
El Puerto de Valencia suma un nuevo informe favorable del Gobierno y de Puertos del Estado, en que vuelve a señalar que no es necesaria una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para acometer su futura macroterminal con capacidad para cinco millones de contenedores al año.
Es el segundo informe que recibe para tratar de avanzar en una infraestructura que se ha visto salpicado por la guerra política entre los socios de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, ante el rechazo de Compromís y Podemos a la terminal portuaria alegando su impacto ambiental.
El gigante naviero MSC, a través de su filial TIL, se presentó a la concesión en solitario hace más de tres años con una inversión privada de 1.011 millones de euros y otra parte pública de 400 millones. Pese a este avance, la Autoridad portuaria de Valencia no pone fecha para aprobar la concesión, ya que asegura que prefiere aproximar los plazos a los de la licitación de la obra pública necesaria.
El Organismo Público Puertos del Estado, dependiente del ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha resuelto "emitir informe favorable sobre el proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València". Las conclusiones del informe de Puertos del Estado señalan que "las obras incluidas en el proyecto cumplen las funciones requeridas en relación con la mejora de competitividad del Puerto de València en tráficos de mercancía conteneirizada, mediante la ejecución de una nueva terminal de contenedores funcional y operativa que completa la ampliación norte del puerto. Asimismo, las obras incluidas en el proyecto alcanzan una fiabilidad técnica suficiente en términos, tanto de estabilidad hidráulica como geotécnica y estructural".
Así, indica que la APV, "en calidad de promotor y órgano sustantivo de la actuación, deberá emitir una certificación de que el proyecto no requiere someterse a un nuevo procedimiento ambiental, con carácter previo a la aprobación del mismo", un requerimiento habitual al Organismo promotor de las obras, que se solicita a las autoridades portuarias.
Eso si, el informe recoge algunas recomendaciones que de nuevo dilatarán el proceso, ya que la Autoridad Portuaria se ha comprometida a incluirlas. Así el documento insta a "completar el proyecto con la caracterización de los materiales a dragar en el Puerto de Sagunto", además de una observación que se refiere a la realización de catas para analizar el material de los fondos marinos a dragar.
Por último, Puertos del Estado también incluye aspectos técnicos, como "replantear el entronque del muelle de contenedores manteniendo la cota del último cajón a la cota -20 metros".
Impacto económico
Según el estudio sobre el impacto de la nueva Terminal de Contenedores de la Ampliación Norte del Puerto de Valencia que elaboró el Instituto de Transporte y Territorio (ITRAT), en 2030, con la nueva terminal a pleno funcionamiento, el impacto económico del puerto de Valencia representará en términos de valor añadido el 2,27% del conjunto de la Comunidad Valenciana y el empleo superará los 44.000 puestos de trabajo, cuyo salario medio estará en torno a los 32.000 euros anuales. En su conjunto, el puerto de Valencia representará el 2,2 % de todo el empleo de la Comunidad Valenciana.