Transportes y Turismo

Aena bate el beneficio previo al Covid y pagará al Estado 586 millones al subir un 61% el dividendo

Aeropuerto de Gran Canaria, gestionado por Aena.

La gestora aeroportuaria Aena cerró 2023 como el mejor año de su historia, confirmando la recuperación total del sector aéreo tras la pandemia por el impulso del turismo a nivel internacional. Esto dio lugar a cifras récord en su contabilidad: 5.039,8 millones de ingresos (+20,5%) y un beneficio neto (incluídos extraordinarios financieros) de 1.630,8 millones de euros, mejorando en un 81% el de 2022, que alcanzó los 901,5 millones. Es también un 13% superior al de 2019, cuando ganó 1.442 millones. Unos resultados que han permitido al gestor aeroportuario incrementar el dividendo un 61%, de manera que repartirá entre sus accionistas 1.149 millones de euros. De esta cantidad, al Estado le corresponderán 586 millones.

Los resultados no se explican sin el inmenso crecimiento del tráfico aéreo, que alcanzó los 283,2 millones de pasajeros en España, un 16,2% más que en 2022. El resto de aeropuertos gestionados por la cotizada, que incluyen Londres-Luton (Reino Unido) y los del Nordeste de Brasil, elevan la cifra total hasta los 314,1 millones. Registra así un 102,3% del tráfico cuantificado antes de la pandemia.

El Estado recibirá 586 millones

Debido a estos buenos registros, la dirección de Aena ha acordado proponer un dividendo por acción de 7,66 euros, elevando sustancialmente la propuesta del año pasado, que se quedó en 4,75 euros. Así, el Estado, accionista mayoritario con el 51% del capital a través de la sociedad estatal Enaire, recibirá 585,99 millones de euros una vez se apruebe en Junta de Accionistas, fijada para el 18 de abril.

En términos puramente financieros, la compañía destaca el sustancial incremento del resultado bruto de explotación (ebitda), que se eleva hasta los 3.022,6 millones de euros y le permite cumplir el objetivo fijado en su plan estratégico un año antes de lo previsto. La cifra registrada es un 45,4% superior a la de 2022, cuando se quedó en 2.078 millones; y a 2019, cuando fue de 2.766,2 millones. El margen ebitda se sitúa en el 58,8%, aunque si se excluye la reversión del deterioro de la sociedad que gestiona los aeródromos del nordeste de Brasil, cae al 55,8%.

El negocio mejora sin que suban las tasas

La mejora de las cifras financieras se explica por el buen transcurrir de todas las ramas de negocio de la compañía. Los ingresos aeronáuticos, aún sin aplicar la subida de tasas, crecieron un 18,5% hasta los 2.858 millones de euros. Pero más importantes son las cifras de las actividades asociadas: la actividad comercial en los aeropuertos mejora en un 25,2% sus cifras, hasta 1.552 millones de euros, tras entrar en vigor el nuevo contrato de tiendas duty-free y mejorar los ingresos por rentas en un 21,8%. La rama de servicios inmobiliarios crece un 21,8%, hasta los 105 millones; mientras que la actividad internacional le repercute 130 millones adicionales, hasta un total de 616,7 millones.

La deuda financiera neta se situó en 6.222 millones de euros, cayendo apenas 20 millones sobre el año previo, aunque la mejora de ingresos permite disminuir la ratio de deuda sobre ebitda en casi un punto: de 3,00 a 2,06 veces en los últimos doce meses. La compañía dirigida por Maurici Lucena destaca la gran generación de efectivo, que aumenta en casi 350 millones de euros, hasta los 2.219,8 millones; al mismo tiempo que creció el opex en casi 130 millones, quedándose en 2.218,3 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky