Transportes y Turismo

Aena revisará al alza sus previsiones y se prepara para un 2024 histórico

Madridicon-related

Tras un año sin precedentes en términos económicos y operativos, Aena ha hecho un balance rápido de 2023 y piensa ya en cerrar otro año de cifras récord. La compañía pública ha avanzado que en apenas unos días comunicará sus nuevas previsiones, en las que el ejercicio presente será histórico en términos de tráfico aéreo y completará los hitos pendientes, como la recuperación total de Madrid-Barajas y Barcelona El Prat.

El presidente de la compañía, Maurici Lucena, ha aprovechado para hacer balance de los últimos años desde la pandemia del coronavirus y hablar del "momento dulce" que vive la compañía al haber registrado niveles récord de tráfico aéreo y las mejores cifras en términos de ingresos, ebitda y beneficios.

Lucena ha adelantado que el próximo 7 de marzo revisará al alza en su Capital Markets Day los objetivos marcados en su plan estratégico 2022-2026. La compañía ya ha batido sus metas en número de pasajeros y resultado de explotación (este último indicador un año antes de lo previsto).

En este sentido, Aena espera un año de récord con el aeropuerto de Madrid-Barajas y Barcelona El Prat finalmente en cifras pre-Covid, primer y segundo aeropuerto de España con mayor volumen de pasajeros, respectivamente. El presidente de la compañía ha matizado que el crecimiento generalizado del año no será tan significativo como el de los meses de inicio.

Sobre la posible adquisición de nuevos aeropuertos, Lucena ha explicado que "nuestra obligación es analizar todas las oportunidades que se presentan". La compañía ha mostrado interés por el aeropuerto de Edimburgo, propiedad de GIP, como explicó elEconomista.es y hasta el momento ha protagonizado una gran adquisición, con la compra de 11 aeropuertos de Brasil.

El gestor aeroportuario también anunció que la nueva licitación del Área 1 de la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas se producirá en unos meses. En este plan, para el que se ha contratado a Deloitte, se modificarán los pliegos con el objetivo de limitar "todo lo posible las restricciones de carácter administrativo que hagan menos difícil a futuro la relación con nosotros", según Lucena.

Caso 'Koldo'

En la rueda de prensa ante los medios de comunicación, Maurici Lucena ha sido preguntado por el caso Koldo, que ha marcado la agenda del Gobierno en los últimos días. Lucena ha reconocido que conocía al polémico exasesor del antiguo ministro de Transportes, José Luis Ábalos, si bien "fue una relación profesional y no muy abundante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky