
El puerto de Valencia y el proyecto para ampliar su capacidad con una nueva terminal de contenedores han protagonizado la primera parte de la II Cumbre Empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana que organiza la Fundación Conexus en Madrid con destacados líderes empresariales y los presidentes autonómicos y alcaldes de las dos regiones y capitales.
En la apertura, el presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, volvió a defender la que considera la "última joya de la corona de Valencia". "Madrid y Comunidad Valencia van a ser territorios claves para el crecimiento económico de este país y en ese crecimiento tiene mucho que decir el puerto de Valencia", aseguró Navarro, apuntó que cerca de la mitad del import-export del país pasa por esos muelles. "Espero que todos seamos capaces de ver que se traducirá en beneficio de todo el país", añadió.
En la primera mesa centrada en la logística participaron la propia presidenta del puerto de Valencia, Mar Chao, y el presidente de MSC España, Francisco Lorente, la multinacional naviera que es el mayor cliente del recinto con cerca del 50% de trafico de contenedores y ha presentado la única propuesta para construir y operar la futura terminal. MSC cifró su inversión en la instalación en más de 1.000 millones en su propuesta en 2019.
Sin embargo, fue otro empresario marítimo, el presidente de Baleària, Adolfo Utor, quien elevó su voz en defensa de esa terminal portuaria aunque no esté destinada a sus ferris. "Quiero decirles a los ecologistas que cuanto más grandes sean los barcos, menos emisiones de CO2 a la atmósfera", señaló Utor sobre el proyecto del puerto valenciano. "En el sector marítimo se tiende a barcos de más tamaño, a la jumborización por lo que se consigue es tremendo porque las emisiones por milla y tonelada se reducen de forma muy drástica". Por eso pidió a los ecologistas que pongan eso en la balanza "cuando se aborda obras como la del puerto de Valencia".
Por su parte, Lorente destacó la apuesta de MSC por España y la intermodalidad entre barco y tren, además de asegurar que desde el sector se buscan alternativas para las nuevas tasas medioambientales a las escalas en los puertos europeos, las ETS, con "alguna variante que suponga un equilibrio para que todos tengamos las mismas herramientas". Lorente puso el ejemplo de quesi dos barcos salen de Lejano Oriente con destino al Mediterráneo, el que para en Valencia tendrá que pagar unos 300.000 euros de tasa y frente al que amarre en Tánger.
Visita de Puente
La posibilidad de que el Gobierno central apruebe en breve la licitación de las obras de la parte que debe asumir la Autoridad Portuaria de Valencia, por 660 millones de euros, se incrementaron después de que el nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, haya anunciado una visita a los muelles el próximo jueves.
El propio Carlos Mazón, que junto a la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso también reivindicó la infraestructura en sus discursos de clausura, confirmó esa visita e infló esas expectativas, al asegurar que no tendría sentido esa visita si no es para el anuncio de que el Gobierno central dará luz verde.
Condonación de deuda e impuestos
El presidente de CEV también aprovechó para pedir a otras comunidades como la madrileña compilicidad y "que faciliten la reforma de la financiación autonómica y la condonación de la deuda" ante la infrafinanciación valenciana y recordó que la renta media de la región es un 12% inferior a la media española.
También entre las reivindicaciones empresariales destacó la del CEO del grupo Vectalia y representante de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que pidió facilitar el desarrollo empresarial "reduciendo la burocracia e implantando un modelo impositivo razonable e incentivador de la actividad económica". Algo de lo que aseguró que "nuestros presidentes son un ejemplo", en referencia a Carlos Mazón e Isabel Díaz Ayuso,
Relacionados
- El puerto de Valencia eleva a 660 millones, un 21% más, las obras que asumirá de la terminal de MSC
- Los gigantes navieros MSC y Cosco recrudecen su pulso en el puerto de Valencia
- MSC alerta de la nueva tasa verde europea: prevé 300.000 euros por barco que haga escala
- Mazón alerta de que el bloqueo a la terminal del puerto de Valencia "está taponando inversiones"