Transportes y Turismo

El Puerto de Valencia aprueba por unanimidad el pliego para la obra de 656 millones de la terminal

Traslado de varias grúas portuarias por barco.
Valenciaicon-related

Después de años de tramitación y meses bloqueado en el Consejo de Ministros, la licitación para las primeras obras de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia tratan de coger velocidad. El consejo de administración de Autoridad Portuaria de Valencia ha aprobado hoy por unanimidad el pliego para licitar los trabajos que asumirá el organismo púlico, valorados en 656 millones de euros sin IVA. A esa inversión se sumará la que realizará la naviera MSC, que será la futura concesionaria.

De esta forma, el acuerdo logra el voto favorable de todos los miembros del consejo, en el que hay representantes del Ministerio de Transportes y Puertos del Estado, la Generalitat Valenciana, varios ayuntamientos como el propio de Valencia y representantes del empresariado y de los trabajadores vinculados a su actividad. Aunque ya estaba previsto, es toda una novedad, ya que en las últimas votaciones relativas a la terminal de la ampliación norte había quedado patente el rechazo de los miembros de Compromís, como el propio alcalde de Valencia, Joan Ribó, e incluso uno de los representantes de la propia Generalitat, que habían llegado a recurrir acuerdos del consejo.

Con el cambio de Gobierno autonómico y local, esas voces contrarias han quedado fuera del máximo órgano de gobierno del puerto valenciano, pese a que desde Compromís, que forma parte de Sumar, se sigue rechazando el nuevo muelle y ya se ha anunciado una batalla en los tribunales para tratar de ralentizar y paralizar el proyecto

La aprobación se toma apenas unos días después de que el Consejo de Ministros autorizase el gasto público para esta licitación, el pasado martes, después de que la parte socialista del Ejecutivo de Sánchez optase por sacarlo adelante pese a la oposición de sus socios de Gobierno.

Ofertas hasta marzo

El anuncio de licitación se publicará en breve en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y en la Plataforma de Contratación del Sector Público de España. El plazo de presentación de ofertas para las empresas interesadas finalizará el próximo 6 de marzo de 2024. Todo apunta que debido a su elevado volumen y la necesidad de contar con medios especializados en obras marítimas, como dragas, ahora se producirá un proceso de negociaciones entre las constructoras para formar alianzas con las que optar a la que será una de las mayores obras en Valencia en los próximos años.

Mediante este contrato público, la Autoridad Portuaria de Valencia se encargará de construir la infraestructura básica tras el dique norte, que se terminó de ejecutar en 2012 con más de 200 millones de euros de inversión. En concreto, con este concurso público se llevará a cabo el dragado, muelle y relleno consolidado de los terrenos que se ganarán al mar.

La futura terminal

Sobre ellos, la mayor naviera del mundo, la italo-suiza MSC, levantará la nueva terminal de contenedores pública, que además incluirá su propia terminal ferroviaria para permitir mover de los barcos al ferrocarril sus contenedores. MSC, a través de su división de terminales TIL, presentó en 2019 la única oferta para hacerse con esa concesión por 50 años. La compañía es el mayor cliente del puerto valenciano, al mover prácticamente la mitad de sus contenedores.

La inversión prevista entonces era de 1.011 millones de euros, un importe que desde la propia naviera consideran que se ha quedado corto por el paso del tiempo, como ha ocurrido con la licitación pública que se ha encarecido más de un 21% en apenas un año. Con la revisión de los precios, el desembolso previsto en esta obra rondará los 2.000 millones de euros. Una cifra que, según el propio ministro de Transportes, supone la mayor inversión en un puerto español en la historia.

La futura terminal, en la que están previstas tres fases de ejecución durante más de 6 años, alcanzará una vez completada los 5 millones de TEUs (contenedores equivalentes de 20 pies) de capacidad, prácticamente el tráfico total actual de Valencia. Esa capacidad se añadirá a los 7,5 millones de TEUs actuales con los que el puerto español se acercará a los gigantes del norte de Europa: Rotterdam, Amberes y Hamburgo. Además, la instalación será completamente electrificada con energía de origen 100% renovable, contará un área de depósito totalmente automático y una terminal ferroviaria adyacente de 6 vías de 1.000 metros de longitud, que será la de mayor tamaño en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky