuario español. Actualmente el propio puerto cifra en el 40% su peso.
Eso supondría elevar ese 5% de cuota a costa de otros puertos españoles, con un competidor no mencionado pero obvio por su proximidad, Barcelona, ya que el otro gran recinto español, Algeciras, está especializado en el tráfico de transbordo, en que los contenedores pasan de un barco a otro. En el caso de Valencia los contenedores de transbordo suponen prácticamente la mitad.
En su intervención, Chao mencionó que para ello apostará por crecer en Zaragoza y su zona de influencia, donde hasta ahora Barcelona domina por sus mejores comunicaciones tradicionales. Además quiere reforzar sus lazos con Madrid, su gran mercado histórico, donde ya opera su autopista ferroviaria y marítima.
Motor de empleo
Chao, que no detalló inversiones para hacer posible este plan a pesar que solo en la macroterminal se prevén más de 1.600 millones de euros. Eso sí, pese a no tener cuantificado el dinero, aseguró que el puerto (incluyendo los muelles de Sagunto y Gandía que depende de la misma Autoridad Portuaria) pasará de generar los 50.000 empleos que se estiman actualmente a 80.000 empleos en el año 2035.
La Autoridad Portuaria tampoco ha puesto cifras a la previsión de crecimiento en tráficos y contenedores después de que Tánger Med haya casi doblado los 5,47 millones de TEUs del puerto español. El otro dato que sí apuntó es el incremento que prevé en el tráfico por tren. Así, espera que el ferrocarril mueve prácticamente el doble de porcentaje de los contenedores que entren o salgan de los puertos de Valencia y de Sagunto, al saltar del 8,5% al 17% Pese a ello, 8 de cada 10 contenedores seguirán siendo movidos por camiones, lo que precisamente plantea otra de las cuestiones reclamadas por el sector logístico y de transportes y puesto de relieve en la DANA: la existencia de un único acceso.
Chao fue preguntada sobre si el plan recoge el acceso norte que lleva décadas en el aire y actualmente no tiene ni proyecto. Aunque aseguró que "no se descarta nada", se limitó a señalar que se recoge la mejora de la accesibilidad y la sostenibilidad.
En su presentación, el puerto sí que cifró en 40 millones de euros la inversión en proyectos de digitalización. "Queremos crecer con solvencia y liderazgo en la economía global que ya nos envuelve, de la que formamos parte como algo consustancial para un puerto de referencia, como lo es Valenciaport. Por eso, este modelo de puerto al que aspiramos, como estrategia, no solo mejora la competitividad; también generará valor social y respeto ambiental. En definitiva, sostenibilidad económica y ambiental para garantizar el servicio a las empresas y las personas", aseguró la presidenta del puerto.