Transportes y Turismo

Sidenor mejora la oferta por Talgo con el apoyo de BBK y reta a Pesa y Jupiter Wagons

Bilbaoicon-related

BBK, propietario del 57% de Kutxabank, ha dado un paso adelante para impulsar la oferta realizada por Sidenor para entrar en el capital de Talgo. Según publica 'El Correo', la fundación que preside Xabier Sagredo se une al consorcio vasco que lidera el presidente de la siderúrgica vasca, José Antonio Jainaga, junto al Gobierno de Imanol Pradales y fundación Vital. De esta manera, Sidenor podrá hacer frente a las propuestas competidoras en la operación: la polaca Pesa y la india Jupiter Wagons.

El empresario José Antonio Jainaga ha decidido mejorar su oferta económica para llegar a ser accionista del fabricante ferroviario Talgo y adquirir hasta el 29,9% de las acciones de la compañía. Ese porcentaje pertenece a Pegasus, consorcio que lidera el fondo británico Trilantic, y que junto a los Oriol y la familia Abelló sitúan su posición en el 40% del capital de Talgo.

En este contexto, Sidenor mejora su oferta anterior que estaba por debajo de las expectativas del fondo británico de los cinco euros por acción, que ya ofreció la húngara Magyar Vagon en su opa sobre Talgo, frenada por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Así la oferta realiza inicialmente por José Antonio Jainaga, que consistía en pagar cuatro euros por cada título de Trilantic, mejorará con la nueva inyección económica que aportará la fundación vizcaína con su llegada a la operación. En la nueva oferta, se propone abonar un pago de 4,15 euros por cada título de la compañía ferroviaria y 0,65 céntimos adicionales -un 'earn out' - si se cumplen determinados hitos económicos que figuran en los planes de futuro de la empresa, que no han sido desvelados. La cifra final se situaría en 4,80 euros por acción, próxima a las pretensiones iniciales de Trilantic.

Los cuatro socios que avalan la oferta vasca aportarán 155 millones: José Antonio Jainaga, el Gobierno vasco -a través de su fondo de arraigo de empresas Finkatuz- y BBK pondrán 45 millones cada uno. Por su parte, la fundación Vital, que quiere volver a traer la sede social de Talgo a Álava y reforzar así el centro de producción de Rivabellosa, aportará 20 millones de euros.

Sidenor ha decidido incrementar su oferta por Talgo, en una propuesta que de momento ha sido catalogada como "no vinculante" y, por lo tanto, sometida a revisión y que los vendedores de las acciones ya han recibido, según fuentes próximas a la operación citadas por el periódico vasco.

El grupo que preside José Antonio Jainaga compite para hacerse con una parte de Talgo con la compañía Pesa -propiedad del Gobierno polaco- y la india Jupiter Wagons. No obstante, todavía no se conoce la propuesta presentada por estas compañías, ni si están interesadas en comprar una parte del fabricante ferroviario o lanzar una opa por la totalidad de las acciones.

Hasta el 14 de febrero

El fondo Trilantic, representado por la firma PWC, ha abierto un plazo hasta el día 14 de este mes de febrero para que los interesados en adquirir sus acciones presenten definitivamente una oferta o bien apuesten por lanzar una opa que afectaría ya a la totalidad de los accionistas de Talgo, empresa que cotiza en la bolsa.

Ahora el grupo siderúrgico vasco lanza un 'órdago' y traslada una propuesta en forma de consorcio vasco, en el que Sidenor es el socio industrial y está acompañado por el Gobierno vasco y las fundaciones bancarias Vital -que había entrado en la ecuación prácticamente desde el principio- y BBK, ambas propietarias de Kutxabank. BBK tiene una posición destacada en CAF y quizás pueda darse una vía de colaboración a futuro entre ambas compañías ferroviarias.

Por su parte, el fabricante de material ferroviario polaco Pesa, que prepara su oferta para pujar por Talgo, cuyo portafolio considera complementario con el suyo, pone a disposición de la empresa española sus recursos de producción en los que está invirtiendo para ampliar su capacidad en más de un 50%. Pesa está implementando un plan de inversiones, cuyo efecto, previsto para 2026, será aumentar su capacidad de unas 500 unidades hasta superar las 750, han señalado a Efe fuentes de la firma polaca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky