
Después de que sus socios socialistas en el Gobierno central hayan aprobado las obras para arrancar la futura terminal del puerto de Valencia, la coalición Compromís retoma en Europa sus intentos de frenar la ampliación de los muelles valencianos. Compromís ha presentado ante la Comisión Europea una serie de preguntas para determinar si dicha infraestructura puede recibir fondos europeos.
A pesar de que la construcción del dique de abrigo de la ampliación norte, que se terminó en 2012 para albergar el futuro muelle de la terminal, ya recibió fondos europeos, ahora el partido de izquierdas alega que la nueva terminal carece de una declaración de impacto ambiental actualizada y afecta a una área protegida por la Red Natura 2000 para poder cumplir con las exigencias de la UE.
El rechazo de Compromís al proyecto portuario ya provocó constantes choques entre la Autoridad Portuaria y el alcalade anterior de Valencia, Joan Ribó, además de con los departamentos del anterior Gobierno del Botànic en manos del partido de izquierdas valencianista. De hecho, Compromís ha anunciado que llevará a los tribunales el proyecto y apoyará los recursos planteados por el colectivo ciudadano Comisión Ciudad-Puerto.
Tampoco es la primera vez que el rechazo a la inversión de 2.000 millones de euros llega a Europa, ya que un particular llevó una petición en contra del proyecto al Parlamento Europeo que fue archivada en 2021 al no contar con apoyo suficiente.
Los argumentos de Compromís se centran ahora en los posibles efectos medioambientales y el hecho de que la Declaración de Impacto Ambiental date de 2008, ya que fue la que se tramitó para el dique exterior al ser las nuevas obras aguas adentro del propio puerto.
Apela a La Albufera
Así, desde el partido de izquierdas consideran que "la Autoridad Portuaria de Valencia modificó el proyecto original y se negó a elaborar una nueva Declaración de Impacto Ambiental pese a los numerosos informes que alertan de los riesgos para el parque natural de la Albufera, área protegida por la Red Natura 2000".
"Teniendo en cuenta los numerosos estudios que acreditan el gravísimo impacto que están provocando las obras de ampliación del puerto de València no solo en el parque natural de la Albufera, sino en todo el litoral sur de la ciudad, está claro que el gobierno de España está incumpliendo con el Pacto Verde Europeo, que exige dentro de la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad, que todos los estados miembros se esfuercen en la adopción de medidas que eviten una merma significativa de los valores medioambientales de los espacios que ya figuran en la Red Natura 2000", según la diputada de Compromís, Paula Espinosa.
Por su parte, el ex eurodiputado de Primavera Europea, Florent Marcellesi, ha recalcado la necesidad de que la Comisión Europea se pronuncie y establezca los mecanismos necesarios para garantizar el respeto a la legislación europea en materia de protección medioambiental. "No podemos consentir que los fondos europeos vayan destinados a sufragar un macroproyecto que únicamente beneficia a una de las multinacionales más contaminantes del mundo. Es por ello, que desdel Partido Verde Europeo nos oponemos a este proyecto que atenta contra los acuerdos del Pacto de París y se sitúan en contra de la lucha contra la Emergencia Climática".
Relacionados
- Catalá promete licencia en 3 meses para el Nuevo Mestalla del Valencia y MSC en la ZAL
- El Consejo de Ministros aprueba ampliar el Puerto de Valencia con el rechazo de Sumar
- Los gigantes navieros MSC y Cosco recrudecen su pulso en el puerto de Valencia
- Puertos del Estado vuelve a dar luz verde a la macroterminal de MSC en el puerto de Valencia