
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, asegura que en este primer trimestre del año lo servicios municipales tendrán listas las licencias para dos grandes desarrolls que llevan atascados más de una década. Las obras del Nuevo Mestalla, que el Valencia Club de Fútbol paralizó hace 15 años, y la licencia para que la naviera MSC pueda instalar el primero de sus dos centros previstos en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Valencia.
Así lo manifestó durante un desayuno informativo del Fórum Europa-Tribuna Mediterránea esta mañana en Valencia. Según explicó la alcaldesa, en el caso del Nuevo Mestalla la licencia de las obras podría estar en el primer trimestre del año, y desligó la misma del convenio que deben firmar el Ayuntamiento y la sociedad anónima deportiva tras que caducase la autorización de la ATE. Según Catalá, el Ayuntamiento ha decidido que sólo empezará a negociar el convenio una vez se hayan puesto en marcha las obras del nuevo estadio, que llevan paralizadas cerca de 15 años, y tengan un "alto grado de desarrollo".
La alcaldesa también aseguró que se incluirá en ese acuero "la imposición de penalidades al Valencia Club de Fútbol" si no se cumplen los plazos ni las cláusulas pactadas, "que se va a garantizar a través de un aval bancario que tendrá que presentarse".
También apuntó que se incorporará el detalle de las fuentes de financiación de las obras del nuevo estadio para asegurar su ejecución después de que durante estos años bajo la propiedad de Peter Lim no se haya movido un sólo ladrillo. "Más garantista con la ciudad y con el futuro de la ciudad no se puede ser, así que mano firme, pero sin paralizar ningún proyecto que esté en la ciudad de Valencia", señaló Catalá.
Las prisas por retomar las obras, como ya se han intentado en varias ocasiones sin éxito, se deben a la necesidad de contar con el nuevo estadio para ser sede del Mundial de fútbol que España coorganizará en el año 2030.
MSC y la ZAL
La responsable del PP también aseguró que está previsto que la licencia para que MSC pueda arrancar sus obras en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto estará también en el primer trimestre de este año, después de que el gigante naviero anunciase su intención de buscar otros terrenos ante la parálisis del proyecto, bloqueado por una sentencia judicial tras años de tira y afloja en los juzgados por los colectivos que se oponen a ese polígono ya urbanizado pero vacío.
Precisamente la alcaldesa descartó la importancia de que se haya desbloqueado la nueva terminal del puerto de Valencia, cuya concesión asumirá MSC, y alabó la labora de la Autoridad Portuaria para tratar de desbloquear el lío legal en torno a la Marina de Valencia del antiguo Consorcio de la Copa América.