Transportes y Turismo

ITP aero vuela firme con Bain al mando e Indra como socio

  • La aeronáutica vasca, que ingresó 1.047 millones en 2022, prevé aumentar su producción un 30% este año
  • Bain invertirá 34 millones y pondrá en marcha un centro de I+D de fabricación avanzada
Instalaciones de ITP Aero en el Parque Tecnológico de Bizkaia. DOMI ALONSO
Bilbaoicon-related

ITP Aero ya vuela estable y segura en su nueva etapa con el private equity Bain Capital como propietario, tras encajar todas las piezas del puzle de su accionariado con la reciente entrada de Indra que completa su capital.

Desde que Rolls-Royce vendiera hace prácticamente dos años la aeronáutica vasca al fondo estadounidense por 1.700 millones, el camino para conformar un consorcio industrial español que garantizase el arraigo de la compañía por su carácter estratégico en Defensa no ha sido sencillo. Para ese consorcio Bain reservó el 30% de ITP.

La entrada de Indra con un 9,5% en el capital del referente mundial de motores aeronáuticos e industriales por un valor de 175 millones -confirmada unas semanas atrás- completa el citado porcentaje. Su incorporación era esperada (hubo un intento anterior de compra a Rolls-Royce), pero no por ello ha sido fácil de ejecutar.

De hecho, la firma tecnológica ha experimentado una reestructuración radical en su consejo de dirección para poder realizarla, como paso imprescindible para cohesionar el ecosistema industrial de defensa y seguridad en España y optar como coordinador a las inversiones y proyectos europeos futuros.

Apoyo del Gobierno Vasco

Las incorporaciones de Sapa y JB Capital y después la familia Urrutia, fueron las más madrugadoras. La firma guipuzcoana del sector que dirigen los Aperribay, especializada en tecnología de transmisiones y movilidad de vehículos militares, también se posicionó en el capital de Indra a finales de 2021 para tener peso en su consejo.

Casi un año después (octubre de 2022) se produjo el desembarco del Gobierno Vasco en ITP Aero, con un 6%, a través del IVF (Instituto Vasco de Finanzas). Con las incorporaciones de Indra y el IVF, Bain da cumplimiento a las obligaciones con los gobiernos español y vasco en materia de gobernanza, localización en Euskadi y mantenimiento del empleo, potenciando la capacidad industrial, tecnológica y de I+D.

Indra ya colabora con ITP Aero en el programa FCAS, que desarrolla el futuro sistema de combate aéreo europeo y también lidera internacionalmente el pilar de sensores y colidera los dos pilares transversales, además de liderar en España el pilar de nube de combate.

Por su parte, el grupo vasco lidera nacionalmente el Motor del NGF (Next Generation Fighter). Asimismo, ambas compañías se han adjudicado recientemente un contrato por 40 millones para prestar el servicio integral de apoyo a la ingeniería y el sostenimiento de los sistemas de armas de las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.

Crecimiento en defensa

ITP Aero, una de las principales compañías de fabricación de componentes para motores aeronáuticos del mundo, tiene grandes clientes motoristas en Estados Unidos y a nivel (OEM) con inversiones superiores a 100 millones de euros en los cinco próximos años.

La aeronáutica vasca tiene su sede en Zamudio (Vizcaya) y cuenta con más de 4.700 empleados en España, Reino Unido, México, Malta e India. Desde la firma de la compra por parte de Bain Capital en 2021, la compañía ha experimentado un crecimiento significativo por la fuerte demanda en los mercados civil y de la defensa.

Así, registró unos ingresos de 1.047 millones de euros en 2022, un 14% más que en 2021, con un ebit (beneficio antes de intereses e impuestos) de 104 millones, frente a 40 millones en 2021.

Las principales razones de estos números positivos son la recuperación de la aviación comercial, el mix de negocio de ITP Aero y el rendimiento del negocio de defensa, a pesar de los factores macroeconómicos adversos, según señaló la empresa vasca.

Para 2023, ITP Aero prevé un crecimiento de la producción del 30% y la incorporación de más 900 nuevos empleados.

I+D y aviación sostenible

Durante 2022, el grupo logró una serie de hitos entre los que se incluyen avances relevantes en el demostrador UltraFan de Rolls-Royce, la firma del contrato para la fase 1B del FCAS y la participación en proyectos europeos de I+D como parte de Clean Aviation y los EDFs (European Defence Funds); incluyendo el uso de SAF (combustible que reduce emisiones) e hidrógeno hacia una aviación más sostenible.

En materia de I+D, ITP Aero destinó en 2022 un total de 60 millones. Bain Capital anunció en febrero de este año su primera inversión como accionista mayoritario de ITP y destinará 34 millones para impulsar el crecimiento tecnológico e industrial del fabricante vasco. Entre los proyectos recogidos en el plan pondrá en marcha un centro de I+D en el Parque Tecnológico de Bizkaia (Zamudio), donde tiene su sede, dedicado a tecnologías de fabricación avanzada, con una inversión superior a 20 millones y 120 puestos especializados. También destinará más de 10 millones para ampliar las capacidades productivas de sus fundiciones en Barakaldo y Sestao.

Según Carlos Alzola, director general de ITP Aero, "con la incorporación de Indra al accionariado y el acuerdo marco de colaboración tecnológica firmado, el grupo continuará su senda de crecimiento, motivada por la recuperación de la aviación civil y el anuncio de grandes pedidos por parte de las aerolíneas para aumentar y renovar sus flotas, así como por la fuerte demanda en el negocio de defensa. Se aumentarán las inversiones y capacidades".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky